
A pocas horas de la primera gran cita del Benidorm Fest 2025, las tres presentadoras del certamen han contado cómo están viviendo esta experiencia. Paula Vázquez, Ruth Lorenzo e Inés Hernand son las encargadas de conducir las galas del festival en su cuarta edición, una combinación de mujeres que sin duda va a dejar grandes momentos: “Se va a cagar la perra, quiero que sea ese el titular”, ha bromeado Inés.
Como ya es costumbre en las intervenciones de la influencer en RTVE, ha acaparado el protagonismo en la rueda de prensa con un look que reivindica España. “El Benidorm Fest es marca España. A mí me gusta mucho España, mi España”, ha asegurado.
De las tres, Inés es la única que ha vivido las cuatro ediciones del Benidorm Fest desde dentro, aunque en 2024 estuvo “en el bolsillo del cura”, expresión que ha usado con sorna para recordar que fue apartada de las galas, aunque ha aprovechado para reivindicar también la labor de los formatos digitales en RTVE Play.
La irreverente presentadora se ha mostrado “muy agradecida por la oportunidad de volver a las galas del Benidorm Fest”, ya que considera que “una nunca sabe cuándo puede caer en la grieta de Televisión Española”.
Una vez más, Hernand ha dejado claro que quiere seguir vinculada a este formato y a los proyectos que le proponga TVE: “Estoy intentando agarrarme a la cadena pública como una garrapata”, ha dicho con humor.
“Después de esto, nadie va a ver Eurovisión”
En una fría y ventosa rueda de prensa celebrada en el Mirador del Castillo de la ciudad alicantina, las tres presentadoras han intercambiado halagos hacia sus compañeras y hacia el formato, que en estos cuatro años ha demostrado el salto de calidad que RTVE ha dado con respecto a las anteriores preselecciones. “Después de esto, nadie va a ver Eurovisión”, ha asegurado Paula Vázquez.
Ruth Lorenzo también saca pecho del Benidorm Fest y compara lo que ve ahora en el certamen con la preselección que ella misma ganó en 2014: “En mi preselección hubo que pintar los zapatos de las bailarinas con spray plateado porque era lo que había. Ahora alucino viendo cómo se ha transformado esta casa en una casa que le tiene amor al arte y al talento y quiere sacar lo mejor. Como artista, os doy las gracias de verdad”.
Aquella experiencia le sirve, además, para empatizar con los artistas que pasan por el escenario del Palau d’Esports L’Illa de Benidorm: “Comprendo lo que pasan los artistas y es importante que cuidemos su salud mental y sus emociones”. Por ello, la murciana celebra que RTVE haya decidido no desvelar las puntuaciones de las semifinales: “Es una buena elección mantener la puntuación oculta hasta el final. Yo como artista lo agradezco, porque no es bonito ver que recibes menos puntos y no saber qué has podido hacer mejor”, ha sentenciado.
La representante de España en Eurovisión 2014 ha aprovechado, además, para aclarar sus palabras sobre las canciones de esta edición. La cantante aseguró que ninguno de los temas de este año le atrapa y que “la primera edición fue la mejor”. Y ahora matiza esas declaraciones: “Dije que era todo pop urbano y tenía que escucharlas más. A primera escucha, con ninguna me pasó como con Zorra o Ay mamá, que dije ‘¡guau, qué es esto!”. No obstante, afirma que ya tiene sus favoritas para llevarse el micrófono de bronce el próximo sábado 1 de febrero.
Últimas Noticias
Sorteo 5 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 5 de las 21:15 horas

Pedro Sánchez prepara el terreno para agotar la legislatura aun sin nuevos presupuestos y Yolanda Díaz saca la cabeza tras arrancar los permisos parentales
El presidente del Gobierno aclara que agotará la legislatura aunque no consiga aprobar unas nuevas cuentas para evitar volver a ser arrastrado por su propia hemeroteca. Sumar presume de la ampliación de los permisos parentales a la espera del desenlace de la reducción de la jornada laboral y el Estatuto del Becario

Un padre desempleado pide dejar de pagar la pensión a su hijo porque ya trabaja: la justicia lo deniega al tratarse de actividades “esporádicas” y “por retribuciones mínimas”
La Audiencia Provincial de Málaga ratifica que un progenitor debe mantener el apoyo económico a su descendiente en formación superior siempre que no se demuestre independencia financiera

Las 10 series de Netflix España para ver en este inicio de semana
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Una mujer denuncia que su jefe la llama “zumbada” en la nómina y un abogado explica las razones por las que ha perdido el juicio: “Estaba mal asesorada”
El experto aclara que la introducción del insulto supone un acto reprobable y un incumplimiento empresarial, pero no puede considerarse acoso laboral
