
El cuerpo de Lucienne Malié, fallecida el pasado 10 de diciembre, permanece en una cámara funeraria desde hace más de un mes debido a un inesperado problema con el panteón familiar en el cementerio de Dommartin, en el departamento de Ródano, Francia. Según han reportado varios medios franceses, el día del entierro, programado para el 18 de diciembre, la familia fue notificada de que no había suficiente espacio en el sepulcro, a pesar de que este había sido adquirido como un panteón de tres plazas hace más de dos décadas.
De acuerdo con el diario La Dépêche, el esposo de Lucienne había encargado la construcción del panteón hace aproximadamente veinte años, con la intención de evitar complicaciones futuras para su familia. Sin embargo, el diseño original, que debía contar con espacio para tres cuerpos, no fue respetado. En su lugar, el panteón construido solo tiene capacidad para una persona y media, un error que pasó desapercibido hasta el día de las exequias.
Este retraso ha generado una gran carga emocional para los familiares, quienes llevan más de un mes intentando despedirse de su ser querido de manera digna.
Quiebra de la constructora
El error en la construcción del panteón fue atribuido a la empresa de mármoles contratada hace dos décadas. “Mi padre se encargó de todo antes de morir, justamente para evitarnos problemas. En realidad, fue estafado”, lamentó Franck, uno de los hijos de la difunta, en declaraciones a France 3.
Según ha contado la familia a los medios, la empresa ha cerrado, lo que complica aún más la posibilidad de obtener explicaciones o soluciones por parte del responsable original. La familia Mailé también considera responsable a la empresa encargada de organizar el entierro, que debería haber verificado previamente que el panteón cumpliera con las especificaciones necesarias.
A la familia le ofrecieron tan solo dos opciones: reducir los restos de la fallecida o trasladar los cuerpos ya enterrados en el panteón familiar a otros compartimentos libres. Ambas opciones resultaron inaceptables para los presentes, quienes quedaron conmocionados por la falta de soluciones adecuadas en un momento tan delicado.
Más de un mes de espera
Desde el 18 de diciembre, día del entierro, el cuerpo de Lucienne permanece en la morgue. La falta de supervisión en la construcción del panteón y la ausencia de una revisión previa por parte de las pompas fúnebres han dejado a la familia en una situación de incertidumbre y dolor prolongado.
La familia probablemente tenga que desembolsar cerca de 7.000 euros para construir un nuevo panteón en lugar del antiguo. Mientras tanto, los Malié continúan buscando una solución para poder enterrar a Lucienne junto a sus seres queridos, tal como estaba planeado. Según consignó La Dépêche, la familia no solo enfrenta el desafío logístico de corregir el error en el panteón, sino también el impacto emocional de no haber podido despedirse de su madre y abuela en el momento previsto.
Últimas Noticias
Marta de Pablo, una azafata del ‘1, 2, 3’, cuenta la verdad sobre cómo fue trabajar con Chico Ibáñez Serrador: “Terrible”
La ahora psicoterapeuta ha compartido en el programa ‘Tardear’ algunos episodios vividos con el director

Un chino que vive en España revela de dónde sale el dinero para abrir tantos negocios: “Cuando llegamos es bueno juntarse”
Ha sido en el podcast “Un chino y medio” donde se ha hablado de esta red de apoyo interno como una de las principales razones detrás del crecimiento de los negocios chinos en nuestro país

Dónde cargar un coche eléctrico en España: esta es la página web que te lo dice
Los usuarios pueden consultar una plataforma impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de ese país de forma gratuita que visualiza todos los puntos de carga de acceso público

Multan con 9.000 euros por abandonar a su gato en la calle: pueden llegar hasta 200.000 euros
La concejalía de Protección Animal ha recordado a los habitantes que sigue vigente su programa: “O recoges, o pagas”

Se agrava la guerra comercial entre China y EEUU y los mercados lo sufren: el Ibex 35 vuelve a vivir una sangría
El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con una caída del 2,22%, borrando así el rebote que registró ayer
