
Este 24 de diciembre por la noche aparecerán los regalos debajo del árbol de Navidad. La llegada de Papá Noel avecina los nervios de los más pequeños por abrir sus regalos bajo la atenta mirada de sus padres, que esperan haber acertado. La dificultad de hacer un regalo se incrementa con los años: niños que tienen todo, el presupuesto ajustado y el tiempo limitado, que a muchos se les echa encima.
Por eso, una costumbre muy extendida en nuestro país es regalar dinero en efectivo. Una vía de escape para aquellas personas a las que no se sabe qué regalar, ya que perecen tener de todo. Así, el acierto es seguro. No obstante, existe una duda para muchos de los ciudadanos que deciden no arriesgarse y optar por esta decisión: ¿hay que declarar el dinero que se regala a Hacienda?
Pequeñas cantidades
Es algo que se ha hecho toda la vida. Quién no ha recibido dinero por primera vez de sus padres o abuelos para que se compren algo. Los expertos coinciden en que no hace falta hacerlo y que nadie lo registra, debido a que Hacienda no lo persigue. No obstante, hay un límite de dinero exento de declaraciones, y es el caso de regalar 3.000 euros o más, ya que el banco informaría a Hacienda, que decidirá si investigar o no, según ha comentado Newtral.
“Teóricamente, y siendo estrictamente legales, sí que habría que declarar cualquier regalo que nos den, ya sea dinero o no a Hacienda, y sería una donación”, ha explicado Javier Collado, profesor del Máster de Tributación y Asesoría Fiscal de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima). No obstante, esto no debería preocupar a nadie. “Nadie declara pequeñas cantidades de dinero”, ha insistido Collado.
A su vez, la profesora de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya, Elisabet Ruiz, ha indicado que “cualquier dinero que se reciba, ya sea una transferencia o en efectivo, es una cantidad que debería tributar”. De todos modos, “Hacienda no busca perseguir estos pequeños intercambios de dinero en metálico y tampoco tendría forma de registrarlos”, ha señalado Ruiz.
¿Cómo dar dinero a un hijo?
Cuando se da algo sin pedir ninguna prestación se llama donación. Independientemente de si son grandes o pequeñas estas donaciones, estas reciben un tratamiento fiscal bonificado en las normas autonómicas reguladas por el impuesto de sucesiones y donaciones. Por eso, no existe ninguna cantidad mínima para declarar.
Cabe la pena destacar que dar dinero a un hijo o un familiar es considerado una infracción. Se deben pagar los impuestos correspondientes, ya que Hacienda puede penalizar esta actuación con sanciones graves.
“Si te regalan dinero, te lo dan en efectivo y lo guardas en tu casa, no hay trazabilidad. Es como el dinero negro no declarado”, ha dicho la profesora Ruiz. “Pero si decides ingresarlo en el banco, ya empieza a haber un registro y es cuando Hacienda podría llamar a la puerta”, ha añadido.
Según relata el artículo 38.B del Real Decreto 1065/2007, el banco está obligado a notificar a Hacienda las transferencias o ingresos superiores a los 3.000 euros. Es ahí cuando el Ministerio empieza a investigar de dónde ha salido el dinero y su recorrido. Sin embargo, “la posibilidad de que Hacienda investigue a una persona por un solo ingreso de 3.000 euros es muy baja”, ha dicho Collado.
El impuesto de donaciones y sucesiones es progresivo y además, varía en función de la Comunidad Autónoma. Oscila entre un 7,6% hasta el 43%, dependiendo del importe y del grado de parentesco entre el donante y el receptor y su edad, ha informado Ruta 67, de CaixaBank.
Últimas Noticias
Francisco Rius, inspector jefe: “La Policía puede ordenar un registro con desnudo integral”
No se trata de una medida que se pueda hacer de cualquier forma, sino que existe un código de conducta y ciertas condicionantes que se tienen que respetar

Última hora del atraco en el Museo del Louvre: los ladrones entraron con una motosierra por un montacargas que llegaba a una ventana
Los atracadores entraron encapuchados al famoso museo y se llevaron siete joyas de valor “inestimable”
Silvia Severino, psicóloga: “Tus hijos te agradecerán un día que les enseñes estas cinco lecciones”
La especialista destaca la importancia de establecer normas y límites claros para fortalecer la capacidad de los niños de afrontar desafíos y construir relaciones sanas en la vida adulta

¿Se puede instalar una casa prefabricada sin licencia de obra? Esto dice la ley en España
La popularidad de las casas prefabricadas plantea nuevas dudas entre los compradores sobre los procedimientos legales necesarios para su instalación en España

La Policía advierte de los peligros de falsificar el DNI para salir de fiesta: “Puedes acabar detenido”
La Policía Nacional alerta en TikTok de que usar el DNI de otra persona o manipular el propio para entrar en discotecas puede constituir delitos de falsedad documental y usurpación de identidad
