
Antón Álvarez, anteriormente conocido como C. Tangana, fue uno de los protagonistas de la 39ª edición de los Premios Goya. En la noche del 8 de febrero, el artista y cineasta recogió el premio a mejor película documental por La guitarra flamenca de Yerai Cortés. Así, decidió invertir su minuto de oro en pedir comprensión a la hora de juzgar los errores del resto.
“Esta es una película que va sobre la comprensión y sobre el perdón. No sé vosotros, pero yo me equivoco constantemente. Tengo que pedir perdón constantemente y creo que vosotros también. Así que seamos comprensivos, perdonemos y dejemos que la gente se equivoque. Porque cuanto mayor es el error, más necesitamos el perdón de los demás”, defendió.

Por el momento, parece que el Madrileño ha dejado a un lado su faceta musical. Sin embargo, no olvida de dónde viene. Y esto es algo que también dejó claro durante la ceremonia. “Muchas gracias a toda la gente del cine, a los compañeros que me han tratado tan bien. Sé que soy un poco intruso aquí. Prometo a cualquier actor que se meta a la música, le vamos a acoger como me habéis acogido vosotros. No os voy a criticar más, os lo prometo”, dijo.
El fenómeno musical de C. Tangana
C. Tangana, también conocido como Pucho, Crema o El Madrileño, ha redefinido la industria musical española con una propuesta rupturista e innovadora. Él se anticipó a toda tendencia y supo pasar de los circuitos más underground del rap a lo más alto de la música internacional.
Sus inicios en la música urbana estuvieron lejos del éxito masivo. Como Crema, sus temas apenas superaban las 10.000 reproducciones, pero su persistencia lo llevó a consolidarse en la escena con una identidad propia. Con el tiempo, fusionó géneros como el trap, el reguetón, el flamenco y el pop, ampliando su alcance sin perder la esencia de sus raíces.
El impacto de su música ha trascendido fronteras. Su gira Sin Cantar ni Afinar lo llevó a escenarios de América Latina, Reino Unido y España, demostrando su influencia en la industria global. A lo largo de su carrera, ha sido reconocido con importantes premios, incluidos los Grammy Latinos a la mejor canción alternativa (2018 y 2021), mejor canción pop/rock (2021) y canción del año (2022).
La vida de C. Tangana antes de ser famoso
Álvarez nació en Madrid en 1990 y estudió en el Colegio San Viator hasta completar el Bachillerato. Aquí ya quería dedicarse a la música y compartía algunas de sus canciones en internet, pero aun así empezó a estudiar Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Necesitaba dinero para poder pagar sus gastos, por lo que mientras estudiaba también trabajó en un local de la cadena Pans & Company en el centro de la capital. Una mala experiencia que recordó a principios del año pasado en un programa de Lo de Évole. “Cuando curraba en el Pans & Company me mangaron horas”, relató. En la misma entrevista, también aseguró que la empresa le debía al menos 600 euros en horas extra.
Últimas Noticias
El dueño de una lavandería autoservicio revela lo que ha ganado en un mes: “Le dije a la franquicia que poner tantas máquinas era arriesgado”
Una de las principales preocupaciones a la hora de montar un negocio es que sea rentable y para asegurarse de ello es imprescindible conocer los beneficios potenciales

Un conductor envía una postal a los policías que le retiraron el carnet y estos le responden: “Cuatro meses pueden parecer largos, pero bajo el sol es más fácil”
Sancionado en un control, se marcha de vacaciones el tiempo que no podrá conducir. Desde su destino, escribe a los agentes

Evacuado en ambulancia un concursante de ‘MasterChef 13’ tras sufrir un fuerte dolor en mitad de una prueba
El programa de cocina ha tenido que decir adiós a Flores, que se ha visto obligado a abandonar el concurso por problemas médicos

La gasolina más barata y más cara de Madrid, Barcelona y otras ciudades de España este 8 de abril
Además del precio promedio de los combustibles en España, aquí están los costos más baratos

Un restaurante chino busca empleada “soltera, atractiva y sin antecedentes penales”: “No entiendo por qué no puedo enumerar esos criterios”
La mayoría de los requisitos exigidos no respetan la legislación laboral, pues inciden en cuestiones personales sin relación con el puesto de trabajo
