
“Hola comunidad. Hoy vendo tres bases de datos de España”. Este anuncio publicado en uno de los mayores foros de cibercrimen de la dark web puso automáticamente en jaque la seguridad de 160.000 guardias civiles, militares y personal del Ministerio de Defensa. Infobae España ha podido acceder a parte de la publicación que investiga el Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CESTIC), organismo adscrito al departamento liderado por Margarita Robles.
La filtración masiva de información confidencial se produjo el pasado 14 de enero en el foro BreachForums, donde habitualmente se ponen a la venta bases de datos de todo el mundo que las organizaciones criminales compran para utilizarlas fines delictivos como la comisión de ciberestafas. Pero este caso presenta la particularidad de que los datos comprometen la seguridad de personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
El material puesto a la venta constaba de tres bases de datos, dos de ellas con información de 109.000 miembros de la Guardia Civil y una tercera correspondiente a 84.000 militares y funcionarios del Ministerio de Defensa. En total, 160.000 correos electrónicos vinculados a cada uno de sus propietarios. La muestra de datos que acompañaba al anuncio incluía los nombres completos, cuentas de email corporativas y números de identificación de numerosos guardias civiles y militares, aunque los ciberdelincuentes tendrían en su poder más información. Infobae España ha podido comprobar que dichos datos se corresponden con las identidades reales de los agentes del instituto armado.
A preguntas sobre los avances en la investigación, desde el Ministerio de Defensa apuntan a Infobae España que “no hay novedades” sobre las pesquisas, mientras que desde el Ministerio del Interior aseguran no tener “constancia” de que la filtración haya comprometido la seguridad de 109.000 agentes de la Guardia Civil.
“Amenazas contra la integridad de los afectados”
Sin embargo, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), empresa pública adscrita al Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, reconoce en un comunicado oficial “una filtración de aproximadamente 160.000 datos que podría pertenecer a miembros de la Guardia Civil, las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa de España”.
La entidad especializada apunta que “los datos comprometidos incluyen nombres, correos electrónicos, identificadores profesionales, fechas de nacimiento y resultados médicos” y, según advierten los expertos, “la divulgación de esta información podría ser utilizada para realizar ataques dirigidos de phishing, suplantación de identidad u otras amenazas contra la integridad de los afectados, lo que eleva el nivel de alerta en las instituciones relacionadas”.
La filtración masiva de datos podría estar relacionada con el ciberataque de tipo ransomware sufrido el pasado mes de marzo por la empresa Medios de Prevención Externos Sur SL, que tiene encomendada la realización de los reconocimientos médicos del personal de la Guardia Civil. Dada la naturaleza y el objetivo del ataque, también se investiga si se podrían haber visto comprometido los datos del historial médico de los agentes afectados.
En el momento del ciberataque, la empresa advirtió que se podrían haber sustraído, además de nombres y correos electrónicos, los teléfonos móviles, las fechas de nacimiento, el sexo o los puestos de trabajo de los funcionarios.
Últimas Noticias
La mejora de la opa de BBVA sobre Sabadell es “insuficiente” y “más cosmética que real”, estiman los analistas
Aseguran que para que la oferta del banco vasco fuera atractiva para los accionistas del catalán tendría que tener una prima de entre el 10% y el 20%

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El juicio por la trama eólica de Castilla y León reúne a más de 80 testigos y 20 peritos: “La verdadera intención de estos funcionarios y empresarios era hacer caja”
Antiguos cargos de la Junta y empresarios están acusados de repartirse 75 millones de euros en comisiones ilícitas relacionadas con la concesión de parques eólicos durante el mandato del ‘popular’ Juan Vicente Herrera

Así celebra Julio Iglesias sus 82 años: discreto, lejos de los focos y con el ojo en su imperio inmobiliario
El artista, que conquistó el mundo con su voz, encuentra ahora calma entre sus mansiones, los recuerdos y las playas caribeñas

Cuánto tiempo sobreviviría la humanidad si dejáramos de tener hijos, según un antropólogo: “Debemos tomar medidas para asegurar nuestro futuro”
El antropólogo estadounidense Michael A. Little reflexiona sobre algunos de los peligros a los que se enfrentaría nuestra especie en este caso. También analiza algunas de las razones por el descenso en la natalidad
