Cuántos exámenes se deben aprobar para conseguir la nacionalidad española

Las pruebas constarán de exámenes socioculturales y lingüísticos que acreditarán la aptitud del candidato

Guardar
Foto de archivo del pasaporte
Foto de archivo del pasaporte español. (RTVE.es)

Obtener la nacionalidad de un país extranjero otorga a las personas migrantes derechos fundamentales que les permiten participar plenamente en la vida política, como la capacidad de votar y ser elegido para cargos públicos. Asimismo, esta condición jurídica también impacta directamente en el acceso a servicios esenciales como educación, empleo y salud, lo que facilita la integración social.

No obstante, recibir la nacionalidad no es un proceso rápido que se ejecute de la noche a la mañana. En la mayoría de los casos, requiere que los candidatos hayan residido en el país, al que solicitan la nacionalidad, varios años y, en algunas ocasiones, haberlo hecho de forma indefinida. Pero, la estancia en un país extranjero por motivos laborales o familiares, a veces, no es suficiente para que te concedan la nacionalidad de dicho país.

Prueba de conocimiento general y otra de castellano

Según el portal jurídico Inmigration Lawyers Spain, para obtener la nacionalidad española, es indispensable superar dos evaluaciones específicas. Uno de estos requisitos incluye aprobar el examen CCSE, cuyo enfoque principal es medir los conocimientos constitucionales y socioculturales de España; mientras que el otro, el DELE A2, evalúa las competencias lingüísticas en el idioma español hasta un nivel básico-intermedio.

Con respecto al primero de ellos, el CCSE, se trata de una prueba que busca medir el conocimiento común de la persona migrante sobre cultura, historia, sociedad, política y geografía española. El primer bloque, formado por las tres primeras ramas anteriores, representa el 40% del total de la prueba. El 60% restante se obtiene en la prueba correspondiente a la política y geografía de nuestro país. Para aprobar este primer examen, el candidato deberá acertar el 60% de las cuestiones, distribuidas entre varias de selección múltiple y otras de verdadero o falso.

Nacionalidad española por descendencia: requisitos necesarios para conseguirla.

El Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE), en su nivel A2, evalúa distintos aspectos de la comunicación, asegurando que quienes lo obtienen han alcanzado una competencia básica pero funcional. Este certificado es una herramienta clave para quienes buscan demostrar de manera formal su nivel de español, ya sea por motivos académicos, profesionales o personales. La prueba, a su vez, está dividida en cuatro secciones, que tiene una duración de entre dos y tres horas: comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión oral. A diferencia del examen CCSE, siempre que la persona proceda de un país sudamericano o acredite que posee un nivel de español superior al A2, podrá ser eximida de superar esta prueba.

Cuánto es la tasa de pago y dónde se abona

Las personas que deseen obtener la nacionalidad española y pretendan examinarse de los mencionados exámenes deben saber que tendrán que pagar una tasa de 85 euros, la cual les dará el acceso a dichas pruebas. Este pago, además, cubre la repetición del examen por segunda vez; si se vuelve a suspender en la segunda convocatoria, para el tercer intento, el candidato tendrá que volver a pagar el importe anterior.

El organismo al que el candidato debe pagar la tasa es el Instituto Cervantes, entidad que organiza las pruebas y que dispone de sedes en múltiples partes del mundo. Además, el pago podrá realizarse mediante tarjeta de débito o de crédito.