
Mantener la casa ordenada puede volverse todo un reto. La organizamos un día y parece que al siguiente, como por arte de magia, todas nuestras pertenencias han decidido moverse. Durante años, las tendencias de decoración han mirado a los países nórdicos por su minimalismo funcional, pero los mejores trucos de orden provienen de Japón, donde la organización del hogar es vista como un paso esencial hacia el equilibrio personal. Dentro de estas tradiciones, el método de las 5S se ha consolidado como una de las técnicas más efectivas para mantener el orden y la limpieza.
Qué es el método japonés de las 5S
El método de las 5S proviene del mundo empresarial del país nipón y su aplicación en nuestras casas permite la optimización de los espacios, la mejora de la eficiencia y la reducción del desperdicio. Como el propio nombre indica, consiste en cinco principios básicos:
- Sieri (clasificación y descarte): identificar y separar los elementos esenciales de los innecesarios. Aquello que no tenga una función en el hogar debe eliminarse, donarse o reciclarse. Este primer paso insta a dejar, al menos, el 80% del espacio del que se dispone vacío.
- Seiton (orden y organización): asignar un lugar específico a cada objeto para que sea fácil de encontrar y acceder. La organización debe ser lógica y funcional.
- Seiso (Rutinas de limpieza): mantener el hogar limpio a través de una rutina de aseo constante. La limpieza regular previene la acumulación de suciedad y promueve un ambiente en armonía.
- Seiketsu (Estandarizar el proceso): crear hábitos y procedimientos para sostener el orden a lo largo del tiempo. Esto puede incluir programaciones semanales de tareas y listas de verificación.
- Shitsuke (Constancia y disciplina): fomentar la responsabilidad para que todos en el hogar mantengan la organización como parte de su rutina diaria.
Beneficios de aplicar este método en casa
Aplicar este sistema no sólo mejora el aspecto del hogar, sino que también impacta en el bienestar emocional. Un entorno limpio y organizado reduce el estrés, mejora la concentración y facilita las tareas diarias. Además, promueve un estilo de vida más consciente, evitando el consumismo innecesario.
Este método es aplicable a cualquier espacio de la casa: desde los armarios hasta la cocina y el salón. Clasificar objetos, mantener la limpieza y establecer rutinas permitirá mantener el orden sin esfuerzo adicional. Por lo que va más allá de una simple técnica de orden. Es un enfoque integral que busca armonizar el entorno con nuestra vida diaria. Una manera sencilla para transformar un hogar en un espacio funcional, limpio y equilibrado.
Otros rituales japoneses para mantener el orden y la limpieza

El Oosouji es un ritual que se celebra en el país asiático cada 28 de diciembre y que consiste en hacer una limpieza profunda para renovar la energía del hogar y empezar el año nuevo sin cargas del pasado. También existe la técnica de las cuatro cajas, que ayuda a organizar armarios y espacios de manera consciente, o el Koromogae, una filosofía de renovación que adapta la organización de la vivienda a los cambios de estación.
Últimas Noticias
Las reacciones a la condena del Fiscal General del Estado, en directo: el Gobierno iniciará en “los próximos días” el proceso para encontrar a su sustituto
El Tribunal Supremo ha impuesto a García Ortiz una multa y dos años de inhabilitación por filtrar el correo donde el novio de Ayuso reconocía fraude fiscal
La tarifa de la luz en España para este 21 de noviembre
Para ahorrar en tu factura, lo ideal es mantenerse actualizado sobre el precio promedio de la energía eléctrica y lo momentos del día en el que más barato está el servicio

Ángel López, graduado en Ciencias del Deporte, aconseja no abandonar el gimnasio sin hacer movilidad: “Puede marcar la diferencia”
Estirar después de entrenar es fundamental para favorecer la recuperación muscular y prevenir el riesgo de lesiones

¿Cuándo llega la nieve a la Comunidad de Madrid? La AEMET activa el aviso amarillo en 9 municipios
La llegada de nieve a la comunidad tendrá lugar con el encendido de luces de Navidad

José Luis, empresario, asegura que los camareros no quieren trabajar porque con los sueldos del sector son “practicamente los del paro”
Mientras dueños de bares, restaurantes y hoteles critican la falta de iniciativa de los trabajadores, algunos hosteleros señalan la ausencia de incentivos para el empleo en una industria precarizada

