
Paliar las necesidades básicas de alimentación de las familias que viven en situación de pobreza es el principal objetivo de los bancos de alimentos. En 2023, los 54 que integran la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) atendieron a casi 1,2 millones de personas, distribuyendo un total de 138.046 toneladas, algo menos que en 2022 debido al descenso de las aportaciones, si bien en España son más de 12 millones de personas las que se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social. Estas personas, sin embargo, también tienen otras necesidades que cubrir a las que no llegan los bancos de alimentos, carencias que trata de atender Acompartir, el único banco de productos no alimentarios que existe en España y que da cobertura a todo el territorio a través de 62 puntos de reparto.
Se trata de una iniciativa que nació en 2013 bajo la premisa de que “la pobreza no termina con un plato de comida”. Su fundadora, Leticia López-Cotelo, se dio cuenta de que muchas empresas destruían productos que no iban a llegar a vender, por lo que les pidió que donaran esos “invendibles” y los pusieran a disposición de Acompartir para luego poder distribuirlos en diferentes ONG y hacerlos llegar a los colectivos más vulnerables. Los artículos que las empresas no puede vender a veces simplemente tienen defectos en el embalaje o en el etiquetado, son devoluciones de clientes o presentan alguna tara estética, mientras que en otras ocasiones son excedentes.
A día de hoy, 11 años después de su fundación y gracias a la ayuda de 650 ONG, Acompartir ha conseguido recaudar más de 3.500 toneladas de productos nuevos donados por más de 200 empresas que han llegado a más de dos millones de personas. Para ello, cuentan con un gran nave industrial en Illescas, Toledo, donde almacenan los artículos recibidos.
“Actuamos como un puente entre las empresas con excedentes de productos y las personas necesitadas, gestionando una amplia gama de artículos no alimentarios como productos de higiene, limpieza, hogar, mobiliario, ropa, electrodomésticos o material escolar”, explica López-Cotelo a Infobae España, que indica que otro de los objetivos de este proyecto es “reducir el desperdicio y la contaminación al evitar la destrucción de mercancías”.

Esta organización forma parte de la Alianza Goods to Give, una red europea formada por las principales entidades receptoras de donaciones de productos no alimentarios , que incluye a Francia, Bélgica y Holanda, además de España. “Juntas promovemos un movimiento económico y social que intenta dar solución tanto a la pobreza como a la contaminación del medio ambiente”, añaden.
Las ONG son socias activas del proyecto
Acompartir se sostiene económicamente gracias a la colaboración con las organizaciones no gubernamentales, que son “verdaderas socias del proyecto”, indica López-Cotelo. “Esta asociación permite una distribución eficiente de los productos para que lleguen a quienes más los necesitan. Compartimos con ellas los gastos operativos del proyecto y las ONG realizan una aportación mínima por los productos que reciben, lo que cubre los costos logísticos y administrativos esenciales”, aclara. Este sistema les permite funcionar “de manera autosostenible”, mientras que los beneficiarios finales reciben los productos de forma totalmente gratuita.
“Este modelo no solo permite la distribución efectiva de productos, sino que también fortalece el tejido social y promueve una cultura de colaboración en el sector no lucrativo”, asegura. La fundadora del proyecto también explica que aceptan donaciones de particulares y empresas, ya que “ayudan a mejorar y expandir las operaciones de la organización”, aunque “no las buscan activamente”, añade.
Dónde se pueden recoger los productos
Los particulares que necesiten productos deben dirigirse a alguna de las ONG asociadas con Acompartir, entre las que se encuentran organizaciones como Cáritas, Fundación Madrina, Fundación Meridional o San Juan del Castillo. Para las organizaciones no gubernamentales registradas, cuentan con 60 puntos de reparto en todas las provincias de la península excepto Canarias debido a los costes logísticos, “gracias a la Fundación Seur”, lo cual les permite llegar prácticamente cualquier localidad del país.
Además de los 12,5 millones de personas que en 2023 se encontraban en situación de riesgo de pobreza exclusión social en España, según la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), cabe recordar que de esa cifra, un tercio se encuentra en situación de carencia material y social severa.
Últimas Noticias
Pomelo: propiedades, beneficios y contraindicaciones
Esta fruta cítrica es rica en vitamina C y potasio, entre otros nutrientes

El aeropuerto de Eindhoven retira dos vuelos semanales a Ryanair por llegar tarde
Las autoridades aeroportuarias critican retrasos sistemáticos en los vuelos desde Pisa (Italia) y Sofía (Bulgaria). La aerolínea recurre la sanción ante la Comisión Europea y los tribunales neerlandeses

César Cadaval (Los Morancos) habla de su cambio físico tras perder 12 kilos: “Mi mujer es la culpable”
Los hermanos han acudido como invitados a ‘El Hormiguero’ para presentar su espectáculo ‘Bis a Bis’, que se ofrece en el Teatro Capitol de Madrid

Marruecos compra 10 helicópteros H225M de Airbus para la Real Fuerza Aérea: portarán ametralladoras y un sistema de guerra electrónica
En los últimos años bajo el reinado de Mohamed VI está haciendo una importante apuesta por la defensa y seguridad

El lavavajillas de Bosch que limpia más y gasta menos: programación en diferido y sensores inteligentes para ahorrar en la factura de la luz
Con 12 cubiertos y motor EcoSilence, este lavavajillas Bosch es todo lo que necesitas para ahorrar a diario. Además, tiene un descuento del 34% en Worten



