
Mañana arranca una de las semanas más esperadas por los seguidores de Eurovisión en España: las semifinales y la final del Benidorm Fest, que determinarán al candidato que representará al país en Eurovisión 2025. Aunque España deberá enfrentarse a una fuerte competencia para lograr alzarse con la victoria en el certamen, este año la rivalidad será algo menor, ya que uno de los países habituales en la competición ha decidido no participar debido a razones económicas.
El St. Jakobshalle de Basilea acogerá el 13, 15 y 17 de mayo, la 69ª edición del festival. De los 38 países que en un inicio iban a participar en esta edición, finalmente Moldavia ha comunicado que se retira. Antes de que se inicien las selecciones nacionales, el país europeo ha tomado la decisión de no participar y lo ha expresado a través de una rueda de prensa en TRM, la televisión pública de Moldavia.
Corneliu Durnescu, director de Teleradio Moldova, y Daniela Crudu, responsable de la delegación eurovisiva, han sido los encargados de dar los detalles sobre su marcha del evento musical y han comunicado que esta se debe principalmente a las difíciles circunstancias económicas que está atravesando actualmente el país. Asimismo, su marcha estaría relacionada con el hecho de que “expertos musicales expresaran serias reservas sobre la participación de Moldavia este año”, una opinión de los responsables de su preselección nacional, Etapa Nationala.
Una dura decisión
El director del canal Moldavia 1 durante el comunicado decía: “La final nacional, la producción del espectáculo, la promoción de los artistas, los viajes del equipo, estamos hablando de costes bastante elevados”. Y es que aunque haya un porcentaje de población moldava que esperaba con ansias la llegada de Eurovisión, este año tendrán que verlo sin su país como candidato.
Al mensaje anterior, Durnescu añadía que también ha habido por parte de la ciudadanía del país “una disminución del interés del público y de la calidad general de las actuaciones artísticas”. No es la primera vez que ocurre algo de este estilo en el concurso, pues cabe recordar que Rumanía también se retiró el año pasado debido a “limitaciones financieras”.
Pese a que se ha confirmado que sí se emitirán en la televisión moldava las semifinales y la final, no van a aparecer como candidatos en mayo. Unas horas después de comunicar la noticia, el canal decía: “Lamentamos que TRM de Moldavia haya decidido no participar en el Festival de Eurovisión de este año. Les echaremos de menos. Nos alegramos de que los telespectadores de Moldavia puedan seguir viendo los programas en TRM y esperamos volver a recibirles el año que viene”.
Una posible cuestión política
Actualmente, Moldavia es uno de los países más pobres de Europa y se encuentra atravesando una fase difícil, debido a que las autoridades proeuropeas se encuentran en un enfrentamiento con Rusia, a la que acusan de maniobras desestabilizadoras.
Algunos medios internacionales hablan sobre una retirada del concurso que, unida a las dificultades económicas, estaría relacionada con el hecho de que en varias ocasiones el mayor espectáculo musical en directo del mundo según los promotores del evento, haya sido escenario de posicionamientos políticos.
Últimas Noticias
Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 27 abril
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Qué serie ver esta noche en Prime Video España
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Prime Video, que busca seguir gustando a los usuarios

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 4
Como cada domingo, aquí están los afortunados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Qué es la mosca blanca de las plantas
Es una de las plagas más comunes y agresivas que aparecen con el verano

Un economista explica la manera en la que un extranjero puede obtener financiación: “Hay maneras de hacerlo tanto a título personal como a título de empresa”
El proceso generalmente implica la construcción de un historial crediticio en el país receptor, demostrar estabilidad laboral y, en muchos casos, contar con un aval
