
El actor de cine, televisión y teatro Javier Gutiérrez, de 54 años, comenzó su carrera en el mundo de la interpretación tras estudiar en la Escuela de Arte Teatral de Ángel Gutiérrez. Después, interpretó la función El fin de los sueños con Luis Lima y el grupo Animalario, y fue entonces cuando consiguió un papel en la exitosa película El otro lado de la cama. Tras su participación durante unos años en los capítulos de Los Serrano, el actor nacido en Luarca consiguió el éxito definitivo con su papel en la serie Águila Roja. Además, Javier Gutiérrez ganó dos premios Goya a Mejor Actor Protagonista por las películas La isla mínima (2015) y El autor (2017).
El actor nació en Luarca en 1971, pero se considera gallego, ya que se mudó a Ferrol cuando era muy pequeño, tras la muerte de su padre. Así, su madre sacó adelante a sus tres hijos, Javier y sus hermanas, María y Guillermina. En una entrevista con Angels Barceló, en el programa Hoy por hoy de la Cadena SER, Gutiérrez dijo hacer sido “un niño muy protegido y cobijado”. Ahora, el actor es padre de dos hijos, y compagina perfectamente su trabajo con la paternidad: “Si mi madre, viuda y a finales de los años 70, sacó adelante a tres hijos, yo no tengo derecho a quejarme sobre mis problemas para conciliar”.
Javier Gutiérrez tuvo a su primer hijo, Mateo, en su matrimonio con Inés Esciso. Ambos se separaron en 2016 y, cuatro años después, en 2020, el actor presentó a su nueva pareja, Carmen de María, con quien tuvo a su segundo hijo, Lucas. Javier Gutiérrez, en 2018, participó en el proyecto de la película Campeones, dirigida por Javier Fesser y triunfadora de los Goya en la categoría de Mejor Película. El actor ha explicado en varias entrevistas la razón por la que esta es la “película de su vida”.

Mateo, el primer hijo de Gutiérrez, es un niño con discapacidad y, en el momento en que le ofrecieron al actor la posibilidad de participar en Campeones, Javier Gutiérrez no dudó y decidió aceptar, renunciando al papel del Profesor en La casa de papel: “Tenía un compromiso con mi hijo, con las organizaciones y colegios para los niños con capacidades diferentes”, explicó el actor en una entrevista en El Hormiguero.
Además, en otra entrevista en la Cadena SER, esta vez en el programa Transmite la SER de Juan Carlos Ortega, el actor de Luarca comentó que no se arrepentía de haber rechazado el proyecto de La casa de papel, ya que aceptó participar en Campeones “por una buena causa” y porque le parecía “obligado” al tener un hijo con discapacidad: “Era un proyecto muy arriesgado por lo que suponía no que hubiese uno, ni dos, ni tres, cuatro protagonistas, sino diez protagonistas que se enfrentaban por primera vez delante de la cámara a hacer una película, con lo que eso conlleva de responsabilidad, de trabajo, de energía”.
Sobre la película de Javier Fesser, Javier Gutiérrez no ha hecho más que agradecer y reivindicar la labor social de este largometraje: “Muchas veces se ha pecado de falta de educación, de sensibilidad al tratar el tema de discapacidad porque había falta de educación a la hora de poder tratarles. Esta película ha venido a abrir una puerta muy necesaria”. El actor añadió que pudo ver en Campeones “una oportunidad excelente” para hablar sabiendo de primera mano cuáles son los problemas y las necesidades de las personas con discapacidad.
Últimas Noticias
Comprobar Super Once: los resultados ganadores del Sorteo 5 de este 24 mayo
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Triplex de la Once sorteo 5: Resultados de hoy 24 mayo
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la opción de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Qué son los nematodos de las plantas y cómo eliminarlos
Las plantas más vulnerables incluyen tomates, patatas, zanahorias, cebollas y leguminosas

Las arrugas de los dedos en el agua no son aleatorias, sino que crean una “huella digital acuática”: para qué lo van a utilizar
Un experimento llevado a cabo en la Universidad de Binghamton, Nueva York, revela que los patrones de las arrugas son únicos y tienen que ver con el sistema nervioso

El tajante aviso de un abogado: “Nunca pagues el alquiler en efectivo”
Hay varios motivos para no hacer este tipo de pagos, entre los cuales entra la propia ley
