
El Gobierno continúa trabajando en hacer realidad la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. La secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, instó la semana pasada al PSOE a hacer realidad la medida, pactada ya entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, en 2025, ya que se trata de un acuerdo “claro” del Gobierno de coalición y que no contempla otro escenario.
Sin embargo, parece que no todo el mundo está de acuerdo con ello. La patronal (la CEOE y la CEPYME) ya dejó claro que no quería tener nada que ver con este acuerdo. Y hay algunos ciudadanos que así lo ratifican. Una de ellas es la emprendedora y asesora financiera Naiara Más, que aprovechó su intervención en el programa de laSexta Xplica para criticar la norma: “Al final, si a un trabajador le reducimos la jornada media hora, le seguimos pagando lo mismo cuando te produce media hora menos”.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Por ello, la emprendedora insistía en que hay que priorizar la bajada de la edad de jubilación: “A mí me da igual trabajar ocho que nueve horas. Mi padre se ha muerto con 60 años sin cobrar jubilación”, explicaba la mujer y añadía que “una persona con 55, 58 o 60 años tiene edad suficiente para poder disfrutar de la vida y poder disfrutar de esa jubilación. En vez de acortar ahora que somos jóvenes, vamos a intentar acortar la jubilación”, un punto de vista con el que la mayoría de los expertos no coincidieron durante el debate en plató
De hecho, el investigador y profesor Julen Bollain explicaba que “el problema en España no es la productividad por trabajador, sino de la productividad del capital, y es que no se invierte”.
Cómo aumentará la edad de jubilación año a año
Desde la entrada en vigor de la Ley 11/2011, efectiva desde 2013, la edad ordinaria de jubilación y los requisitos de cotización para acceder al 100% de la pensión han ido aumentando de forma gradual. Este ajuste, diseñado para responder a la evolución demográfica y económica, seguirá aplicándose en los próximos años con cambios significativos.
En 2025, la edad mínima para jubilarse será de 66 años y ocho meses, aunque quienes hayan cotizado 38 años y tres meses o más podrán hacerlo a los 65 años. Para 2026, esta edad se incrementará a 66 años y 10 meses, manteniéndose la excepción de jubilación a los 65 años para quienes acrediten los mismos años de cotización.
En 2027, se producirá un cambio significativo: la edad mínima de jubilación será de 67 años, salvo para quienes acumulen al menos 38 años y seis meses de cotización, que podrán retirarse a los 65 años. Este ajuste marca la culminación de la transición establecida por la ley.

A partir de 2027, los parámetros clave del sistema de pensiones se someterán a una revisión periódica cada cinco años. Estas revisiones tendrán en cuenta las diferencias entre la esperanza de vida a los 67 años en el momento de cada evaluación y la esperanza de vida en 2027, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema frente a los cambios demográficos.
Los ajustes graduales han generado debates sobre su impacto en los trabajadores, especialmente aquellos en sectores físicamente exigentes o con carreras laborales más discontinuas. Estas medidas buscan equilibrar el sistema de pensiones frente al aumento de la longevidad, pero también plantean retos para la conciliación entre la vida laboral y el retiro digno.
Últimas Noticias
Policías matan a tiros a un chico de 15 años por robar una bicicleta en un McDonald’s: “Vimos sangre por todas partes”
El adolescente saltó una valla mientras era perseguido por la policía, momento en el que se escucharon tres disparos, según varios testigos

Precio de la luz estará muy alta este 25 de septiembre: estas son las horas más caras y las más baratas del día
Las tarifas del servicio de energía eléctrica cambian cada hora por lo que es importante mantenerse informado sobre cuál es el mejor momento del día para usarla

El Ayuntamiento de Madrid da 45.000 € sin intereses a los caseros que reformen pisos y los destinen a alquiler asequible
El consistorio pagará los gastos de la comunidad de propietarios, del seguro de hogar, de las reparaciones ordinarias y del Impuestos Sobre Bienes Inmuebles (IBI)

Un hombre roba un autobús mientras su conductor se tomaba un descanso: fue interceptado gracias a la geolocalización
El ladrón condujo el autobús durante siete kilómetros por el periférico de París antes de ser detenido por la policía

Un detective investiga a una mujer que seguía al frente de la floristería familiar que compartía con su exmarido, y confirma que nunca la dejó: la Justicia la declara bien ganancial
Él defendía que no debía considerarse ganancial pese a que la sentencia de inventario, firme desde 2020, la había incluido expresamente como parte del activo
