
El Fehmarnbelt Tunnel, la infraestructura que conectará Escandinavia con Europa central, en concreto Alemania y Dinamarca, supondrá un antes y un después en la comunicación entre ambos países, permitiendo con una vía directa. Se prevé que tanto el turismo como el comercio de ambas potencias se afiance.
La idea de conectar ambos países es algo que lleva especulándose desde el siglo pasado. En un primer momento, la opción que se barajaba era construir un extenso puente. Pese a la idea inicial, finalmente se ha preferido crear la ruta desde la isla de Fehmarn, dado que facilita una conexión más accesible y rápida.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
En un futuro, los viajes de Alemania a Dinamarca, o viceversa, se harán en tren, una mejor opción que ir en avión. Al menos es lo que afirma la constructora danesa (Fermern A/S). Incluso será mejor que optar por viajar en coche.
Según el medio británico Express, la ruta acortará 160 kilómetros, la opción terrestre más corta que había hasta el momento entre la península escandinava y Europa Central. Es un hito que facilitará las relaciones comerciales en el propio continente.
El túnel batirá dos récords: será el túnel ferroviario y de carretera más largo del mundo, así como el túnel sumergido más largo del planeta cuando se inaugure. Sin embargo, la construcción ha roto algunas ideas preconcebidas en el mundo de la construcción. Y es que, al no estar empleando tuneladoras, la metodología está cambiando radicalmente.

El ensamble se hará por debajo del mar, usando un total de 89 piezas de 217 metros de largo, 42 metros de ancho y 9 metros de alto. Cada pieza contará con dos espacios para coches y otros dos para trenes. Estos avances tan novedosos costarán más de 7.000 millones de euros.
Gracias a la creación de este túnel, los pasajeros del tren podrán cruzar de un lado a otro en tan solo siete minutos, mientras que los pasajeros de la carretera podrán hacerlo en 10 minutos. Para poder establecer una comparación, el viaje en ferry para ese mismo recorrido es de 45 minutos.
Beneficios que reportará esta conexión
Obviando la fluidez del comercio mencionada previamente, esta conexión reportará varios beneficios. Según cuenta la CNN, Michael Løvendal Kruse, de la Sociedad Danesa para la Conservación de la Naturaleza, cree que será beneficioso para el medioambiente.
“La mayor ventaja será el beneficio climático. El paso más rápido tendrá como consecuencia que los trenes se conviertan en un fuerte rival para el tráfico aéreo, y la carga en trenes eléctricos es, de lejos, la mejor solución para el medio ambiente”, declaró.
Además, más de 2.500 personas trabajan a diario en la construcción de este espacio, por lo que se está generando empleo. Y en un futuro, cientos de empresas podrán ampliar su producción gracias a las facilidades en el transporte.
Polémica alrededor de la construcción
Pese a los numerosos beneficios que se prevén, la construcción multimillonaria ha sufrido varios retrasos. El conflicto de intereses que ha generado con empresas de transporte marítimo ha retrasado el inicio de las obras. Además, el fallecimiento de uno de los trabajadores implicados en la construcción, ha hecho saltar las alarmas y desatado la controversia.
Últimas Noticias
Una pareja intentó asesinar a su bebé porque no dejaba de llorar: ha sido condenada a 14 años de prisión
La niña, de apenas tres meses y nacida prematura, fue salvada por su abuela

La invasión en las playas italianas que genera “un olor nauseabundo”: “No se puede ni respirar”
La descomposición de fauna y flora en la orilla está causando un fuerte olor en la playa

Super Once: estos son los números ganadores del Sorteo 2
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 2
Enseguida los resultados del Sorteo 2 de las 12:00 horas dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Una concentración denuncia “la precariedad y explotación” de los temporeros migrantes en Huelva y Almería frente a los “ingresos millonarios del sector”
Una treintena de asociaciones critica la “vulneración sistemática de los derechos” de miles de personas migrantes que trabajan en los invernaderos de estas provincias andaluzas. La mayoría vive en asentamientos de chabolas, sin saneamiento ni contratos laborales
