
El paso de peatones se trata de la intersección que hay en la carretera que conecta a los vehículos con los viandantes. Por él, los peatones deben cruzar la calzada, atendiendo a las diferentes normas de circulación que pueda haber (semáforos, agentes, marcas viales o no regulados).
Precisamente, es en estos últimos, los pasos de cebra no regulados, cuando los conductores suelen hacer un gesto muy común a los peatones que esperan para cruzar, avisándoles que van a detener el vehículo y dejarles pasar, para que estos crucen sin preocupaciones. No obstante, la DGT (Dirección General de Tráfico) ha emitido un aviso explicando que gesticular a los peatones que se encuentran en la acera está completamente prohibido.
¿Qué gesto tienen prohibido los conductores?
Suele ser un gesto que se tiene prácticamente interiorizado para transmitir que se deja el paso a los demás. Se refiere al gesto de levantar la mano indicando a los peatones que pueden cruzar. Este acto amable, aparentemente inofensivo y educado, es un error que la DGT quiere erradicar.
Según la normativa, los conductores no deben hacer señales manuales a los peatones, aunque su intención sea ayudarles a cruzar con mayor seguridad. La razón de esta regla poco conocida es que el propio conductor puede generar confusión entre los peatones que esperan en el cruce. Si una persona ve el gesto y decide cruzar, podría hacerlo sin tener en cuenta que el coche continúa en movimiento o sin tiempo suficiente como para detenerse por completo.
La normativa establece que los conductores deben ceder el paso a los peatones sin realizar señales manuales. Lo más recomendable es que el conductor detenga completamente el vehículo (y el peatón espere a lo mismo) y esperar a que el paso de cebra esté completamente libre.
Quedarse detenido sobre el paso de cebra
Otro error muy común de los conductores es quedarse parado sobre los pasos de peatones, ya sea porque no se ha tenido tiempo para detener el vehículo, porque la luz del semáforo ha cambiado a rojo o porque las condiciones del tráfico han hecho que así sea.
De todos modos, estar parado sobre un paso de cebra se considera una infracción que puede llegar a ser sancionada con una multa de 200 euros y la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir. Por ello, es fundamental recordar detenerse en las líneas de detención o antes del paso de peatones.
Otro aspecto importante en este tipo de situaciones es no retroceder para despejar el paso de cebra, ya que podría ser peligroso para los peatones y demás conductores que están detrás del vehículo. Del mismo modo, continuar hacia delante y rebasar por completo el paso de peatones puede suponer un riesgo para otros usuarios de la vía.
En este caso, la DGT recomienda mantener la calma y permanecer en la posición en la que se encuentre, incluso si se está encima de un paso de cebra. Una vez despejado el tráfico y asegurado de que no hay ningún peatón cruzando la carretera, se podrá continuar con el camino.
Últimas Noticias
Así es el equipo docente de ‘OT 2025′: todos los profesores que formarán a la nueva generación de concursantes
Una plantilla renovada y diversa acompaña a los aspirantes durante su paso por la academia más famosa de la televisión

El Congreso retrasará la jubilación forzosa a los funcionarios de los 70 a los 72 años
El anteproyecto de ley, propuesto por el PSOE, recupera el retiro parcial anticipado en las Administraciones Públicas, sin necesidad de la sustitución del empleado

Buñuelos de patata y salchicha: una receta sabrosa, crujiente y fácil de preparar
El aperitivo perfecto para compartir en familia o con amigos

Los mejores podcasts de Spotify España para escuchar este día
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran

¿Cómo escribir los nombres de generaciones correctamente? La RAE lo explica
Cuando se escribe sobre los distintos rangos de edad generalmente existe el dilema de si debemos hacerlo con mayúscula o minúscula
