
Un hotel de lujo ideado para la fallida candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos se ha convertido en uno de los puntos de mayor inseguridad de la capital. Situado en el distrito de San Blas, a escasos metros del aeropuerto de Barajas, ha sido el escenario de dos asesinados en apenas dos meses. Las autoridades se ven atadas de pies y manos mientras la Justicia mantiene abiertas hasta 121 causas por denuncias por usurpación y allanamiento, contra el promotor de la construcción y por los múltiples sucesos que allí se han registrado, según ha podido saber Infobae España.
La intención de las autoridades policiales y judiciales es que se aceleren estos procedimientos para dar una solución cuanto antes y se pueda atajar la situación en la que viven familias con menores, traficantes y okupas oportunistas, que ha llevado a que se apode a este enclave como La Jungla de Madrid. La insalubridad, el tráfico de drogas y las reyertas entre quienes allí malviven es el pan de cada día. La Policía Nacional y la Policía Municipal de Madrid mantienen en los accesos a esta construcción ubicada en la calle Lola Flores un dispositivo de seguridad permanente. Pero poco pueden hacer ante lo que ocurre en el interior de sus paredes.
Las alarmas saltaron cuando el pasado viernes se registraba el segundo homicidio en los últimos dos meses. La víctima era un hombre de 52 años que había subarrendado una habitación de su vivienda okupada a su asesino, un joven de 28 años. Una discusión de convivencia fue el origen del fatal desenlace. La primera muerte violenta registrada en este hotel okupa tuvo lugar el pasado 8 de enero, cuando un varón de 25 años mató a otro de 35 a cuchilladas en un enfrentamiento entre hinchas de equipos de fútbol rivales en Colombia.
El último episodio de violencia grave constata que en el lugar se han instalado mafias que realquilan casas y habitaciones de la urbanización okupada. Pero hasta llegar a esta problemática situación han pasado 15 años de decisiones fatales y degradación de lo que fue concebido como un hotel de lujo. Así se anunció en el año 2009, cuando Madrid aspiraba a acoger los Juegos Olímpicos de 2016, que finalmente se celebraron en Río de Janeiro.
Un promotor controvertido
Detrás de la promoción de este complejo hotelero estaba Aragón Park, propiedad de Rafael Gómez Arribas, un empresario que figura entre los mayores morosos de España y que también ideó el inutilizado aeropuerto de Ciudad Real. Como la candidatura de Madrid a los Juegos no salió adelante, el proyecto tuvo que reinventarse y se convirtió en una promoción de apartamentos de lujo. Tenía unos 270 pisos y lofts con piscina, pista de tenis y cafetería. No fue hasta 2016 cuando se inauguró, finalmente como una urbanización de pisos de alquiler.
Pero en 2022 la promotora quebró y los inquilinos, según denuncian, fueron “abandonados”. La propiedad les indicó que tenían que abandonar las viviendas porque se iban a cortar los suministros de luz y agua caliente. El promotor entró en concurso de acreedores y algunos arrendatarios emprendieron acciones legales contra él. Desde entonces, la urbanización se ha ido degenerando a medida que era saqueada y okupada por mafias y oportunistas. Al lugar han llegado también familias con menores y personas vulnerables que aseguran tener “miedo”. La Delegación de Gobierno ha emplazado al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid a buscar soluciones, pero parece que todo queda en manos de la Justicia.
Últimas Noticias
Las 7 tareas de limpieza que harán que tu casa luzca impecable, según una experta
Remedios fáciles para que nuestro hogar no parezca una leonera

Este es el botón olvidado del cajero automático que puede evitar las estafas
El uso de efectivo sigue siendo predominante en España, lo que convierte a estos dispositivos en un objetivo frecuente para los delincuentes

Claves del nuevo modelo de MUFACE que entra en vigor el 1 de mayo
El nuevo concierto sanitario obliga a miles de mutualistas a tomar una decisión relevante antes del 1 de junio

Encuentran muertos a una madre y a su hijo en su casa: su otra hija de 4 años sobrevivió durante días alimentándose con chocolate
La madre padecía problemas de salud mental y ya había sido detenida por abandono infantil

Una mujer deja como heredera a su hermana con la condición de que “la cuide y la respete”: no fue así y los sobrinos consiguen cambiar el testamento tras 10 años de disputas
Una misma cláusula estipulaba que, en caso de incumplimiento de dichas obligaciones, se podía revocar el pacto y designar a un nuevo heredero
