
Aunque todos asociemos el concepto de la diabetes con el azúcar y la insulina, hay una variante poco frecuente que poco o nada tiene que ver con la glucosa. Se trata de la diabetes insípida (DI), una afección por la que los riñones son incapaces de evitar la eliminación de agua del cuerpo. Estas personas tienen unos niveles de azúcar en sangre normales, pero sus órganos no son capaces de mantener el equilibrio de líquidos y sal.
Es una enfermedad poco común, que sufren alrededor de 1 persona por cada 10.000-15.000 habitantes. Con un funcionamiento normal, los riñones filtran la sangre varias veces a lo largo del día. Normalmente, gran parte del agua consumida durante el día se reabsorbe y solo se elimina una pequeña cantidad en forma de orina concentrada, trabajo del que se encargan estos órganos.
Pero las personas con diabetes insípida no son capaces de llevar a cabo correctamente este proceso de concentración de orina y eliminan una gran cantidad de orina diluida.
Tipos de diabetes insípida
La diabetes insípida puede tener varias causas. La primera está relacionada con la hormona antidiurética (HAD) o vasopresina, encargada de controlar la cantidad de agua que se elimina al miccionar. Cuando esta hormona falta, estaríamos ante una diabetes insípida central. Este tipo puede ser provocada por un daño al hipotálamo o a la hipófisis debido, principalmente, a un traumatismo craneal o a una complicación tras una cirugía. También puede ocasionarse por problemas genéticos, una infección en el cerebro, una enfermedad autoinmune, pérdida de riego sanguíneo a la hipófisis o un tumor cerca de la misma.
Sin embargo, cuando el problema no está en la producción de la HAD, sino en la capacidad del riñón para responder a la misma, estaríamos ante una diabetes insípida nefrógena. Es menos frecuente que la DI central y puede deberse al uso de ciertos medicamentos, como el litio, problemas genéticos, altos niveles de calcio en el cuerpo (hipercalcemia) o enfermedades renales.
Síntomas de la DI

Los síntomas más comunes de la diabetes insípida son:
- Sed excesiva que puede ser intensa o incontrolable, por lo general con la necesidad de beber grandes cantidades de agua o una ansiedad por agua helada
- Volumen excesivo de orina
- Micción excesiva, a menudo con la necesidad de orinar cada hora a lo largo del día y la noche
- Orina muy diluida y pálida
Si, aunque se sufra diabetes insípida, la persona es capaz de controlar la sed y tomar suficientes líquidos, no habrá ningún problema de salud mayor. En cambio, si no se consiguen consumir los suficientes líquidos, se puede llegar a la deshidratación y desequilibrio de electrólitos, lo que puede ser muy peligroso.
Tratamiento de la DI
La DI central puede controlarse con vasopresina (desmopresina, DDAVP), mientras que la DI nefrógena se abordará según la causa. Si se debe a un efecto secundario de un medicamento, deberá abandonarse el tratamiento, aunque si se ha hecho un uso del fármaco durante años puede ser irreversible.
En este caso, o cuando se trata de un problema hereditario, se recomienda aumentar el consumo de líquido para evitar la diuresis, así como tomar medicamentos para disminuirla. También se utilizan medicamentos antiinflamatorios y diuréticos.
Últimas Noticias
Comprueba los resultados del sorteo 3 la Triplex de la Once
Con las loterías de Juegos Once no solo podrías ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Super Once: jugada ganadora y resultado del Sorteo 3
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 3 de las 14:00 horas

Cuál es el precio máximo y mínimo de la luz en España para este 14 de abril
El contexto económico mundial ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

Un estudio asegura que la mitad de las parejas españolas no se da un beso de buenas noches antes de irse a dormir
Este 13 de abril es Día Internacional del Beso

Una mujer italiana encuentra un bono postal de 1957 firmado por su madre que costó 20 euros y hoy supera los 40.000: “Correos se niega a saldar la deuda
En Italia podría haber hasta 10 millones de bonos y libretas de ahorro aun sin reclamar
