
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) presentó la semana pasada una denuncia contra la multinacional electrónica Apple, por “abuso de posición dominante” en relación con las aplicaciones de música en streaming comercializadas en su App Store. Su objetivo es reclamar, en nombre de los afectados, una indemnización por cobrar un sobreprecio del 30% a sus clientes por sus aplicaciones de música.
Según ha explicado la organización en un comunicado, “Apple abusó de esa posición dominante, impidiendo a los desarrolladores de aplicaciones darse a conocer entre los usuarios de iPhone y IPad en igualdad de condiciones con Apple Music”, lo que habría llevado a que los usuarios tuvieran que pagar por los servicios de música en streaming precios mucho más altos, ya que Apple imponía una alta comisión a los desarrolladores de la competencia que se trasladaba a a los clientes. Además, la OCU considera que los usuarios recibieron un servicio “peor”, pues o bien se perdieron ofertas relevantes porque no supieron encontrarlas debido a las trabas impuestas por Apple o bien las encontraron a costa de hacer búsquedas mucho más “engorrosas”.
De este modo, se estima que más de 500.000 personas se han visto afectadas en España, Bélgica, Italia y Portugal, con un perjuicio económico que ronda los 62 millones de euros.
“Si suscribiste dentro de App Store el plan premium de Spotify entre junio de 2014 y mayo de 2016 y dejaste correr tu suscripción sin hacer cambios, habrás estado pagando un sobreprecio del 30% respecto a lo que hubieras pagado por el mismo plan si lo hubieras suscrito en otros canales de venta”, han detallado en su página web.
De hecho, el pasado mes de marzo de 2024, la Comisión Europea ya impuso una multa de 1.800 millones al gigante tecnológico por haberse aprovechado durante años (al menos entre 2015 y 2024) de su posición de dominio en el mercado y cobrar hasta un 30% de más sobre el precio oficial por la suscripción de los servicios de música.
Acción coordinada en Europa con el resto de organizaciones
Se trata de una acción coordinada por la organización de consumidores de Europa Euroconsumers en varios países (además de España, se han unido Bélgica, Italia y Portugal), aunque, de momento, solo ha presentado una demanda la organización española.

La OCU, y el resto de las organizaciones que forman Euroconsumers, consideran que esta deslealtad con los usuarios “no se puede tolerar” y buscan, con esta demanda, no solo resarcir a los usuarios del perjuicio que se les ha ocasionado, sino luchar para que puedan disfrutar de servicios digitales “justos y sin abusos”.
La organización ha animado a los afectados a inscribirse en la campaña #Playfair para exigir la devolución del precio pagado de más en la Apple Store por las suscripciones a servicios de música. Quieren que Apple cese en esa práctica comercial desleal y que devuelva a los usuarios el importe cobrado de más a través de su App Store.
El gigante tecnológico registró de enero a marzo lo que consideró el mejor trimestre de su historia, tras alcanzar unas ganancias netas de 36.330 millones de dólares (unos 34.956,7 millones de euros), un 7% más respecto al mismo tramo del año anterior.
Últimas Noticias
Esta es la función del teléfono móvil que debes desactivar para evitar estafas
Tu privacidad y seguridad pueden estar en juego si no tomas precauciones con esta conexión inalámbrica

Llamadas continuas de número privado: qué hacer para bloquearlas
En ocasiones, además de ser empresas queriendo vender productos o seguros, son estafas. Por lo que el riesgo de responder aumenta

Un fallecido deja sin herencia a dos de sus hijas para darle todo a su hijo y acaban en los tribunales: la Justicia determina nulo el testamento por “injusto”
Las hijas aseguraban que no existía una causa justa para dicha decisión y que se vulneraban sus derechos como herederas forzosas establecidas por ley

La estafa del botón rojo de la teleasistencia: un contrato falso para obtener los datos bancarios de personas mayores
La Policía Nacional advierte de una preocupante actividad en torno a la adquisición de este servicio de emergencia

Un trabajador de Roca tendrá que ser indemnizado con 218.367 euros porque la empresa se negó a readmitirlo tras su excedencia voluntaria
El empleado pidió reincorporarse en varias ocasiones, pero la entidad lo rechazó al alegar “inexistencia de vacantes” pese a efectuar varias conversiones de contratos temporales en indefinidos
