
Con las fiestas de Navidad ya terminadas, la mayor parte de la ciudadanía española ya ha vuelto a la rutina de trabajo. Así, dejando muy atrás al 2024, son muchos los que tratan de enfrentarse al 2025 desde una nueva perspectiva. Por ello, saber organizarse en el nuevo calendario parece indispensable.
En este sentido, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó en el mes de octubre la resolución de los días festivos de este nuevo año. El calendario laboral para 2025 incluye un total de 14 días festivos no recuperables, remunerados y de carácter obligatorio en todas las comunidades autónomas, según lo establecido por la normativa vigente. De estos, 12 corresponden a festivos de ámbito nacional y autonómico, mientras que los dos restantes son de ámbito local y los fijan los distintos ayuntamientos. De este modo, el Ministerio de Trabajo publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado mes de octubre las 12 festividades de ámbito nacional y autonómico. Posteriormente, las comunidades autónomas han ido aprobando sus propios calendarios laborales.

Cuáles son los festivos nacionales de 2025
Dentro de los festivos nacionales de 2025, nueve son de carácter obligatorio para todas las comunidades autónomas. Estas fechas incluyen el 1 de enero, el 18 de abril (Viernes Santo), el 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), el 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el 12 de octubre (Fiesta Nacional), el 1 de noviembre (Todos los Santos), el 6 de diciembre (Día de la Constitución), el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y el 25 de diciembre (Navidad). Estos festivos solo pueden ser sustituidos por las comunidades autónomas en caso de coincidir en domingo. En estos casos, está permitido trasladar la festividad al lunes siguiente o a otro día de interés regional.
En este 2025, esto ocurre con el 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional, que cae en domingo. Hasta el momento, solo Andalucía, Aragón, Cantabria y Extremadura han optado por mantener la festividad, trasladándola al lunes 13 de octubre. El resto de las comunidades autónomas ha decidido sustituirla por otras fechas de mayor relevancia local,
Por otro lado, tres festividades nacionales más (6 de enero, Día de Reyes; 17 de abril, Jueves Santo; y una tercera a elegir entre el 19 de marzo, San José, o el 25 de julio, Santiago Apóstol) son consideradas opcionales. Por tanto, las comunidades autónomas tienen la posibilidad de incorporarlas a su calendario laboral o reemplazarlas por otros días festivos que consideren más relevantes.
Findes de semana largos en 2025
Algunas comunidades autónomas disfrutarán de puentes largos en este 2025, con hasta cinco días festivos consecutivos. Este será el caso de Islas Baleares, Navarra, País Vasco y La Rioja, que coincidirán con la Semana Santa, del 17 al 21 de abril, al sumar los días festivos de Jueves Santo y Lunes de Pascua al fin de semana.
En la mayoría de las demás comunidades, el puente de Semana Santa abarcará cuatro días, dependiendo de si se incluye el Jueves Santo, 17 de abril, o el Lunes de Pascua, 21 de abril, en el calendario laboral regional. La Comunidad de Madrid, por su parte, contará con un puente largo en mayo. La región celebrará el 1 de mayo, Día del Trabajo, que caerá en jueves, y el 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid (viernes).
Últimas Noticias
Dejó un trabajo con un salario de seis cifras y ahora gana miles de euros trabajando 25 horas a la semana: “Estaba exhausto”
“Me di cuenta de que al apoyar a mis alumnos tenía un verdadero propósito. Así que decidí dedicarme a mi pasión por la educación”, relata

Un paracaidista de la Fuerza Aérea Francesa se queda colgado en el techo de un estadio durante un partido de Rugby
El paracaidista quedó atrapado 40 minutos hasta que los bomberos consiguieron garantizar una bajada segura

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify España hoy
Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad

Cómo bajar el cortisol: 9 formas naturales de reducir los niveles de la hormona del estrés
A pesar de que sea una hormona necesaria para tantos procesos corporales, es peligrosa si se mantiene en unos niveles elevados

Ágatha Ruiz de la Prada dice que Rafa Nadal “solo” sabe conversar sobre fútbol o tenis: “Es un auténtico español universal, lo que quieras… pero ¿de qué hablo con él?
La diseñadora se sincera en su libro ‘Todo por un plan’ y hace alusión a Rafa Nadal
