
Anabel Pantoja y David Rodríguez siguen tratando de restaurar la normalidad en su vida tras el ingreso hospitalario de su hija Alma. Sin embargo, la pareja sigue en medio del foco mediático y pendiente de la investigación judicial que se inició después de que los médicos del Hospital Materno-Infantil de Gran Canaria comprobaran las lesiones que sufría la pequeña a su llegada al centro.
Este lunes 10 de febrero, el periodista Antonio Rossi ha ofrecido en el programa Vamos a ver una reconstrucción detallada de los acontecimientos relacionados con la situación médica y judicial que rodea a Alma, la hija de Anabel Pantoja y David Rodríguez.
Rossi expuso una cronología precisa de los hechos, explicando cómo ocurrió el incidente, el traslado de la menor y el inicio del proceso judicial que busca esclarecer las causas de los síntomas que presentó la bebé.
El incidente que originó todo
El 9 de enero, alrededor de las 17:00 horas, se produjo el incidente que daría comienzo a toda esta situación. Según el relato del colaborador, los padres se encontraban en un centro comercial junto a su hija. Anabel se bajó del vehículo para realizar unas compras, mientras David permaneció en el coche con Alma. Fue en ese momento cuando la niña sufrió una crisis. Al percatarse de que el estado de la menor empeoraba, David llamó a Anabel, y juntos decidieron trasladar a la pequeña a la Clínica Roca.
La bebé ingresó en la clínica a las 17:09 horas, donde se informó que el episodio acababa de ocurrir. Los especialistas determinaron que Alma debía ser trasladada de manera urgente al Hospital Materno Infantil. A las 19:00 horas, la ambulancia llegó al hospital. Según ha explicado Rossi, David acompañó a su hija durante el traslado, mientras Anabel se desplazó en coche junto a su madre.
En la madrugada del 10 de enero, exactamente a las 00:55 horas, Alma pasó de estar en observación a ser ingresada en la planta de lactantes. Sin embargo, pocas horas después sufrió una nueva crisis, lo que obligó a su ingreso en la Unidad de Medicina Intensiva (UMI), donde permaneció atendida hasta el 20 de enero.

Durante este periodo, específicamente el 17 de enero a las 12:45 horas, un neurólogo pediátrico generó un informe de parte de lesiones, según el relato del periodista. En dicho documento, se planteó la hipótesis de un posible caso de maltrato infantil. Esta evaluación desencadenó la intervención del forense de guardia, quien, el 19 de enero, realizó un reconocimiento a la menor en el hospital. Tras este examen, se redactó un informe en el que se argumentaban posibles causas de las lesiones sufridas por Alma, marcando el inicio de diligencias judiciales.
El 20 de enero, tras permanecer diez días en la UMI, Alma fue trasladada nuevamente a planta, lo que llevó algo de tranquilidad a la familia. No obstante, para entonces ya se había iniciado oficialmente el proceso judicial, que avanzó el 21 de enero con la apertura oficial de diligencias previas. Según detalló Rossi, en esta etapa se comenzó a recopilar información y se notificó a los padres sobre el desarrollo de la investigación.
El 27 de enero ambos progenitores fueron citados a declarar por separado ante la justicia, con declaraciones programadas a las 12:00 y a las 13:00 horas, respectivamente. Coincidiendo con esta jornada, Alma recibió el alta hospitalaria, poniendo fin a su estancia en el centro médico.
Últimas Noticias
“De un palmo de agua a dos metros y medio”: una familia declara ante la jueza que nadie les avisó de la DANA y un ser querido murió en casa
“No hubo ni una llamada de Protección Civil, no hubo un aviso del ayuntamiento, no sonaron ni las campanas”, han asegurado", asegura una familia frente a la jueza

El mensaje de un alumno de bachillerato a su profesora de inglés: “Lo único que te gusta de tu trabajo es tu sueldo”
“Tu forma de enseñar sencillamente es nefasta”, dijo el alumno en el correo enviado a su maestra

Reguetón, reggaeton o reggaetón: ¿Cuál es la forma correcta según la RAE?
La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Cómo cotizan los curas y otros religiosos y cuánto les queda de pensión
En 2015, los ministros de culto de las Iglesias Evangélicas de España lograron una equiparación en el acceso a las prestaciones de Seguridad Social con los sacerdotes de la Iglesia Católica

Dónde es festivo el 2 de mayo de 2025 en España
En este caso no se trata de una festividad nacional, por lo que es importante consultar los calendarios autonómicos y locales
