
Las Fuerzas Armadas contarán con un nuevo satélite de comunicaciones seguras a partir del próximo 28 de enero. Esa es la fecha elegida para que el Spainsat NG I sea lanzado al espacio, desde Cabo Cañaveral (Florida), a bordo de un cohete Falcon 9 de la empresa Space X, propiedad de Elon Musk.
Desde Hisdesat, compañía que ha gestionado la construcción del satélite y será el responsable de operarlo a lo largo de su vida útil, han destacado que este lanzamiento supondrá “el hito más importante de la industria espacial española en la historia”, dado que el sector nunca antes ha colocado en el espacio un sistema de este envergadura y complejidad. En este sentido, el Spainsat NG I pesa 6,1 toneladas y mide 7,2 metros de altura y la participación de empresas locales en su construcción ascendió al 45%.
El visto bueno para el lanzamiento ha sido dado por un equipo técnico conformado por Hisdesat y del Ministerio de Defensa, que se trasladó este jueves a la planta de Airbus en Toulouse (Francia), donde el satélite estaba siendo sometido a las últimas pruebas para asegurar su correcto funcionamiento. La delegación española ha confirmado que el Spainsat NG I cumple con todos los requisitos de diseño solicitados y reúne las condiciones exigidas para volar.
Superado este trámite, en los próximos días, el sistema emprenderá su viaje hasta Estados Unidos. El Spainsat NG I es el primero del dúo de satélites de nueva generación Spainsat, en el que el Gobierno de España ha invertido 1.400 millones de euros, que le permitirán a las Fuerzas Armadas disponer de comunicaciones encriptadas alrededor de prácticamente todo el mundo.
Desde Hisdesat han asegurado que la tecnología con la que cuentan estos sistemas no solo los convierte en los más modernos de Europa, sino que también los posiciona entre los diez mejores del mundo. Para poder gestionar los futuros satélites, la compañía inauguró, a finales de noviembre, un nuevo centro de control en la localidad madrileña de Hoyo de Manzanares, en terrenos cedidos por el departamento que lidera Margarita Robles.
Comunicaciones seguras
Los satélites españoles no estarán únicamente al servicio de las FFAA, pues también ofrecerán capacidades a otras entidades gubernamentales y a terceros países aliados o con acuerdos bilaterales. De igual manera, estos sistemas cumplen los requisitos para las comunicaciones de la OTAN en sus misiones y despliegue, permitiendo posicionar a España entre los países más avanzados de la alianza como contribuidor de capacidades críticas.
El módulo de comunicaciones de cada uno de ellos, algo así como el corazón de los satélites, ha sido desarrollado por la filial española de Thales Alenia Space en el complejo que la compañía posee en Tres Cantos (Madrid). Esta parte esencial de los sistemas alberga todos los equipos de la carga útil, es decir, aquello que le permite llevar a cabo las tareas para las que ha sido diseñado.
El diseño de los Spainsat NG se basa en la plataforma Eurostar NEO de Airbus, que dispone de mayor capacidad, flexibilidad y una propulsión 100% eléctrica. Los sistemas operarán en las bandas X, Ka militar y UHF e incorporarán tecnologías avanzadas de protección contra intentos de interferencia y suplantación. Asimismo, estarán reforzados ante posibles fenómenos nucleares a gran altitud y dispondrán de antenas activas capaces de ser reconfiguradas en órbita. La vida útil de los nuevos satélites también será de 15 años, por lo que se prevé que estén operativos hasta 2040.
Últimas Noticias
Andreu Buenafuente, sobre su pausa laboral antes de las Campanadas: “Yo me cansé por Silvia, puede que el cansancio te lo genere otra persona”
El humorista ha hablado del paréntesis que ha hecho en su carrera profesional debido al “exceso de carga laboral” en el pódcast ‘Nadie sabe nada’, que presenta con Berto Romero

Triplex de la Once sorteo 5: Resultados de hoy 26 noviembre
Juegos Once difundió la combinación ganadora del Sorteo 5 de las 21:15 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

“Anatomía de un farsante”: Sánchez aprovecha un lapsus de Feijóo para llamarle mal parlamentario
El presidente del Gobierno sigue insistiendo en la inocencia del ahora ex Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz

Deniegan la incapacidad permanente a un hombre que tiene las dos piernas amputadas por no cumplir un requisito: “Habría tenido unos 900 euros adicionales”
La Seguridad Social rechaza la solicitud de un trabajador con doble amputación al haber cumplido la edad ordinaria de jubilación, un recordatorio de que el proceso exige precisión absoluta


