
Loletha Hale, es una propietaria que ha sido detenida por intentar recuperar su casa ocupada en Georgia, EE.UU. Según informa el canal WSB-TV. El incidente ocurrió el 9 de diciembre, cuando Hale intentó volver a su propiedad tras una larga batalla legal contra Sakemeyia Johnson, a quien identificó como una okupa ilegal.
Loletha había obtenido un fallo judicial favorable en noviembre, que reconocía su derecho sobre la vivienda. Sin embargo, al regresar para limpiar la casa, encontró que las cerraduras habían sido cambiadas y, según denunció, Johnson aún ocupaba la propiedad, a pesar de la resolución judicial. Loletha relató al medio que, esa noche, se vio obligada a dormir sobre una alfombra colocada en el suelo de cemento, describiendo las condiciones como “deplorables”, mientras la presunta okupa permanecía dentro de la vivienda.
La policía local explicó que Loletha fue arrestada porque realizó un desalojo por la fuerza, acción que, según las leyes de Georgia, es ilegal sin una “autoridad de posesión firmada”. Este documento es un requisito que otorga a las autoridades la facultad de desalojar legalmente a un ocupante. Las fuerzas del orden indicaron que Hale habría irrumpido en la casa y removido objetos personales de Johnson, lo que calificaron como “allanamiento de morada”.
Por su parte, Loletha expresó su frustración y desconcierto ante la situación, señalando que creyó que Johnson había abandonado la propiedad tras el fallo judicial. “Pensé que ya se había ido”, afirmó durante su declaración pública.
Desahucios exprés en España
El procedimiento de desahucio express para okupas, establecido en España mediante la Ley 5/2018, de 11 de junio, ofrece una herramienta ágil para que los propietarios o poseedores legítimos de un inmueble puedan recuperar rápidamente la posesión de sus viviendas ocupadas ilegalmente. Esta modalidad se enmarca en el artículo 250.1.4º de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) y permite iniciar un proceso verbal en el ámbito civil, evitando los plazos extendidos que caracterizan a otros procedimientos judiciales. El objetivo principal es restablecer la posesión del inmueble de manera expedita y con el respaldo legal correspondiente.
El procedimiento comienza con la interposición de una demanda por parte del propietario o poseedor legítimo. Esta debe incluir una solicitud de entrega inmediata de la vivienda, así como la identificación de los ocupantes, aunque estos sean desconocidos, y los documentos que acrediten la titularidad del inmueble, como la escritura de propiedad. Es crucial que la demanda también indique si la vivienda constituye el domicilio habitual de los ocupantes y si el demandante es considerado un gran tenedor de viviendas. Además, debe aclararse si los ocupantes se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. En caso de que concurran estas condiciones, el demandante está obligado a demostrar que ha intentado una conciliación o intermediación previa, de lo contrario, la demanda puede ser inadmitida.
Una vez admitida la demanda, el juzgado notifica a los ocupantes. Si no se puede realizar esta notificación de forma directa, se publica en el tablón de anuncios del juzgado durante cinco días, considerándose practicada tras este plazo. A partir de este momento, los ocupantes tienen dos opciones: pueden personarse en el juzgado y presentar un título que justifique su derecho a ocupar la vivienda, como un contrato de alquiler; o bien, abstenerse de actuar. En el primer caso, si el título presentado es válido, el procedimiento se paraliza y se celebra un juicio para decidir sobre la validez del documento. En el segundo caso, si no realizan ninguna acción, el juez dictará un auto con la fecha del desalojo. Este auto es inapelable y su ejecución es prácticamente inmediata.
Últimas Noticias
¿Sirve la levadura de arroz rojo para combatir el colesterol alto?
Este suplemento ha ganado popularidad por su supuesta capacidad para combatir esta condición, sin embargo, ha sido restringido en la Unión Europea

Este es el horario de Mercadona en Semana Santa: del Jueves al Domingo Santo
Otros supermercados como Aldi, Carrefour, Dia o Alcampo han establecido horarios específicos para estos días festivos

La Policía Nacional y la Guardia Civil liberan a 1.794 víctimas de trata y explotación en 2024, un 22% más que en 2023
Las fuerzas policiales llevaron a cabo más de 400 operaciones a lo largo del año y detuvieron a cerca de un millar de personas. Además, intervinieron en ocho casos de matrimonio forzados

Un abogado explica si un contrato de alquiler puede convertirse en indefinido: “No puede suceder nunca”
A través de una publicación en redes sociales se ofrecen las claves para entender este tipo de contrato

Sheila Devil, hija de Camilo Sesto, muestra la degradación de la mansión del cantante: suciedad, destrozos y desorden
La heredera del mítico cantante continúa preocupando a su entorno, pues lleva una vida marcada por los malos hábitos
