
La cantante madrileña María de los Ángeles Félix Santamaría Espinosa, popularmente conocida como Massiel, ha anunciado este viernes que tiene cáncer de pulmón. Así lo ha explicado en un adelanto del programa de Telecinco De Viernes, donde se sentará esta noche para explicar cómo se encuentra, tras un tiempo alejada de la vida pública.
“Empecé a sentirme muy mal. Me hacen todo tipo de investigaciones y, efectivamente, cáncer de pulmón”, comienza a relatar a las cámaras la artista de 77 años. “Había que llevarse casi un pulmón”, añade.
“Luego viene la quimioterapia, que es lo peor. La quimio te deja echa una mierda y ahí empieza un calvario”, explica, aunque esta noche dará más detalles. “Estoy viva de milagro, pero viva. Me han pasado muchas cosas y el sobrevivir ha sido una batalla jodida”, ha dicho.
Según ha anticipado también Mediaset, Massiel afrontó en silencio la enfermedad, que le fue diagnosticada poco después de que le fuera detectado un cáncer similar a su hermano, que acabó falleciendo el pasado mes de junio.
En el programa de esta noche de De Viernes, además de Massiel, se entrevistará a Rosa Benito; mientras que Claudia Bavel responderá a Iker Casillas, y Esther Arroyo reaparecerá tras su ingreso hospitalario.
La primera española en ganar Eurovisión
Hija del famoso promotor Emilio Santamaría, que fue mánager de artistas como Los TNT, de Monna Bell o Miguel Ríos, entre otros, María de los Ángeles Santamaría (Madrid, 1947) dio el salto a la música a espaldas de su padre con el alias artístico que le puso su profesor de ballet.

Con su participación en festivales como el prestigioso Viña del Mar, se convirtió en una de las precursoras de la canción protesta en España de la mano de autores como Manolo Díaz (‘Rufo el pescador’) y, sobre todo, de Luis Eduardo Aute, quien le cedió canciones como ‘Rosas en el mar’ y ‘Aleluya nº1′, que fueron un éxito en su voz. Fueron muchos y diversos los estilos musicales por los que transitaron sus más de 50 discos, entre autores como Astor Piazzola, al que introdujo en España, así como Juan Pardo, Pablo Milanés o José Luis Perales.
Fue la primera persona española en alzar el micrófono de cristal. Lo hizo en 1968 con su La, la la en el festival de la canción europea en Londres. Una canción escrita por Ramón Arcusa y Manuel de la Calva, los integrantes de Dúo Dinámico.
Su renacimiento musical llegó con la transición, época a la que pertenece el álbum ‘Carabina 30-30′ (1976) y canciones como ‘María de los Guardias’ o, ya con soniquetes ochenteros, ‘Tiempos difíciles’ (1981), que incluía temas como ‘El amor’ o la popera ‘Eres’.Les siguieron otros trabajos como ‘Corazón de hierro’ (1983) o el directo ‘Massiel en Des...concierto’ (1985), aunque paulatinamente fue desconectándose del ámbito musical hasta que en 1997, con ‘Desátame’, lo deja del todo, para limitarse a esporádicas intervenciones televisivas.
Actualmente, Movistar+ está grabando La Canción, una serie sobre la intrahistoria de su triunfo en Eurovisión 1968, dirigida por Alejandro Marín y protagonizada por Patrick Criado
Últimas Noticias
Una española que vive en Colombia da consejos a los españoles que viajan allí: “Cuando escuches una moto guarda el móvil”
Pese a que la joven destaca que es un sitio increíble para hacer turismo, señala que hay que tener en cuenta algunas precauciones, al igual que en otros países con grandes ciudades

El Ibex 35 inicia la jornada con un rebote superior al 1% tras tres sesiones en rojo y con IAG liderando las subidas
Las bolsas europeas abren en verde y buscan la remontada
Muere Graham Craker, el guardaespaldas de Lady Di que fue un gran apoyo para Guillermo y Harry en su momento más duro
Apodado cariñosamente como ‘Crackers’, mantenía una estrecha relación con los hijos del rey Carlos III

Qué es un herpes zóster o culebrilla, la infección que provoca el mismo virus de la varicela
Esta enfermedad puede ser muy dolorosa y no siempre muestra una erupción visible

Una divorciada lleva a su exmarido al Supremo para que pague el IBI y los gastos de comunidad de la casa en la que vive ella con las hijas: la Justicia le da la razón
La sentencia se basa en que dichos gastos, vinculados a la propiedad del inmueble y no a su disfrute, son inherentes a la condición de propietario
