Un hombre ciego advierte a un conductor de VTC de la obligación de llevar a su perro guía: "Te tengo que denunciar"

Las personas ciegas siguen sufriendo situaciones en las que se les niega determinados servicios por la presencia de su perro guía

Guardar
Adiestrador de perros guía accediendo
Adiestrador de perros guía accediendo a un vagón del Metro de Madrid. (Fundación ONCE del perro Guía / Europa Press)

Las personas ciegas son uno de los colectivos vulnerables que más dificultades se encuentran para realizar sus actividades diarias. Con el objetivo de intentar hacerles la vida un poco más accesible, la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) -única institución habilitada para el adiestramiento de perros lazarillos en España- pone a disposición de aquellas personas ciegas que lo soliciten y cumplan una serie de requisitos la posibilidad de adquirir uno de estos especiales animales de compañía.

Además, el artículo 38 del Reglamento Metropolitano del Taxi del área metropolitana de Barcelona, que también afecta a los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC), recoge que “el conductor del taxi que sea requerido para prestar servicio a invidentes, personas con minusvalías o personas con niños, no podrá negarse a prestarlo por el hecho de ir acompañado de un perro lazarillo […]”.

En el caso de la capital española, la obligación tampoco es una excepción. La Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid publicó un comunicado, alertada por el incumplimiento de la normativa por parte de algunos taxistas, en el que recordaba que “a los compañeros de la Comunidad de Madrid que no pueden denegar el acceso a sus vehículos a las personas discapacitadas acompañadas de sus perros guías o de asistencia, así como a las encargadas de su adiestramiento”.

El desconocimiento de la ley no te exime de su cumplimiento

Las redes sociales, entre algunos de sus aspectos positivos, permite la rápida difusión de situaciones que podrían considerarse conatos de discriminación o incumplimiento de las normativas.

Recientemente, se han viralizado los vídeos publicados en el perfil de Tiktok de un hombre ciego, quien pretende mostrar las dificultades a las que se enfrenta diariamente y sensibilizar sobre la relevancia de su perro guía, llamado Kalo. En uno de sus últimos vídeos (que ha alcanzado tres millones y medio de visualizaciones), Jonatan Armengol se disponía a entrar en un VTC cuando, en un primer momento, el conductor del vehículo le niega el acceso porque “nosotros no estamos para eso”.

@jonatanarmengol

El otro día, nuestro coche se estropeó y pedimos un vehículo a través de nuestra aseguradora, Mapfre. Nos enviaron un Uber, pero al llegar y ver a mi 🦮 perro guía, el conductor intentó negarse a llevarnos. Sus excusas fueron muchas: primero dijo que no podía llevar perros, luego que yo debía haber avisado y finalmente que el perro contaba como un pasajero adicional. Tuve que explicarle que un perro guía no cuenta como pasajero, que su presencia está protegida por ley, y que según la normativa de la Dirección General de Tráfico de España, puede viajar perfectamente a los pies del usuario. A pesar de esto, siguió resistiéndose hasta que llamó a su central, donde le confirmaron que estaba obligado a llevarnos. Subo estos vídeos porque estas situaciones suceden muy a menudo, prácticamente cada semana, y es una forma de visibilizar un problema que aún enfrentamos las personas con discapacidad. Dejaré de subir este tipo de vídeos el día que dejen de ocurrir estas situaciones tan desagradables. Ponte en mi lugar: imagina que cada vez que pides un taxi, una VTC o cualquier otro servicio, alguien cuestiona tu derecho a utilizarlo. 💬 Dale un “me gusta”, compártelo y cuéntame: ¿te has enfrentado a situaciones similares? ¡Hagamos visible la importancia del respeto y la inclusión! #PerroGuía #Calo #Accesibilidad #Inclusión #VidaCiega #Respeto #Uber #DerechosDeTodos #Barreras #historiasreales

♬ sonido original - Jonatan Armengol

A diferencia del conductor del VTC, Jonatan se conoce a la perfección los derechos de los que dispone, por culpa de las numerosas situaciones similares que ha sufrido debido a la discapacidad visual que tiene. En el vídeo, se observa cómo Armengol mantiene una conversación tranquila con su interlocutor, explicándole cuáles son los siguientes pasos en caso de que le siga negando el servicio.

Llama a tu central, es un perro lazarillo. Vamos a ver, si no puedes llevarlo, tengo que llamar a la policía y te tengo que denunciar. Porque no es que no puedas o no; si eres un VTC, la ley te obliga. Llama a tu jefe, no te quiero complicar la vida. El problema es que el que está mal informado eres tú y no te han dado la formación correcta”, sentenció Jonatan Armengol, quien, finalmente, logró acceder al vehículo.

Qué dice la DGT sobre el transporte de perros guía

Aunque la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT) indica que se debe garantizar “la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos”, recoge una excepción que respecta al transporte de perros lazarillos.

Mediante contactos mantenidos con la Fundación ONCE, en septiembre de 2009 se actualizó la citada regulación, estableciendo que la forma más segura y adecuada de transportar estos canes es la siguiente:

  • Tumbado en el suelo del vehículo, a los pies de la persona ciega.
  • Sujetado por el usuario por medio de la correa, manteniendo el contacto físico con el animal durante todo el trayecto.
La Guardia Civil de Tráfico rescató al perro, herido, tras el accidente en la A-52 de Zamora.