
El 2025 inicia con importantes cambios en la factura de la luz en España, resultado de la retirada de las medidas fiscales adoptadas durante la crisis energética y el ajuste de tarifas y peajes eléctricos. Estas modificaciones afectarán directamente al bolsillo de los consumidores, quienes notarán aumentos en varios componentes de su factura, especialmente en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), los costes fijos del sistema eléctrico y los impuestos específicos sobre la electricidad.
Una de las principales subidas que impactará en la factura de la luz este año es la restauración del IVA al 21%. Esta medida elimina de forma definitiva las reducciones temporales que se habían aplicado en años anteriores para aliviar a los consumidores durante la crisis energética y económica. A lo largo de 2024, el IVA había oscilado entre el 21% y el 10%, dependiendo del precio del mercado eléctrico, que debía superar los 45 euros por megavatio hora (MWh) para aplicar el tipo reducido. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2025, esta reducción ya no estará vigente, lo que supone un aumento sustancial en el coste final para los consumidores.
Costes fijos del sistema: un incremento del 39%
Además del IVA, los costes fijos del sistema eléctrico, como los cargos que establece el Gobierno, experimentarán un aumento significativo del 39% respecto a 2024. Esta subida revierte parcialmente las reducciones del 55% que se implementaron en 2021 para amortiguar los efectos de la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania. Los cargos representan una parte fija de la factura y son independientes del consumo eléctrico del hogar. Este incremento impactará de manera uniforme a todos los usuarios, independientemente de su nivel de consumo.
El Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE) también ha sido ajustado. Durante 2024, se aplicó un tipo reducido del 2,5% en el primer trimestre, que subió al 3,8% en el segundo. En 2025, se espera que este impuesto mantenga una progresión hacia su tipo general, incrementando aún más el coste para los usuarios. Por otro lado, el Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE), que grava la generación eléctrica, se mantiene en el 5,25%, lo que continuará repercutiendo indirectamente en las tarifas que pagan los consumidores finales.
Peajes y ajustes tarifarios: impacto mixto
En contraste con las subidas mencionadas, los peajes eléctricos, determinados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), experimentarán una reducción media del 4%. Este ajuste busca moderar el impacto de los incrementos en otros componentes, aunque su efecto será limitado.
Por otra parte, los consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) verán cambios en la estructura del cálculo de su tarifa. A partir de este año, el 40% de los precios se basará en mercados de futuros, frente al 25% en 2024, lo que busca estabilizar las oscilaciones extremas del mercado eléctrico. Sin embargo, esta medida podría hacer que los precios respondan más lentamente a posibles descensos en los mercados mayoristas.
Consejos para afrontar la subida
Ante estas subidas, se recomienda a los consumidores revisar su contrato eléctrico, optar por tarifas adaptadas a sus hábitos de consumo y considerar mejoras en la eficiencia energética del hogar. La instalación de dispositivos de ahorro, como bombillas LED, y la programación del consumo en horarios más económicos pueden ayudar a mitigar el impacto de los incrementos en la factura.
Últimas Noticias
Málaga: el pronóstico del clima para este 5 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Madrid este sábado
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Las películas más populares de Netflix España que no podrás dejar de ver
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Estabilizado el incendio forestal de Montecorto (Málaga) tras casi ocho horas
El incendio forestal que se ha originado este viernes en una superficie que alterna pasto, matorral y arbolado de Montecorto (Málaga), con viento en la zona, ha sido estabilizado a las 23.50 horas

Madrid activa el Platercam por el incendio en la empresa de pilas y baterías de Azuqueca (Guadalajara)
Dos varones han tenido que ser atendidos a causa del incendio en la empresa de reciclaje, uno de ellos un trabajador y el otro un bombero de 37 años que ha tenido que ser trasladado al hospital en ambulancia de soporte vital básico
