
El Ministerio de Defensa ha declarado como nulo el acuerdo firmado Desokupa, empresa que desaloja viviendas creada por Daniel Esteve, con la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) para ofrecer formación a unos 4.500 militares. El convenio se anunció este martes con el objetivo de formarles para “la reincorporación en la vida civil o incluso trabajar en cualquier tipo de empresa de seguridad”, y cuyo primer curso tendría lugar en enero en Madrid. Sin embargo, la cartera que dirige Margarita Robles se ha opuesto a dicho acuerdo y ha exigido su inmediata retirada o acudirán a los tribunales.
“Queda demostrada la nulidad del acuerdo de servicios formativos, por falta de legitimidad de la asociación y por el propio objeto del acuerdo”, ha informado la asesoría jurídica del ministerio en un informe. “Tras estudiar los extremos del citado convenio de colaboración, se ha acordado requerir, a los firmantes, para la anulación del referido acuerdo procediendo, en caso contrario, a la impugnación jurisdiccional del mismo y a la apertura del correspondiente expediente”, agrega Defensa.
La decisión del ministerio llega un día después de que el ultraderechista Daniel Esteve, líder de Desokupa, anunciara un convenio junto a ATME. El convenio responde, según Marco Antonio Gómez, presidente de esta asociación, a la falta de respuesta por parte de la cartera que dirige Robles en materia de formación específica para los soldados y marineros una vez que concluyen su servicio activo. “El Ministerio sigue haciendo una dejación de funciones en la formación de nuestros soldados y marineros”, motivo por el que ATME “da un paso más adelante” y ha decidido colaborar con la empresa.
Marlaska responde llamando “macarras” a Desokupa
“La reincorporación a la vida civil del personal temporal es especialmente difícil, debido a los problemas que encuentran en ver homologada los cursos que realizan y debido también a que la Escala de Tropa y Marinería es la única que al finalizar su periodo de formación no le es concedida una titulación académica oficial”, se justifica la asociación en su página web, respecto al convenio firmado. Asimismo, en el comunicado difundido ayer aseguran que “dentro de los múltiples convenios que ATME tiene firmado por academias de formación”, se circunscribe este convenio ofreciendo un 50% de descuento en sus cursos, “comprometiéndose a ofrecer puestos de trabajo al personal que los supere, siempre que los haya adecuados a su perfil”.
Sin embargo, la asesoría jurídica del ministerio de Robles critica la “falta de legitimidad de la asociación y por el propio objeto del acuerdo”, motivo por el que exigen la anulación del acuerdo. Además, la reputación de Esteve es conocida por coacciones y amenazas y muchos de sus miembros tienen antecedentes policiales por lesiones, amenazas, extorsión, detención ilegal, allanamiento de morada, descubrimiento y revelación de secretos, robo con violencia e intimidación y apropiación indebida y estafa.
También este miércoles, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha llamado “macarras” a los miembros de Desokupa y ha asegurado que la posibilidad de “inocularse” entre las fuerzas de seguridad del Estado es “nula”. “Estos colectivos ultra ajenos a los valores democráticos lo que les gusta es hacer ruido, hacerse, por así decirlo, los macarras y los chulos de poca monta. Es lo único que les puede ir bien a ellos”, ha dicho en el pleno del Congreso dejando claro que Desokupa “no tiene nada que hacer con las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado”
Ya el pasado mes de agosto se llevó a cabo un acuerdo similar con el Sindicato Unificado de Policías (SUP) para formar a miles de policías con un curso de técnicas de “defensa personal”. Esto llevó al Ministerio del Interior a solicitar un informe a la Abogacía General del Estado para conocer si podría afectar a las subvenciones públicas que recibe el sindicato policial y a la compatibilidad de los agentes que impartirán el adiestramiento.
* Con información de EFE
Últimas Noticias
El último adiós de Olivia de Borbón a su padre, Francisco de Borbón y Escasany: su dolor en el tanatorio y el gran apoyo de su marido
Francisco de Borbón, primo del rey Juan Carlos, ha muerto a los 81 años en su domicilio de Madrid

Los 5 motivos para no pagar la comunidad de propietarios
La ley obliga a todos los propietarios a contribuir a los gastos comunes, pero existen excepciones que exoneran a alguno vecinos de este deber si se cumplen ciertas condiciones

Quién era Andriy Portnov, el exasesor ucraniano asesinado a las puertas del Colegio Americano en Pozuelo de Alarcón
Nacido en 1973, fue uno de los personajes más influyentes y polémicos del sistema jurídico y político ucraniano en las dos primeras décadas del siglo XXI

Un joven lesiona a otro en un partido de fútbol y le provoca una incapacidad permanente: deberán pagarle una indemnización de 768.777 euros
El Supremo declara que no fue un “lance del juego”, sino que fue una agresión con intención de lesionar

Condenada a seis años de cárcel una mujer que gestionaba un geriátrico ilegal donde falleció un hombre de 81 años en condiciones de abandono
Los informes técnicos recogieron falta de estancias adecuadas, problemas de accesibilidad, ausencia de personal cualificado y condiciones sanitarias deficitarias
