
Los Mozos de Arousa han reaparecido en televisión tras ser eliminados de Reacción en cadena. El popular equipo formado por Borjamina, Raúl Santamaría y Bruno Vila ha asistido al programa Land Rober en TVG, donde ha abordado el conflicto con Telecinco a raíz de las campanadas.
Para poder asistir al formato de la televisión gallega, los de Vilagarcía de Arousa necesitaban permiso de Mediaset, ya que siguen vinculados contractualmente a la compañía hasta el próximo mes de febrero. Así, Roberto Vilar desvelaba la condición de la cadena de Fuencarral para poder contar con los exconcursantes: “Llamé a Telecinco, pedí permiso para que pudieran venir a ‘Land Rober’ y un directivo me dijo: ‘damos permiso para que puedan ir, pero tienes que contar la versión nuestra de Telecinco de lo que pasó con las campanadas’”.
Según el presentador, un directivo de Mediaset asegura que el motivo por el que finalmente no contaron con los Mozos para presentar las campanadas es que el trío fue eliminado de Reacción en cadena antes, además de los costes logísticos de trasladar a los tres jóvenes y a sus familiares hasta Lanzarote.
El representante de la cadena trasladó que los jóvenes estaban cansados y querían abandonar el concurso presentado por Ion Aramendi, por lo que acordaron cerrar su histórica participación por todo lo alto en las campanadas, pero su eliminación el pasado noviembre dio al traste con esos planes.
La versión de los Mozos
Después de que Vilar transmitiera la versión de Mediaset, Borjamina desmentía a la cadena: “Lo primero que dicen es mentira. Que perdimos es verdad, pero ese no es el motivo, porque nosotros perdemos un jueves y llegamos a un acuerdo de que vamos a dar las campanadas al martes siguiente; después de haber perdido es cuando se negocian las condiciones económicas y se llega a un acuerdo”, relató.
“Telecinco no dice la verdad” Los Mozos de Arousa desmienten la
— TVMASPI (@sebas_maspons) December 19, 2024
Versión de MediaSet sobre el asunto de las campanadas @LandRoberTVG @RobertoVilarTV #LROsMozosDeArousa pic.twitter.com/nsRxmbl6Wz
Según cuenta el integrante del trío, la cadena les ofreció 3.000 euros por presentar las campanadas. Sin embargo, tras asesorarse, consideraron que el caché era insuficiente y decidieron proponer una tarifa de 10.000 euros, pese a que se les sugirió que pidieran hasta 15.000.
A pesar de las diferencias en el caché, Mediaset habría propuesto un programa especial en Vilagarcía de Arousa, de donde son originarios, con la idea de cerrar el ciclo de su participación en el concurso. Aunque las conversaciones respecto a las campanadas parecían seguir vigentes, según los Mozos de Arousa, la incertidumbre y falta de respuesta de la cadena sembraron la desconfianza entre los gallegos.
Fue el mismo día de la grabación del especial cuando Mediaset comunicó a los Mozos su decisión de no seguir adelante con la propuesta de las campanadas por “razones económicas y logísticas”, declinando incluso la posibilidad de seguir negociando. A pesar de los deseos de los jóvenes de hacer el evento incluso de manera gratuita, la compañía mantuvo su postura.
Pese a la desagradable noticia y sus reticencias sobre mostrar sus casas y a sus familiares, los Mozos no tuvieron más remedio que seguir adelante con la grabación del especial, pues ya estaba todo preparado, se encontraban vestidos y microfonados y no tuvieron margen de reacción.
Últimas Noticias
Configura Google Maps para que te avise dónde están los radares de velocidad en Semana Santa
La app mejora su sistema de avisos e integra reportes de usuarios para mostrar radares fijos y móviles, ayudando a evitar multas en medio del operativo especial de tráfico

NTSB no encuentra causa preliminar del accidente en el río Hudson y pide ayuda del público
El organismo federal mantiene abierta la investigación sobre el siniestro ocurrido durante un vuelo turístico en Nueva York y exhorta a quienes hayan presenciado el hecho a aportar material que permita esclarecer lo sucedido

Estos son los resultados del sorteo de Bonoloto del 11 de abril
Como cada viernes, aquí están los resultados del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Una mujer finge ser sorda y cobra durante 16 años una pensión: la descubrió un detective al preguntarle que dónde estaba El Corte Inglés y ahora se juega la cárcel
El caso se remonta a 2003, cuando la mujer, que trabajaba como cajera en un supermercado, sufrió una agresión por parte de una cliente, lo que derivó en un diagnóstico inicial de estrés postraumático severo

Adolescencia se mantiene en España como una de las series más vistas de Netflix
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Netflix, que busca seguir gustando a los usuarios
