
La Lotería de Navidad de 2024 ya conoce a sus números ganadores de este año. Tras un sorteo lleno de expectativa en torno al premio más esperado de la Navidad, el Gordo, millones de personas buscarán ahora comprobar sus números para ver si han sido afortunadas. Sin embargo, no todo el mundo tendrá esa fortuna de recibir una mínima cantidad, ya que es imposible que todos los participantes tengan recompensa. Por otro lado, están quienes no juegan nunca, que de forma evidente no tienen premio. Y ya, por último, existen las casualidades que perseguirán conciencias por no haber comprado un boleto en el lugar de confianza. Este ha sido el caso de la administración de Alsasua, en Navarra.
En la administración de lotería n.º 2, ubicada en la plaza Zumalacarregui 4 de Alsasua, la situación de que tenía a la venta un número premiado, pero que nadie ha comprado. De esa forma, los loteros han tenido entre los boletos uno de los dos cuartos premios, que finalmente ha tenido un valor de 20.000 euros por décimo, pero que han tenido que devolver íntegramente, como recogen las declaraciones de Europa Press.
Una decepción para la lotera, que lamenta la mala suerte
Tras conocerse este hecho, la lotera se llevó una gran alegría al saber que ese número estaba en su administración, pero ese subidón duró poco tras darse cuenta de que ningún cliente se llevó ningún décimo. “Al principio ha sido una gran alegría, pero luego, cuando nos han confirmado que la serie ha sido devuelta, pues nos ha pegado un poco el bajón”, ha explicado Idoia Merchán, responsable de la entidad de Alsasua. “Haberlo tenido ahí y no haberlo vendido”, ha lamentado la encargada a Europa Press.

De haberse vendido, habría supuesto el primer premio en Loterías de Navidad para esa administración, tal y como han explicado ellos. “En Navidad todavía no habíamos dado ninguno de los importantes”, afirmaba el lotero, lamentándose por esa mala fortuna con el número. “En los sorteos normales de los sábados sí que hemos dado dos veces el primero y tres veces el segundo”, dijo, para poner en contraste la suerte que reparten en sorteos semanales.
La suerte cae en Letur
En contraste, este domingo se han producido miles de historias de fortuna. Un pequeño supermercado de Letur (Albacete) ha vendido dos décimos del número 77.768, un cuarto premio del Sorteo Extraordinario de Navidad, un “pellizco” de suerte para el pueblo al que asoló la dana el pasado 29 de octubre.”No es una fortuna, pero necesitamos tanto las buenas noticias”, ha dicho a EFE la responsable del supermercado ‘Mae Mía’, Susana Segarra.
Segarra ha explicado que tiene claro que ha vendido dos décimos, por lo que el dinero repartido asciende a 40.000 euros, y ahora solo espera que esa cantidad se quede en el pueblo, donde tanta falta hace o que esté en manos de los voluntarios y del personal de los equipos de emergencia y del Ejército que ayudaron a Letur después de que ocurriera la tragedia.
Últimas Noticias
Los Bombers de Cataluña hacen ocho rescates en el medio natural en las últimas 24 horas y piden precaución
Contando los rescates de jueves y viernes, los Bombers han trabajado en un total de 31 salvamientos en el medio natural

Clima: las temperaturas que predominarán este 20 de abril en Zaragoza
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Las últimas previsiones para Valencia: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Carreteras colapsadas, basura y fogatas en medio del Parque Nacional del Teide, al que le urge dejar de ser un “negocio”: “Al final se va a romper”
La Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello denuncia el Plan Rector de Uso y Gestión del lugar, que lleva más de 20 años sin renovarse y lo deja a merced del turismo

El hielo de los polos captura el pasado en su interior y desvela el futuro del planeta: “Todas estas Danas que estamos teniendo proceden del deshielo del Ártico”
El experto en microbiología Antonio Quesada relata que las burbujas de aire que se acumulan dentro de las grandes masas de agua congelada pueden indicar cómo era el clima hace más de un millón de años y cómo será en las siguientes décadas
