
Tras dejar atrás las festividades de Navidad y haber enfrentado la larga y empinada cuesta del mes de enero, los españoles encaran febrero con ganas de que pasen rápido los días hasta el próximo puente. Con el objetivo de irse unos días de vacaciones, aprovechar para hacer alguna tarea del hogar pendiente o simplemente descansar, son muchos los que ya tienen marcados sus calendarios con rotulados rojo, señalando los festivos que les permitirán esos ansiados días de reposo.
Como cada año, los españoles contarán con ocho fiestas de carácter nacional, remunerados y obligatorios para todos los trabajadores y en todas las comunidades autónomas del país. Además, a estos se suman los festivos autonómicos, que cada comunidad autónoma puede determinar o sustituir según sus tradiciones, y los locales, que fija cada municipio según sus celebraciones propias.
El próximo día de descanso a la vista es el 28 de febrero, que coincide con las festividades del Carnaval. Pero no todos los españoles podrán disfrutar de él, ya que corresponde únicamente a una comunidad autónoma: Andalucía, que conmemora en dicha jornada el referéndum de 1980, que fue clave para la autonomía de esta región. Por este motivo, los ciudadanos de las ocho provincias andaluzas (Sevilla, Málaga, Córdoba, Granada, Cádiz, Almería, Jaén y Huelva) podrán disfrutar de un puente de tres días: del viernes 28 de febrero al domingo 2 de marzo, perfecto para realizar una escapada rápida o acudir a las celebraciones que tendrán lugar en toda la comunidad autónoma.
Mientras los balcones de Andalucía se tiñen de verde y blanco, el resto de los españoles deberán esperar a la Semana Santa para su primer gran puente del año. Los meses que restan hasta abril posiblemente estarán marcados por el deseo de que pasen pronto los días.
Otros festivos nacionales y autonómicos
Con el año 2025 casi recién empezado, todavía quedan muchos festivos nacionales que marcan cada año el calendario de los españoles: el Viernes Santo, el 18 de abril, que permitirá varios días de descanso consecutivos; la Fiesta del Trabajo, el 1 de mayo; la Asunción de la Virgen, el 15 de agosto; la Fiesta Nacional, el 12 de octubre; el Día de Todos los Santos, que este año cae en sábado 1 de noviembre, por lo que la jornada de libranza no se recupera; el Día de la Constitución, el 6 de diciembre, que también coincide con el sábado; la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre, y Navidad, el 25 de diciembre.
Además, para celebrar las tradiciones culturales y religiosas de cada región del país, cada comunidad autónoma contará con sus propias festividades, como es el caso de Andalucía el próximo 28 de febrero. Algunos de los destacados son los siguientes:
- Cataluña: 24 de junio, San Juan.
- Madrid: 2 de mayo, Fiesta de la Comunidad de Madrid.
- País Vasco: 25 de octubre, Día del País Vasco.
- Galicia: 17 de mayo, Día de las Letras Gallegas, que este año cae en sábado. Lo mismo ocurre en otras dos comunidades autónomas del territorio español, Castilla-La Mancha (el 31 de mayo) y las islas Baleares (el 1 de marzo), cuya festividad coincide con este día de la semana y los trabajadores perderán una jornada de descanso.
Últimas Noticias
Dos empleados de una tienda son condenados después de robar 74 veces en ella
Esta rutina delictiva se repetía cada lunes y jueves y llegaron a apropiarse de mercancías valoradas en aproximadamente 9.200 euros

La infección por la bacteria ‘Helicobacter pylori’, la causa más común de las úlceras en el estómago: de un intenso dolor a vómitos
Esta infección afecta a dos tercios de la población mundial y puede derivar en problemas graves si no se trata adecuadamente

Un vuelo de American Airlines da media vuelta en medio del Atlántico por culpa de “un pasajero revoltoso”: no tenían la comida que él quería
El hombre “arremetió contra las azafatas, corrió por la cabina e intentó entrar en la cabina del piloto”

Cáncer de labio: causas, síntomas y tratamiento
Si se detecta a tiempo y se recibe el tratamiento adecuado, muchos pacientes logran una recuperación total y retoman su vida normal

La acusada de malos tratos en una guardería de Torrejón de Ardoz se justifica: “A lo mejor me pasé un poco”
La propietaria del centro en el que se grabó el vídeo señala que ella “hubiera salido en defensa de la niña” presuntamente agredida
