
La pandemia causada por la COVID-19 supuso en nuestro país más de 450.000 muertos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Más allá de las pérdidas humanas que, por encima de todo, fueron las peores consecuencias que dejó la pandemia, esta situación provocó en España un panorama dominado por el miedo y la incertidumbre, en el que los ciudadanos tuvieron que estar adaptándose constantemente a nuevos cambios en la rutina y en las normas.
Durante la influencia del COVID, que comenzó en marzo de 2020 con la instauración del estado de alarma y el confinamiento y duró más de dos años, una de las figuras institucionales que más relevancia tomó fue la de Fernando Simón. Este médico y epidemiólogo es, desde el año 2012, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), y fue designado como portavoz del Ministerio de Sanidad en la lucha contra la pandemia del coronavirus.
Fernando Simón habla sobre la pandemia en ‘Lo de Évole’
Durante el confinamiento y la posterior desescalada, los españoles se acostumbraron a escuchar diariamente a Fernando Simón, detallando los datos sobre la evolución de la pandemia. Tras su última comparecencia ante los medios para analizar las consecuencias del coronavirus, en julio de 2021, el director del CCAES no volvió a dejarse ver por los medios, y solo reapareció en 2023, para anunciar la retirada de las mascarillas en los centros médicos. Desde entonces, se ha mantenido al margen de las comunicaciones sanitarias institucionales.

El pasado domingo, Fernando Simón protagonizó una entrevista para el programa de Jordi Évole en La Sexta, en la que afirmó haber sido testigo de “mentiras flagrantes” que se decían en voz alta, y habló sobre la “cara fea” de la política: “Es injusto, inapropiado, mezquino, usar esas mismas estrategias con personas que ni saben, ni pueden, ni tienen medios para defenderse”. Además, en la entrevista en Lo de Évole, el epidemiólogo criticó la gestión de la pandemia de la Comunidad de Madrid, y recordó lo que supuso anunciar el confinamiento: “Me gustaría decir eficiencia, pero lo primero que se me viene a la mente es tristeza. Aquí es donde Illa y yo decidimos cerrar todo. Ni te lo crees cuando lo estás haciendo o diciendo. Es como que es otra persona, como ‘qué dice ese’. Pero ‘ese’ eres tú“.
¿A qué se dedica actualmente Fernando Simón?
Fernando Simón nació en Zaragoza y, tras estudiar medicina, ingresó en el Cuerpo de Médicos Titulares del Estado y ejerció su profesión en distintas localidades españolas. Después, trabajó en otros muchos países de América, Europa y África. El médico participó en un programa de Jesús Calleja en 2020, en el que habló de su mujer María Romay, científica especializada en enfermedades tropicales, con la que vivió durante 9 años en Burundi y Mozambique: “Nos conocimos en las fiestas de mi pueblo. Yo estudiaba medicina y ella periodismo, pero luego hizo una especialización en política y planificación de desarrollo y viajamos juntos a África”.

En 2023, Simón aclaró en el canal Televisión Digital de Madrid que sigue trabajando para el Ministerio de Sanidad desde que desapareció del primer plano mediático: “Hay que estar en los medios cuando hay que estar”, explicó el epidemiólogo, que actualmente acude a algunos congresos médicos y está involucrado en proyectos de salud pública que, según él, “debieron haberse realizado hace algunos años”. Además, Fernando Simón mantiene su cargo de director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), y su última aparición relevante fue durante la crisis de la DANA de Valencia, en la que implementó un protocolo de vigilancia para prevenir infecciones junto al Ministerio de Sanidad y la Consellería de Sanitat valenciana.
Últimas Noticias
Cuáles son las causas de tener la vitamina D baja
La exposición al sol es una de las principales fuentes de vitamina D

Los 3 alimentos que nunca deberías cocinar en la freidora de aire
Algunos productos pueden dañar el aparato o no cocinarse correctamente

Nueva tasa de basuras en Madrid: cuota y novedades
La capital implantará en septiembre un nuevo cobro anual vinculado al valor catastral y al nivel de reciclaje de cada barrio, con bonificaciones para familias numerosas y colectivos vulnerables

La investigación por la desaparición de Yéremi Vargas continúa: el juzgado prorroga las pesquisas otros seis meses ante la “complejidad” del caso
El menor de siete años estaba jugando con dos primos en un descampado próximo a su domicilio cuando desapareció

Pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades: quién tiene que presentar el modelo 202 y cómo hacerlo
El pago a cuenta de esta tasa es un pago fraccionado que se divide en tres cuotas y es obligatorio
