
Planificar la vida en un nuevo país puede ser un desafío, y Brigit Beltrán, una migrante peruana en España, lo sabe muy bien. La joven comparte en sus redes sociales una lista de los errores que cometió al enfrentarse al examen para obtener la nacionalidad española, con el objetivo de ayudar a otros migrantes a evitar las mismas dificultades.
La mujer explica que uno de sus mayores fallos fue no estar pendiente de su bandeja de entrada en el correo electrónico. “Tenía mi examen programado para el 28 de septiembre, pero me lo cambiaron de fecha. Por suerte, revisé el correo un día antes y me di cuenta. No sé qué habría pasado si me hubiera presentado en la fecha equivocada”, relata. Este descuido pudo haber dejado a Brigit en una situación que le habría costado mucho tiempo, porque tardarían en emitirle una nueva fecha, y dinero, porque presentarse al examen tiene un precio elevado.
“¿En qué cabeza cabe no estudiar para un examen?”, se cuestiona Beltrán a sí misma, señalando la importancia de prepararse adecuadamente para una prueba o examen. La mujer recomienda el uso de la aplicación oficial del Instituto Cervantes, que contiene más de 150 preguntas del temario y ayuda a familiarizarse con los temas que pueden aparecer en la prueba. “Hay que tomárselo en serio, porque cualquier pregunta puede salir el día del examen”, agrega. Esta herramienta puede ser muy beneficiosa para otros migrantes que estén estudiando ahora mismo o se planteen realizar el examen pronto.
Dejar pasar el tiempo sin organizarse
El tercer error que Brigit confiesa fue no haber priorizado su proceso de nacionalidad desde el principio. “Llevo siete años en España y nunca lo vi como una prioridad. Me han pasado tantas cosas, incluso me estafaron, que la nacionalidad quedó en el olvido. Ahora me pregunto: ¿Cómo se me ocurrió dejar pasar tanto tiempo?”, reflexiona delante de la cámara en uno de sus vídeos. Y destaca que, para ciudadanos de países como Perú, Colombia o Chile, es posible obtener la nacionalidad tras solo dos años de residencia legal, aunque la falta de organización puede retrasar significativamente el proceso.

A través de su cuenta en redes sociales, @migraeasy5 (también conocida como ‘Migra Fácil’), Brigit busca ayudar a otros migrantes a planificar mejor sus trámites y responder dudas sobre la vida en España. “No cometan los mismos errores que yo. Estén pendientes, planifiquen bien y no dejen pasar tanto tiempo. La organización es clave para obtener la nacionalidad lo más pronto posible”, señala.
El examen de nacionalidad tiene un costo aproximado de 85 euros, y si no se aprueba en el primer intento, los candidatos cuentan con una segunda oportunidad sin necesidad de pagar de nuevo. Además, Brigit explica que es posible solicitar el examen incluso si no se ha cumplido el tiempo mínimo de residencia requerido, aunque en ese caso no se podría formalizar la solicitud hasta cumplir los años establecidos.
La joven cierra su mensaje con un toque de humor y algo de incertidumbre sobre su propio caso: “No sé si aprobaré el examen o no, pero espero que mi experiencia sirva para que otros lo hagan mejor”. Sus cuentas en redes sociales buscan ser una guía práctica y honesta para quienes atraviesan procesos migratorios y establecerse plenamente en un nuevo país.
Últimas Noticias
La nueva vida de Enrique y María Teresa de Luxemburgo tras su abdicación: sus planes de jubilación
Los que fueran los Grandes Duques de Luxemburgo han dejado el trono en manos de su heredero, Guillermo, tras más de 25 años siendo Jefe de Estado

‘El Hormiguero’ se queda sin Marc Márquez tras su accidente y sorprende con la visita de Jeremy Allen White
El programa presentado por Pablo Motos ha reestructurado su plantilla semanal tras el accidente del catalán, que necesita descanso para reponerse

Lomo en salsa de la abuela, una receta tradicional y muy fácil para preparar en casa sin complicaciones
Este plato tan sencillo queda de maravilla acompañado con guarniciones como una ensalada fresca, una ración de arroz blanco o unas patatas fritas recién hechas

El Gobierno endurece los requisitos de creación de universidades privadas para frenar su expansión “sin precedentes en la historia”
A través de un Real Decreto, el Ejecutivo introduce filtros de calidad más estrictos para los proyectos de creación de nuevos centros

El Gobierno aprueba el Plan Veo: 100 euros para la compra de gafas y lentillas a menores de 16 años
El Consejo de Ópticos gestionará la concesión de la ayuda
