
La vida de Mabel Lozano dio un giro de 180 grados en 2020, cuando en plena pandemia por la Covid-19 fue diagnosticada con un cáncer de mama. Una dura enfermedad que plasmó en su cortometraje documental Lola, lolita, lolaza. Ahora, parece ser que este capítulo de la historia forma parte de su pasado, pues después de cinco años batallando contra el tumor maligno, hoy, por fin, puede decir que su lucha ha acabado.
Tan solo unas semanas antes de que la gran noche del cine español se celebre, esta vez, en Granada, los nominados a esta 39ª edición de los Premios Goya se dieron cita en el tradicional encuentro con el resto de compañeros. Entre ellos, se encontraba Mabel Lozano, quien ha sido nominada a mejor cortometraje de animación por su trabajo en Lola, Lolita, Lolaza.
Aprovechando la ocasión, y luciendo la mejor de sus sonrisas, la actriz no ha dudado en compartir la buena nueva de que esta edición de los Goya se enmarcan en un momento significativo para ella. Y es que, entre otras cosas, la cineasta ha logrado vencer el cáncer de mama que sufría desde el año 2020.

“Este año ha sido maravilloso. Tener en cuenta que yo tuve el cáncer de mamá en el 2020 y he estado tomando pastillas durante cinco años. Unas pastillas que tienen muchas contraindicaciones y que nadie habla de ellas”, han sido las primeras palabras que ha pronunciado ante los micrófonos de Europa Press.
Consciente de que lo importante que ha sido esta etapa en su vida, la también escritora ha dejado claro que no pasará la oportunidad de celebrarlo como se merece. “Lo voy a celebrar, me voy a venir arriba, lo voy a celebrar de verdad. El cáncer, yo lo he tenido en la teta izquierda, no en la cabeza”.
Asimismo, ha hecho hincapié en la importancia de dar visibilidad a la enfermedad, ya que sigue habiendo mucho tabú en torno al cáncer. “Es importantísimo, la gente tiene mucho pudor por lo que tiene, es cáncer, soy una paciente oncológica”, ha asegurado. “Cada uno tiene su tiempo, pero es verdad que yo he salido del armario para animar a salir del armario y normalizar una enfermedad de la que, de verdad, nos vamos a morir todos porque nos morimos muy viejos”.

Sobre ‘Lola, lolita, lolaza’
A través del humor y de su propio testimonio como paciente oncológica, Mabel Lozano ha plasmado en Lola, lolita, lolaza las vivencias de millones de mujeres que se enfrentan al cáncer de mama a lo largo de su vida. Es precisamente en este ejemplar donde la activista donde ha dado una gran visibilidad a la enfermedad. Y es que, a lo largo del cortometraje aparece “unas 300 veces” la palabra cáncer, ya que uno de sus objetivos es empezar a normalizar esta enfermedad y permitir “que sigan investigando para que muramos de otras cosas, pero no de cáncer”.
Además, ha intentado derribar los tópicos con este documental. “Quería acabar con ese rollo de que te vean como una guerrera, una valiente o una luchadora que va a ganar la batalla. ¿Qué pasa con las mujeres que se han muerto? ¿Acaso no han sido valientes o no han luchado? No somos luchadoras, somos pacientes oncológicas”, reflexionó en una entrevista para ¡Hola!
Últimas Noticias
Estos son los resultados ganadores del Sorteo 3 de Super Once del 23 noviembre
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

El precio máximo y mínimo de la luz en España para este 24 de noviembre
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas

Una maestra denuncia a un niño de seis años por “abuso sexual” después de que le tocara el pecho en un colegio de Grecia
La dirección del centro contradice la versión de la profesora y asegura que no se trata de ningún tipo de tocamiento inapropiado

Aurelio Rojas, cardiólogo: “Estas dos cosas que haces todos los días, para nuestro corazón, son igual de perjudiciales que el tabaco”
Factores como el ejercicio o la alimentación son esenciales para la salud cardiovascular

Detenido un médico que inyectaba drogas a varias personas en un domicilio de Barcelona
Los agentes interceptaron pequeñas dosis de tusis, ketamina, MDMA y pastillas de éxtasis

