
La dificultad de encontrar empleo en España lleva a muchas personas a buscar oportunidades laborales en el extranjero. Ya sea por desempleo o con el objetivo de mejorar sus condiciones económicas y profesionales, cada año nuevo numerosas personas se proponen dar un giro a su carrera a profesional.
Uno de los sectores más precarizados en España es el de la hostelería, donde los trabajadores suelen enfrentarse a condiciones abusivas. Entre los problemas más frecuentes se encuentran salarios que pueden llegar a ser hasta dos veces inferiores al mínimo legal, jornadas laborales de 12 horas, la ausencia de días de descanso e incluso la imposibilidad de pedir una baja laboral bajo amenaza de despido.
Estas irregularidades, impulsan a muchos trabajadores a emigrar en busca de países donde sus esfuerzos sean mejor remunerados y sus derechos laborales respetados. Según los últimos datos recogidos por Statista, en 2023, los españoles -independientemente de su empleo- emigraron a cuatro países principalmente: Francia (más de 16.500 personas), Reino Unido (14.200 personas), Estados Unidos (algo más de 12.000 personas) y Alemania (10.800 personas).
Cuánto cobra un camarero en Alemania
Según la Agencia Federal para el Trabajo de Alemania (la Bundesagentur für Arbeit, en alemán), el salario medio de la profesión de “camarero de bar” en la categoría profesional “bartenders - actividades especializadas” es de 2.414 euros. Eso sí, hay que tener en cuenta que no en todos los estados federales se cobra lo mismo, por lo que, habrá algunas regiones en las que se cobre algo más y otras en las que se cobre un poco menos.
Por otro lado, dejar propina no es obligatorio ni está regulado, aunque es una práctica común entre los consumidores. Por lo general, las propinas pueden darse tanto en efectivo como al pagar con tarjeta, y suelen representar entre un 5% y un 10% adicional sobre el importe total de la cuenta.
Aspectos a tener cuenta a la hora de trabajar en Alemania
Según el diario germano Die Welt, el salario mínimo alemán en 2024 fue de 12,41 euros por hora, lo que supone unos 2.148 euros mensuales brutos. Se trata de una cifra que este 2025 se va a incrementar unos 41 céntimos al mes. Además, el ministro de Trabajo de Alemania ha anunciado que el próximo año este salario mínimo interprofesional podría incrementarse hasta situarse entre 14 y 15 euros por hora, según informa el medio, para cumplir la normativa de la UE que establece que la cuantía del SMI debe ser el 60% del salario medio del país, para garantizar que la gente pueda vivir.
El salario medio bruto mensual de los trabajadores a tiempo completo en Alemania varía según la región y la ocupación, explican desde la agencia de trabajo alemana. Por ejemplo, en 2023, el ingreso medio fue de 3.796 euros mensuales, aunque este promedio puede fluctuar dependiendo de factores como la industria, la experiencia y la ubicación geográfica.
Por otro lado, la jornada laboral semanal (Wochenarbeitszeit) en Alemania varía entre 37 y 40 horas, con una media aproximada de 37,7 horas. El límite diario estándar es de ocho horas, aunque puede extenderse a diez, siempre que en un periodo de seis meses o 24 semanas la media diaria no supere las ocho horas.
Las pausas durante la jornada laboral varían según su duración. Para jornadas de hasta seis horas, no se exige realizar descansos obligatorios. Si la jornada dura entre seis y nueve horas, se debe incluir al menos una pausa de 30 minutos, mientras que para jornadas superiores a nueve horas, el descanso mínimo obligatorio es de 45 minutos. Además, entre el final de una jornada laboral y el inicio de la siguiente, debe transcurrir un período de descanso mínimo de 11 horas.
Últimas Noticias
Estas son las series mas populares para ver en Prime Video España hoy
En la batalla entre servicios de streaming, Prime Video busca mantenerse a la cabeza

Caballo Mangalarga Marchador: la raza brasileña que combina elegancia, resistencia y un andar único
Su andar característico, conocido como “Marcha”, define la identidad de esta raza emblemática de Brasil

Las crías de tortuga gigante prosperan en las islas Seychelles tras la primera incubación artificial exitosa: nacen 13 crías de 18 huevos recuperados
La especie sufrió una aniquilación en la mayor parte de las islas del océano Índico en el siglo XIX por las campañas de caza

Precio de la luz estará muy alta: estas son las tarifas por hora de este lunes 13 de octubre de 2025
La situación económica internacional ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

Una protesta de Marea Palestina obliga a desalojar la sala del ‘Guernica’ del Museo Reina Sofía en Madrid
La protesta arrancó pasadas las 12.45 del mediodía y se extendió durante cerca de una hora
