
La crisis de Muface y el futuro de la cobertura sanitaria de los funcionarios españoles ha sido uno de los temas más comentados de los últimos meses. Al anuncio de las aseguradoras de que no iban a presentarse al proceso de licitación abierto por el Gobierno le siguió un informe realizado por el Ministerio de Sanidad en el que se aseguraba que el sistema público de salud podía perfectamente asumir la atención sanitaria del millón y medio de funcionarios afectados y sus familias.
Sin embargo, el pasado 17 de diciembre el Gobierno anunciaba una nueva licitación, en la que anunciaba un aumento del 33,5% del pago del convenio actual por cubrir la sanidad de los funcionarios. De este modo, la nueva cantidad ofrecida a las aseguradoras ha quedado fijada en 4.478 millones de euros, 957 millones más que con el contrato vigente. 1.303 millones para el año 2025, 1.490 de cara a 2026 y 1.685 millones para 2027, último año del nuevo contrato.
Además, tras las consultas preliminares realizadas, el Gobierno ha decidido incluir un nuevo cambio respecto a la prima, que dejaría de ser lineal y pasaría a ser incremental, es decir, que se pagaría más por la cobertura de aquellos funcionarios de mayor edad y menos por los más jóvenes. Cabe recordar, en este sentido, que el 65% de los cubiertos en Muface son profesores de primaria, secundaria y universitarios, mientras el 17% pertenece a los cuerpos de la Administración General del Estado.
Unos precios justificados
Desde el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública informaron de que las consultas previas se habían realizado tanto para “incrementar la transparencia” como “para que las aseguradoras justificaran cómo fijan sus precios”, tras la negativa a presentarse a la primera licitación, donde el Gobierno ya había ofrecido un aumento del 17% del pago por la cobertura de los funcionarios.
Por su parte, poco antes de que saliera la segunda licitación, Mónica García ya había advertido de que las negociaciones continuaban y que no era momento de especular por si los funcionarios acabarían siendo atendidos por el sistema público. “No nos engañemos, ellas son las que tienen que firmar ese convenio, y hasta ahora no lo han firmado porque los mutualistas no les salen rentables”.
Cuando será la nueva fecha límite
La nueva oferta del Gobierno ha marcado una nueva fecha límite para que las aseguradoras acepten o rechacen la licitación de Muface: el 15 de enero (cumpliendo con el periodo de 25 días naturales para concurrir). Será este el último día para que se muestren conformes con las condiciones, publicadas en el Portal de Contratación del Estado.
En caso de aceptarlas, se prorrogaría el actual contrato de cobertura de los funcionarios, el cual concluía el 31 de enero de 2025. Se alargaría, así, hasta el mes de marzo, cuando se resolvería la segunda licitación. El nuevo contrato trienal, por ello, daría inicio oficialmente el día 1 de abril de 2025. En cambio, si el concurso volviera a quedar desierto, el Gobierno ya ha asegurado a los funcionarios que no perderán la cobertura sanitaria y que podrán contar con la atención en el sistema público de salud.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Así van las apuestas de Eurovisión a un mes de la gran final: Melody, entre las más virales, pero lejos de las favoritas para ganar
El certamen europeo celebrará su 69ª edición el próximo mes de mayo en la ciudad suiza de Basilea

15 series y películas para ver en Semana Santa y no salir de casa: Netflix, Movistar Plus + y Amazon Prime Video
Recogemos algunas de las novedades más destacadas que se han estrenado o se estrenarán en estas fechas, para ver con una torrija al lado (o no)

Almeida reduce los músicos en la calle al quitar 181 licencias: “El Ayuntamiento no quiere escuchar nuestras demandas y fija permisos individuales, no por banda”
La nueva instrucción que regula a los músicos callejeros ha bajado los permisos de 431 a 250 “para hacer compatible el descanso de vecinos y comerciantes”
