
El Gobierno ha oficializado el nombramiento de Álvaro Fernández Heredia como nuevo presidente de Renfe. Su designación, aprobada por el Consejo de Ministros, responde a la estrategia del Ministerio de Transportes para fortalecer la operadora ferroviaria ante los retos del sector, tanto a nivel nacional como internacional. Fernández Heredia asume el cargo tras la salida de Raül Blanco, quien cierra su etapa con una significativa mejora en las cuentas de la compañía, reduciendo pérdidas y optimizando el resultado bruto de explotación (EBITDA).
Álvaro Fernández Heredia es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, además de doctor en Infraestructuras del Transporte por la Universidad Politécnica de Madrid. Con una experiencia profesional de más de 20 años en el ámbito de la movilidad y el transporte, su trayectoria incluye cargos de relevancia como director gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid y director de Autobuses Urbanos de Valladolid (AUVASA). Además, ha ejercido como investigador y docente en instituciones de prestigio, tanto en España como en el extranjero.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, describió a Fernández Heredia como “el mayor experto en movilidad de viajeros en España” y subrayó su capacidad de gestión como una cualidad clave para liderar la transformación de Renfe en los próximos años. El relevo en Renfe también implica un cambio en la Secretaría General de Movilidad Sostenible, donde Sara Hernández del Olmo sustituirá a Fernández Heredia. Hernández, con 15 años de experiencia en transporte sostenible, liderará las políticas de descarbonización y promoción del transporte público.
Los retos de Renfe bajo el liderazgo de Fernández Heredia
El nuevo presidente hereda una compañía con una mejoría financiera significativa, pero también con retos operativos, técnicos y estratégicos que definirán el futuro de la operadora ferroviaria. Los incidentes recientes, como las averías en los trenes Avril de Talgo, han generado interrupciones en el servicio. Estas fallas, agravadas por problemas en el software, han evidenciado la necesidad de fortalecer la infraestructura tecnológica de Renfe. Fernández Heredia deberá priorizar la fiabilidad de los trenes y minimizar el impacto de estas incidencias en los usuarios.
Renfe opera en un entorno complejo marcado por las obras en estaciones clave como Atocha y Chamartín en Madrid, así como Sants en Barcelona. Estas intervenciones afectan tanto a los servicios de cercanías como a la alta velocidad, lo que exige una gestión eficiente para garantizar la continuidad del servicio mientras se completan las mejoras.
Uno de los principales objetivos es lograr que la internacionalización represente el 10 % de los ingresos de Renfe para 2028. Sin embargo, la compañía enfrenta obstáculos regulatorios, especialmente en Francia, donde las autoridades dificultan la homologación de trenes y la apertura de rutas internacionales como Barcelona-París.
El modelo Aena como inspiración
El ministro Puente ha señalado que Renfe puede aprender del éxito de Aena, líder mundial en gestión aeroportuaria. Aena opera con una estructura que combina su carácter público con una gestión empresarial orientada a resultados, generando beneficios significativos. Aunque no se ha planteado la salida a Bolsa de Renfe, la visión es dotarla de mayor competitividad para que pueda rivalizar con grandes operadores ferroviarios europeos.
La gestión de Raül Blanco deja una base más sólida para el nuevo presidente. En 2024, Renfe redujo sus pérdidas un 83%, situándolas en 20 millones de euros, y el EBITDA creció un 28%, alcanzando 450 millones de euros. Sin embargo, el entorno competitivo de la alta velocidad y la liberalización del sector presionan a la operadora para ajustar tarifas y diversificar servicios como Avlo, su oferta de bajo coste.
Además, el Ministerio de Transportes planea implementar un billete único para todo el transporte en 2026, lo que simplificaría la movilidad y fomentaría el uso del transporte público.
Últimas Noticias
Receta de bizcocho de manzana y queso crema, un postre jugoso y perfecto para añadir un extra de fibra a tu dieta
En solo unos minutos y de forma fácil se obtiene un dulce saludable que combina la dulzura de la fruta con la suavidad del otro ingrediente estrella

La infanta Margarita reaparece con mascarilla tras su ingreso en la UCI por neumonía: su compromiso con el legado de su hermana Pilar
La hermana de Juan Carlos I sufrió un revés en su salud por el que tuvo que permanecer ingresada 10 días en la Unidad de Cuidados Intensivos

Gonzalo Bernardos, economista: “Una persona que vive sola no necesita 100 metros cuadrados. Le vale con 50”
El Consejo de la Juventud de España ha publicado un reciente estudio que destaca que los jóvenes se emancipan a los 30,3 años de media en España, la cifra más alta de los últimos 20 años

Un tribunal obliga a un padre a seguir pagando la pensión de alimentos a su hija pese a que tiene casi 30 años: sigue en la universidad, pero tiene un trastorno bipolar
La sentencia dice que “los derechos de los hijos a la prestación no cesan automáticamente por haber alcanzado la mayoría de edad”

Ni desabastecimiento de huevos y pollo ni contagio por consumo: las asociaciones avícolas lanzan un mensaje de calma por la gripe aviar en España
El aumento de los casos registrados ha obligado al confinamiento de las aves de corral de todas las granjas del país



