
En la tierra hay 1.386 millones de kilómetros cúbicos de agua. Esto supone el 70% de la superficie terrestre. Alrededor del 97% de esta agua es salada y se encuentra en los océanos: una ingente cantidad que se ha mantenido constante durante millones de años y que ha supuesto la base de la vida que nuestro planeta ha albergado durante tiempo, como una rara avis dentro del universo.
La búsqueda de agua ha sido, por ello, uno de los principales objetivos de los astrónomos, y desde 2011, la comunidad científica investiga el que en su momento fue un hallazgo histórico: el descubrimiento de un gigantesco depósito de agua, el mayor hasta la fecha, en una galaxia recién nacida con un agujero negro supermasivo en su centro -un quásar-. La cantidad de agua acumulada allí es 140 billones de veces mayor que la que se encuentra en los océanos de nuestro planeta.
Unas condiciones únicas
Es tanta su superficie, que se estima que para recorrer toda el agua se tardarían cientos de años a la velocidad de la luz. No es la primera vez que se encuentra agua en el universo, dado que el agua es muy importante en lo que se conoce como “gas interestelar”, pero nunca en tanta cantidad. Un ejemplo claro son las nubes interestelares de la Nebulosa de Orión, donde hay una estrella que se rodea de vapor de agua. Además, es sabido que los cometas y los asteroides muchas veces transportan hielo en su interior, y en Marte se han descubierto señales inequívocas de la presencia de agua líquida.

El cuásar en cuestión ha sido llamado APM 08279+5255. Se encuentra a 12 mil millones de años luz de la Tierra y la masa de su agujero negro es 20.000 millones de veces mayor que la del Sol, desprendiendo una energía mil billones de veces más intensa. “El entorno que rodea a este cuásar es verdaderamente único por su capacidad de producir esta enorme masa de agua”, cuenta el investigador del laboratorio de la NASA responsable del descubrimiento, Matt Bradford.
El agujero negro se está alimentando
La principal diferencia con el agua terrestre de este depósito es su estado. Allí, la temperatura es de 63 grados bajo cero, por lo que se encuentra congelada. Eso sí, teniendo en cuenta que el promedio de la temperatura del universo es de 270 grados bajo cero, se considera que ese lugar es incluso cálido para lo que se suele encontrar. Sin embargo, el cuásar despide una radiación de rayos X y rayos infrarrojos que, a su vez, están evaporando toda esa agua, formando a su vez un depósito de gas, que podría hacer que el tamaño del agujero negro siguiera creciendo hasta un 600% respecto a su tamaño actual.
Gracias a descubrimientos como este, publicado en su momento en la revista Astrophysical Journal Letters, los científicos podrán seguir investigando con más datos cómo acabó nuestro planeta lleno de agua. Además, supone también un avance respecto a la búsqueda de cualquier tipo de vida extraterrestre, otra de las grandes incógnitas que persiguen resolver los astrónomos.
Últimas Noticias
El tiempo del Jueves Santo y el Viernes Santo en España: la previsión de la Aemet para los días grandes esta Semana Santa
La Agencia Estatal de Meteorología ha actualizado su previsión para esta semana, que estará marcada por el paso de frentes que dejarán lluvias y chubascos “en amplias zonas del país”

Un portero de discoteca revela lo que cobra por hora: “Para lo que te juegas y lo que te expones, muy mal pagado”
Este personal no solo verifica la entrada del público, sino que también debe garantizar que se respeten los requisitos legales de acceso, como la edad mínima o el aforo máximo. Por eso, la ley exige una formación específica para poder ejercer estas funciones

Un comercial comienza una baja por ansiedad y le despiden tras abrirle un expediente disciplinario: es procedente porque realizó alteraciones contables
El trabajador ya había sido sancionado previamente en cuatro ocasiones por diferentes incumplimientos, entre ellos un positivo por consumo de drogas durante el horario laboral

Cuántos euros me dan por un dólar este 14 de abril
Este fue el comportamiento de la divisa europea frente a la estadounidense

Un abogado asegura que puedes tener un letrado gratis si sufres un accidente de tráfico: “La aseguradora nunca luchará por tus intereses”
La Dirección General de Tráfico contabilizó un total de 101.306 accidentes con víctimas en 2023
