
Más de 700.000 hogares y negocios en la República de Irlanda permanecen este viernes sin suministro eléctrico debido a la tormenta Éowyn, que azota la isla con vientos que alcanzan los 180 kilómetros por hora. En la provincia británica de Irlanda del Norte, el temporal ha dejado sin electricidad a cerca de 100.000 viviendas.
Los servicios de emergencia han activado la alerta roja, el nivel máximo, mientras que escuelas, parques, oficinas y aeropuertos han cerrado sus puertas. Las autoridades han instado a la población a permanecer en casa para garantizar su seguridad. Keith Leonard, presidente del grupo nacional de coordinación de emergencias, advirtió que Éowyn podría convertirse en una de las tormentas más peligrosas registradas en Irlanda hasta la fecha. En este contexto, y aunque en menor intensidad, el temporal también afectará a España en España.
Tal y como ha informado la Agencia Estatal de Metereología (AEMET) en sus redes sociales, la borrasca Éowyn dará lugar a temporal marítimo, vientos muy fuertes y lluvias en Galicia y comunidades cantábricas.

Borrasca Éowyn en España
La borrasca Éowyn marcará la jornada de este viernes en Galicia, con precipitaciones en el oeste de la comunidad que se extenderán hacia otras zonas del tercio noroeste de la Península. Estas lluvias llegarán acompañadas de vientos fuertes con rachas muy intensas. Diez provincias estarán en aviso meteorológico por viento, oleaje y lluvia, mientras que A Coruña y Pontevedra alcanzarán el nivel naranja debido al estado del mar.
La Aemet indicó que en el resto del país este viernes será una jornada de transición tras el paso de los frentes asociados a la borrasca Garoé que afectaron a la Península en jornadas previas. Predominarán cielos poco nubosos en la vertiente mediterránea y Baleares, mientras que el resto del territorio registrará nubosidad variable.
Sin embargo, la tregua será breve, ya que la borrasca Herminia impactará con fuerza a partir del domingo, dejando lluvias generalizadas que se desplazarán desde Galicia hacia la mitad noroeste peninsular. Aunque no se descarta que las precipitaciones alcancen otras regiones, es poco probable que afecten a los litorales mediterráneos y Baleares.
La cota de nieve se situará inicialmente entre los 1.000 y 1.400 metros en las montañas de la mitad norte, subiendo progresivamente hasta los 2.000 o 2.200 metros, salvo en los Pirineos, donde se mantendrá entre los 1.400 y 1.600 metros. Los vientos soplarán del sur y suroeste, con especial intensidad en Galicia, el entorno cantábrico y el Mediterráneo, donde podrían alcanzarse rachas huracanadas en zonas expuestas. Durante el día, los vientos se intensificarán en la meseta Norte y el sistema Ibérico.
Cuál va a ser el tiempo en la semana del 27 de enero
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha informado que la semana del 27 de enero será más lluviosa que en el mismo periodo de años anteriores en la Península y Baleares. Este aumento en las precipitaciones estará asociado al paso de borrascas atlánticas por el norte de las latitudes españolas, siendo Galicia y las comunidades cantábricas las regiones más afectadas por lluvias abundantes. Por su parte, Canarias permanecerá al margen de esta situación meteorológica.
En cuanto a las temperaturas, se espera que sean, en general, sean más altas que las habituales en esta época del año, aunque con anomalías menos marcadas en las zonas de mayor altitud.
Últimas Noticias
Los españoles deportados por Israel llegan a Madrid tras un fin de semana de protestas masivas por la situación en Gaza: “No se puede permitir la impunidad ante toda esta violación sistemática de derechos humanos”
Los 21 activistas, entre los que se encuentran Ada Colau y Jordi Coronas, han denunciado una violación de “todos nuestros derechos”
Sin petirrojos pero con bañistas en pleno otoño: el ave modifica su ruta migratoria y ya no elige España como destino de invierno
Una investigación establece que este cambio en el comportamiento es una consecuencia directa de los “inviernos menos rigurosos y más cortos en Europa”

Macarrones con berenjenas: una receta italiana saludable y llena de sabor
Un plato sencillo y nutritivo que combina verduras, pasta y un toque diferencial de queso gratinado

Ignacio de la Calzada, abogado laboralista: “Un despido puede ser improcedente aunque la causa que lo motiva sea cierta”
El letrado alerta en conversación con este medio sobre los abusos más frecuentes en el entorno laboral español y explica cómo los trabajadores pueden protegerse legalmente

Sacar los activos rusos del congelador y detener la flota ‘fantasma’ rusa: los retos de la UE para seguir presionando a Putin
Crecen las sospechas de que la flota fantasma puede ser utilizada como puerto de los drones rusos que han sobrevolado el espacio europeo en las últimas semanas
