
En esos segundos que pasan entre que metes el ticket del parking y la máquina te revela el precio se generan nervios. Uno piensa si le hubiera rentado más pedir un taxi o directamente alquilar un avión privado. Aparcar el coche en un garaje público, dependiendo de la ciudad, es un acto de fe. Por ejemplo, si estás en Barcelona, el precio medio a la hora es de 3,08 euros, según un estudio de EasyPark. En Francia los costes pueden aumentar hasta los 4 euros la hora, sobre todo en grandes ciudades, y por tener aparcado todo el día el coche te pueden sablear hasta 80 euros. Pero claro, en ningún caso la factura puede ser de una cifra con cinco dígitos, como le pasó a este ciudadano que se llevó un buen susto.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Jean-Louis, un jubilado francés que vive en la Costa Azul, tenía una cita con su cardiólogo el pasado jueves por la tarde en el Polyclinique des Fleurs d’Ollioules en Var para hacerse un chequeo. Nada que durara mucho tiempo. A las dos horas salió del centro al que había ido en coche y, al dirigirse al parking, se llevó la sorpresa de su vida. Cuando llegó a las cajas situadas junto a las barreras se llevó “un buen susto” al ver el precio: la caja automática del aparcamiento del establecimiento sanitario marcaba 17.571,50 euros.
“Afortunadamente, no pusimos la tarjeta bancaria en la máquina”, aseguró en declaraciones recogidas por el diario francés Var Matin. En ese momento llamó a un agente para comentarle el problema y éste comprendió que debía tratarse de un error. Si no, la hora en ese establecimiento saldría a 8.785 euros. Para compensar el susto, le abrieron la barrera sin necesidad de tener que pagar.
La subcontratación de la gestión de aparcamientos de hospitales y clínicas comenzó a principios de la década de 2010. Indigo, líder del mercado, que también opera en España, gestiona 15.000 plazas en 28 emplazamientos, mientras que Q-Park gestiona 15.000 en una docena de establecimientos sanitarios, según cifras de febrero de 2024 detalladas en Le Monde.
Los precios de los parkings en España bajan
En 2024, los precios de aparcamiento en España han registrado una disminución del 10,3 % en comparación con el año anterior, situándose en una media de 0,78 euros por hora frente a los 0,87 euros por hora de 2023. Así lo revela el informe anual de precios de aparcamiento elaborado por EasyPark, que también destaca las ciudades con las tarifas más altas. Barcelona encabeza la lista con 3,08 euros por hora, seguida por Vitoria (1,85 euros/h) y Madrid (1,52 euros/h).
Cataluña se posiciona como la comunidad autónoma con los precios de aparcamiento más altos, con una media de 1,09 euros por hora. Le sigue la Comunidad de Madrid, con 1,06 euros/h, y Aragón ocupa el tercer lugar con una media de 0,76 euros/h. En cambio, regiones como Cantabria (0,74 euros/h), Andalucía (0,64 euros/h) y Galicia (0,61 euros/h) se encuentran por debajo de la media nacional.

En el otro extremo, Castilla-La Mancha y las Islas Baleares son las regiones más económicas para aparcar, con tarifas de 0,47 euros por hora. Les siguen las Islas Canarias, con un coste medio de 0,53 euros/h, la Comunidad Valenciana, con 0,56 euros/h, y Castilla y León, con 0,59 euros/h.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Así van las apuestas de Eurovisión a un mes de la gran final: Melody, entre las más virales, pero lejos de las favoritas para ganar
El certamen europeo celebrará su 69ª edición el próximo mes de mayo en la ciudad suiza de Basilea

15 series y películas para ver en Semana Santa y no salir de casa: Netflix, Movistar Plus + y Amazon Prime Video
Recogemos algunas de las novedades más destacadas que se han estrenado o se estrenarán en estas fechas, para ver con una torrija al lado (o no)

Almeida reduce los músicos en la calle al quitar 181 licencias: “El Ayuntamiento no quiere escuchar nuestras demandas y fija permisos individuales, no por banda”
La nueva instrucción que regula a los músicos callejeros ha bajado los permisos de 431 a 250 “para hacer compatible el descanso de vecinos y comerciantes”
