
El concepto de nacionalidad es fundamental en el marco legal de cualquier país, ya que determina la pertenencia de una persona a un Estado y los derechos y deberes que ello implica. Dependiendo del ordenamiento jurídico de cada nación, el número de nacionalidades que puede ostentar una persona varía. En algunos países es posible acumular varias nacionalidades, mientras que en otros, la obtención de una nueva implica la renuncia a la anterior.
En España, el régimen de nacionalidades está regulado por el ordenamiento jurídico interno, que establece no solo las formas de adquisición y conservación de la nacionalidad, sino también los supuestos en los que puede perderse o recuperarse.
Definición de nacionalidad
La nacionalidad es la condición que vincula a una persona con un Estado determinado. Esta relación se establece desde el nacimiento y otorga a los ciudadanos derechos políticos, jurídicos y sociales, así como obligaciones establecidas por cada país. En España, la inscripción en el Régimen Civil es el acto que formaliza la concesión de la nacionalidad y permite la emisión del Documento Nacional de Identidad (DNI).
La legislación española contempla diversas vías para la adquisición de la nacionalidad, ya sea por nacimiento, residencia, opción o carta de naturaleza. Además, establece mecanismos para su conservación y los procedimientos para su pérdida y recuperación.
Cuántas nacionalidades se pueden tener
El número de nacionalidades que una persona puede tener dependerá del marco legal de los países en los que esté nacionalizado. En general, muchos ciudadanos cuentan con doble nacionalidad debido a su lugar de nacimiento o el origen de sus padres. Mientras que algunos países permiten la acumulación de varias nacionalidades sin restricciones, otros exigen la renuncia a la nacionalidad de origen para conceder una nueva.
El régimen español sobre la doble nacionalidad
En España, se permite la doble nacionalidad bajo ciertos supuestos:
- Los ciudadanos españoles pueden adquirir la nacionalidad de Andorra, de países iberoamericanos, de Guinea Ecuatorial y de Filipinas sin perder la nacionalidad española.
- Las personas de nacionalidad andorrana, iberoamericana, ecuatoguineana, filipina o los judíos sefarditas pueden obtener la nacionalidad española sin necesidad de renunciar a la suya.
- Los españoles que adquieran otra nacionalidad fuera de estos supuestos deberán comparecer ante el Registro Civil del Consulado de España en el país donde residen manifestar en un plazo de tres años su voluntad de conservar la nacionalidad española.
- La legislación también permite que un español mayor de edad renuncie voluntariamente a su nacionalidad, siempre y cuando haya adquirido otra nacionalidad previamente para evitar la apatridia.
Así, la legislación española permite a sus ciudadanos mantener la doble nacionalidad bajo ciertas condiciones, principalmente con países de habla hispana y territorios con vínculos históricos con España.
No obstante, en casos donde se adquiere una nueva nacionalidad fuera de estos supuestos, es necesario cumplir con requisitos administrativos para conservar la nacionalidad española.
Casos especiales y limitaciones
Aunque la ley española es flexible en materia de doble nacionalidad, existen restricciones para los ciudadanos que adquieren la nacionalidad de un país distinto de los mencionados anteriormente. En estos casos, si no realizan la declaración formal ante el Registro Civil en el periodo estipulado, perderán su nacionalidad española.
Por otro lado, los apátridas son aquellas personas que no poseen ninguna nacionalidad reconocida. Su situación está regulada por una Convención internacional específica que define su estatuto y derechos.
Últimas Noticias
El hombre más rico de Francia sufre en bolsa: LVMH ya no es la empresa más valiosa del CAC 40
El cambio en la clasificación ocurre en un contexto de incertidumbre económica y tensiones comerciales por los aranceles de Trump

La empresa que ha implantado la semana de 4 días laborables para sus trabajadores y que ha llevado a otras a hacer lo mismo: Lamborghini seguirá el mismo modelo
Este tipo de iniciativas no solo responden a las demandas de los trabajadores por mayor flexibilidad, sino que también reflejan una tendencia global hacia la búsqueda de un equilibrio más saludable entre la vida laboral y personal

Era jefe de Ikea y viajaba por el mundo, pero ahora es taxista nocturno para poder ver crecer a su hija: “Me convertí en una criatura mitológica, mitad hombre-mitad silla”
Su ajetreado ritmo de trabajo le llevó a cambiar de vida drásticamente. Aunque ahora gana menos dinero, ha destacado que el “el tiempo no tiene precio”

Precio de la luz en España se dispara: en son estas horas más baratas del 17 de abril
Con esta información no solo ahorrará luz, sino que reducirá considerablemente el costo de la factura, a la par que ayuda a mejorar el medio ambiente

Cuánto paga de IRPF un pensionista
Este aspecto se convierte en un tema de preocupación y planificación para muchos
