
La reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas ya está más cerca. La medida, fruto del acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT, entrará en vigor antes del 31 de diciembre de 2025 si se aprueba en el Congreso de los Diputados. Beneficiará a 12,5 millones de asalariados. Pero la patronal está que trina. No se le ha tenido en cuenta en la negociación colectiva, por lo que jugará su última carta: tratar de frenarla en la negociación parlamentaria.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se ha mostrado muy molesto con esta medida que considera que debe abordarse en el marco de la negociación colectiva, sin que Gobierno y sindicatos dejen fuera a los empresarios. “Se ha jugado un monólogo social -ha criticado este miércoles- no hemos tenido un papel sobre la mesa hasta tres días antes”. Así lo ha asegurado el líder de la patronal en declaraciones a la prensa recogidas por Efe. Y ha avisado: tratará de frenar esta medida en la Cámara Baja.
“El Parlamento decidirá, y lo digo, si nos atienden pues nos parecerá razonable y si no nos atienden pues pensamos que será un error”, ha afirmado Garamendi, que ha calificado como “trampa” la propuesta de acompañar esta medida con ayudas a las pymes. “El daño real se está haciendo a los pequeños empresarios, a los autónomos (...) a esos comercios de barrio, a esos bares, ese es el daño real, se le está haciendo a esa gente (...) Se pueden ahorrar las ayudas a las pymes si no haces el daño”, ha agregado.
El hecho de que se tramite la jornada laboral como proyecto de ley “abre un espacio” para que la CEOE pueda trasladar a los grupos políticos su visión y convencerles de que, en palabras de Garamendi, esta iniciativa va a hacer “sufrir”, sobre todo, a las empresas más pequeñas. Y no será difícil poner en contra a los partidos políticos.
Junts ya anunció no resolverá las diferencias que puedan tener. “Nuestra prioridad será que el decreto se adecúe a la realidad del tejido empresarial catalán”, apostilló el portavoz de la formación independentista, Josep Rius. Por su parte, ERC ya afeó la actitud negociadora de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo. “Yolanda Díaz aplica la misma fórmula con el PSOE con la reducción de la jornada laboral que aplicó con ERC y Bildu con la reforma laboral: presión, intoxicación y unilateralidad”, criticó el portavoz parlamentario republicano, Gabriel Rufián.
Yolanda Díaz negocia con los partidos políticos
Yolanda Díaz sabe que no lo tendrá fácil. La ministra de Trabajo no ha querido desvelar las negociaciones que mantiene con el resto de formaciones políticas al ser preguntada en una entrevista en Onda Cero este miércoles. “Nadie dice públicamente que está en contra de la reducción de la jornada laboral”, ha apuntado. No obstante, sí ha reconocido que las conversaciones van a ser “complicadas, interesantes y muy difíciles”. Especialmente porque en este tipo de negociaciones los partidos aprovechan para pedir algunas cuestiones a cambio. El día a día de la legislatura de un Gobierno de coalición sin mayoría parlamentaria.
“Yo me encontré en la reforma laboral con elementos extramuros a la norma y eso es verdad que eso a mi equipo y a mí nos distorsiona (...) Pero esto es lo que han votado los españoles”, ha apuntado la ministra, que ha subrayado que a ella le gustaría encontrarse con una negociación en otros términos, si bien ha reconocido que “la política española está en otro carril” y que hay “problemas sociales que condicionan las votaciones”, ha apuntado. Por todo ello, confía en el que el PP de Alberto Nuñez Feijóo “no repita el error” que cometió, a su juicio, en la reforma laboral.
Últimas Noticias
Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Barcelona este 14 de abril
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

BTS, LE SSERAFIN y Lee Hong Gi & Yoo Hwe Seung en el ranking de K-pop en iTunes España
Los cantantes BoA y Rain fueron un detonante para la expansión del K-pop en Asia; PSY y BTS hicieron lo propio en el mercado occidental

Una pareja se preguntó por qué un cachorro rescatado creció tanto; una prueba de ADN reveló la verdad
El linaje de este perro sorprendió a sus dueños al descubrir que tiene ascendencia de pastor alemán, de perro de presa canario e incluso de lobo gris

Chuck Schumer, el líder demócrata en el Senado estadounidense, pide revocar licencia a la compañía del helicóptero accidentado en el río Hudson
Schumer ha presionado para que hagan más inspecciones sorpresa y una “verdadera reforma”

Comprobar Bonoloto: los ganadores de este 13 de abril
Aquí los resultados del sorteo Bonoloto dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores
