
Este domingo 22 de diciembre se realiza el sorteo más esperado del año. Todo está preparado para que los bombos empiecen a girar. Los niños preparan sus voces, el teatro ultima los detalles y los compradores se aseguran de tener sus décimos a la vista para comprobar si un golpe de suerte les cambiará la vida.
El pasado 3 de julio de 2024 se empezó a distribuir por todo el país la venta de la lotería de Navidad. Para muchos es una tradición comprar boletos en verano, para otros supone una idea muy descabellada. De hecho, para los compradores más relajados no supone una carga mental adquirir los décimos la semana o incluso el día anterior al sorteo. Muchos creen que les puede traer un golpe de suerte apurar a las últimas horas. La realidad es que este año el sorteo ha caído en fin de semana y muchas administraciones se han visto obligadas a modificar sus horarios para satisfacer a todos sus clientes.
Las administraciones disponen de multitud de números “cedidos” por Loterías y apuestas del estado, es decir, los números no son suyos. Durante estos seis meses, han ido vendiendo los boletos como regularmente lo hacen: ceden a alguna asociación algún número para que se juegue entre los socios, facilitan otros a bares y restaurantes para que los clientes puedan comprar directamente después de comer o incluso en clubes deportivos para que la suerte pueda llegar hasta los más atléticos.
Durante la jornada de este sábado 21 de diciembre, se realizan las devoluciones de todos estos establecimientos. En el caso de que no se devolvieran estos décimos, tendrían que hacerse cargo y pagar el precio de cada uno de los números a la administración. Pero, ¿qué pasa con todos los números que tienen las administraciones este sábado? ¿Tienen que pagar el precio de cada uno de ellos? La respuesta puede ser clara: no tienen que pagar esa cifra descabellada. Lo que sí que deben hacer es devolver los décimos que no han vendido. La forma que tienen para realizar estas devoluciones es mediante las máquinas donde realizan todos los cobros. Con estos aparatos, Loterías y Apuestas del Estado puede controlar qué décimos no se han vendido y por ende cuáles sí.

La hora máxima que tienen para hacer estas devoluciones son las 22:30 horas de esta misma noche. De todos los décimos que no pasen por la máquina, las administraciones de lotería tendrán que reembolsar el precio. Entonces, ¿Hasta qué hora se pueden comprar décimos de la lotería de Navidad? Técnicamente, hasta las 22:30, pero la realidad que podrás comprar décimos hasta la hora que la administración que tengas más cercana cierre.
Si estás dudando en comprar un número, lo ideal es que te acerques cuanto antes porque al ser sábado se podría ver modificado el horario. El domingo las administraciones no venderán décimos, puesto que el sorteo empieza a las 9:15 de la mañana y pocas están abiertas a las 8. Además, muchas no levantarán la persiana por ser domingo, aunque eso no significa que, si entre sus números reparten un premio, abran al público para celebrar junto a sus compradores la gran alegría de repartir suerte.
Últimas Noticias
Efemérides de España en mayo: las fechas para recordar este mes
La historia de este mes tiene batallas por la independencia y rebeliones contra la intervención napoleónica

Cómo cargar un teléfono móvil o una tableta cuando no hay luz en casa
En momentos de emergencia, como un apagón o ante condiciones climáticas adversas, existen medidas de abastecer de energía a los dispositivos hasta que se restablezca la electricidad

Prepara gomitas antioxidantes de té verde, limón y jengibre para para renovar tu energía de manera natural
Aunque están hechas con ingredientes naturales deben consumirse con moderación, especialmente en personas con condiciones preexistentes o sensibilidad a la cafeína

El Gran Apagón, el podcast que predijo el caos en España, Francia y Portugal
En la ficción, una tormenta solar azotaba la Tierra y el mundo quedaba a oscuras. En la vida real, las ciudades se apagaron una tras otra

Red Eléctrica de España señala a una ‘oscilación fuerte’ como la posible causa del apagón masivo
El gobierno español y las instituciones relacionadas están trabajando para encontrar cuál fue la falla en el suministro de electricidad
