
Con la llegada del nuevo año, muchos inquilinos se preguntan cómo será el impacto en sus finanzas personales si su casero decide actualizar la renta de su alquiler. La legislación vigente establece límites claros y procedimientos específicos para cualquier incremento en el precio del arrendamiento. A continuación, exploramos los factores clave que determinarán cuánto podrá subir el alquiler en 2025 y qué aspectos deben tener en cuenta tanto arrendadores como arrendatarios.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
De acuerdo con el artículo 18 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), la renta del alquiler no puede actualizarse de forma automática, salvo que exista un pacto expreso explícito en el contrato de alquiler. Por lo tanto, el primer paso para cualquier inquilino es revisar detenidamente su contrato de arrendamiento y verificar si se incluye alguna cláusula que contemple la posibilidad de actualizar la renta. Si el contrato no menciona explícitamente esta posibilidad, el casero no tiene derecho a subir el alquiler. En caso contrario, la actualización deberá ajustarse a los límites y reglas estipulados en la normativa vigente.
Límites a las subidas del alquiler en 2025
Desde la aprobación del Real Decreto-ley 7/2019, las actualizaciones de renta están condicionadas a la variación del Índice de Precios al Consumo (IPC). Esto significa que el porcentaje máximo de incremento debe coincidir con la variación anual del IPC publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, hasta la fecha, aún no se conoce el valor exacto del IPC para 2025. Este dato será clave para determinar cuál será el incremento máximo permitido. Por otra parte, la Ley también contempla el uso del Índice de Garantía de Competitividad (IGC) como referencia para actualizar la renta, en caso de que no se haya especificado otro índice en el contrato.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) para determinar la subida del alquiler en 2025 se conocerá en enero de 2025, cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) publique la variación anual del IPC correspondiente a diciembre de 2024. Este valor se utiliza comúnmente como referencia para las actualizaciones de renta en contratos de alquiler que incluyen esta cláusula.
¿Cuándo puede aplicarse la subida del alquiler?
La ley establece que cualquier incremento en el precio del alquiler debe coincidir con el cumplimiento de la anualidad del contrato. Por ejemplo, si el contrato de arrendamiento fue firmado en mayo, el casero deberá esperar hasta mayo de 2025 para aplicar la actualización de la renta.
Además, el propietario está obligado a notificar al inquilino con antelación sobre la subida, cumpliendo con los plazos y condiciones estipulados en el contrato.
¿Qué ocurre si no se actualizó la renta en 2024?
Un aspecto importante a considerar es que, si el casero no actualizó la renta en 2024, podrá hacerlo en 2025 acumulando las actualizaciones de ambos años, siempre y cuando el contrato lo permita. En este caso, se aplicará:
- El 3% correspondiente al límite de subida fijado para 2024, según la Ley de Vivienda.
- La variación del índice de actualización correspondiente a 2025, ya sea el IPC u otro índice pactado.
Esto significa que el incremento podría ser mayor que en años anteriores, aunque siempre dentro de los límites establecidos por la normativa. Para evitar sorpresas, es fundamental que los inquilinos revisen detalladamente su contrato de alquiler y se mantengan informados sobre los valores del IPC y otros índices aplicables. En caso de que el casero intente aplicar una subida indebida, es importante conocer los derechos establecidos en la LAU y, si es necesario, buscar asesoramiento legal.
Últimas Noticias
Teléfonos desechables y ordenadores simples: Bruselas refuerza la seguridad para evitar un posible espionaje de EEUU
La Comisión Europea está entregando estos dispositivos a aquellos funcionarios que viajen a reuniones internacionales, entre ellas las del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

El mejor truco para limpiar manchas de sangre secas: solo necesitarás un producto
Si te has dado cuenta tarde, hay solución. Basta con seguir el procedimiento adecuado

La consejera asturiana de Industria dimite tras dar explicaciones del accidente en la mina en la que murieron cinco trabajadores
Belarmina Díaz ha comunicado su “dimisión irrevocable” y ha asegurado que no será " un obstáculo para la investigación, ni para conocer la verdad, ni para que se haga justicia"

La gastronomía española procesiona en Semana Santa: estas son las recetas típicas de cada Comunidad Autónoma
El mapa de España está salpicado de recetas tradicionales únicas, que durante la celebración de Semana Santa florecen en su versión más auténtica

Cuándo juega Alcaraz en el Conde de Godó: horario y dónde verlo en televisión
El tenista murciano debuta en el torneo barcelonés tras su triunfo en Montecarlo
