
La autovía del Norte o A-1 es una autovía que conecta Madrid con Burgos y Vitoria con San Sebastián. Constituye una de las carreteras más concurridas que comunica el centro con el norte del país. En total son 20 radares, entre fijos y móviles, los que controlan la velocidad por esta autopista. No obstante, no son las únicas cámaras que están pendiente del comportamiento de los conductores. Sistemas para controlar el uso de los cinturones de seguridad, teléfonos móviles o líneas continuas son algunas de las cámaras que también se pueden encontrar a lo largo de la A-1.
Radares de velocidad de la A-1
Según datos compartidos por la DGT, la A-1 a su paso por la Comunidad de Madrid cuenta con cuatro radares, todos de ellos fijos. Así, en sentido creciente, encontramos tres radares situados en los kilómetros 14,560 (100 km/h), 22,092 (120 km/h) y 94,001 (100 km/h). Por su parte, en sentido decreciente, el radar se encuentra en el kilómetro 24,396 (90 km/h).
Si seguimos el camino hacia el norte, Segovia es la siguiente provincia que atraviesa esta autopista, con un total de cinco radares, dos fijos y tres móviles. Los radares fijos establecen un límite de velocidad de 90 km/h y se localizan, en sentido creciente, en el kilómetro 134,5 y en sentido decreciente, en el kilómetro 125,49. Por otro lado, los radares móviles son todos en sentido creciente, y se sitúan en los kilómetros 107,4 (120 km/h), 134,1 (120 km/h) y 134,5 (120 km/h).
Continuando por el camino del norte, la próxima ciudad es donde acaba el primer trayecto, Burgos. Es la ciudad que más radares tiene en esta vía, con un total de ocho perfectamente repartidos: cuatro en cada sentido y mitad y mitad para fijos y móviles. En sentido creciente, los radares fijos se encuentran en los kilómetros 194,270 (120 km/h) y 234,417. En sentido decreciente, se sitúan en los kilómetros 146,761 y 237,557. Por otro lado, los radares móviles tienen un límite de velocidad de 120 km/h y se localizan en los siguientes kilómetros: en sentido creciente, kilómetro 160,080 y kilómetro 226,5 y en sentido decreciente en los kilómetros 160,080 y 173,4.
Otro radar fijo de esta carretera se encuentra en Navarra, en sentido creciente, en el kilómetro 401,561. Y por último, en Álava, en sentido creciente, en el kilómetro 390,75, se localiza un radar fijo de 90 km/h, y en sentido decreciente, en el kilómetro 390,74, otro radar con las mismas condiciones.
Radares automáticos de detección de infracciones
Pero no solo existen los equipos de detección de velocidad. También los hay que son capaces de detectar las distintas infracciones como adelantamientos incorrectos, uso del cinturón de seguridad o del teléfono móvil al volante, ruido excesivo o el cruce de una línea continua.
Concretamente, en la autovía de la A-1, en la capital, se pueden encontrar hasta tres cámaras destinadas a este propósito. Dos de ellas con el objetivo de asegurar que los conductores llevan puesto el cinturón de seguridad en los kilómetros 14,56 y 54,6, ambas en sentido creciente, y una cámara destinada a la seguridad y comprobación de no saltar la línea continua, en sentido decreciente, en el kilómetro 15,95.
Si ascendemos en el viaje, Segovia es la ciudad que más cámaras destina al uso del cinturón, con cuatro en total, dos en sentido creciente, en los kilómetros 109,964 y 138,149, y dos en sentido decreciente, en los kilómetros 99,55 y 118,85. Por último, en Burgos, en sentido creciente, encontramos otra cámara para el uso del cinturón en el kilómetro 234,933.
Últimas Noticias
Pot au feu, el cocido típico francés que también se sirve en vuelcos y que reconforta los días de invierno
Este cocido a base de carne de buey se cocina a fuego lento en un caldo aromatizado con hortalizas y bouquet garni

Si piensas que una carne es mejor cuanto más roja sea, la ciencia tiene que decirte algo
A la hora de comprar, es importante fijarse en algo más que el color. Existen otros atributos más relevantes que tener en cuenta

Preocupación por el estado de salud de Carme Chaparro, ingresada en un hospital: “Un día más, un día menos”
La periodista ha compartido una imagen desde el centro médico en el que se encuentra recibiendo asistencia sanitaria

Las mujeres afectadas por la crisis de cribados en Andalucía se sienten “olvidadas por el sistema”: “Hay un sentimiento de traición institucional”
La psicóloga Mercedes Virlán expone para ‘Infobae España’ que “el daño psicológico es tan real como el físico” en las mujeres que desarrollaron cáncer de mama por los fallos de la sanidad andaluza

Qué significan los puntitos negros en las ventanas de los trenes, según un doctor en Física y Química: “Sin esto, el cristal podría romperse”
El experto ha compartido un vídeo que no ha tardado en despertar la curiosidad de los usuarios y concienciar de la importancia de la ciencia



