
La Lotería de Navidad, que se celebra cada 22 de diciembre, es un evento emblemático en España. Además de la ilusión por los posibles premios, el sorteo representa un gran movimiento económico que beneficia tanto a los participantes como a quienes gestionan la venta de los boletos: los loteros. Aunque es común imaginar que las administraciones de lotería obtienen grandes ganancias por este sorteo, la realidad es algo más compleja y depende de porcentajes fijos establecidos por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).
Los loteros reciben un 4,5% del precio de cada décimo vendido, según lo estipulado por SELAE. Teniendo en cuenta que un décimo de la Lotería de Navidad tiene un costo de 20 euros, esto significa que la administración se queda con 0,90 euros por cada boleto vendido. Por ejemplo, si una administración vende 1.000 décimos, su ganancia directa por la venta de estos será de 900 euros. Este porcentaje aplica a todas las administraciones, independientemente de su ubicación o del volumen de ventas, lo que asegura un sistema uniforme.
¿Reciben algún beneficio adicional por vender números premiados?
Un mito recurrente es que los loteros ganan más dinero si los décimos que venden resultan premiados, pero esto no es cierto. No obtienen ningún ingreso extra directamente por vender números ganadores. Sin embargo, una administración que reparte premios importantes suele ganar popularidad, lo que puede traducirse en un aumento de las ventas futuras gracias a la mayor confianza de los clientes.
Aunque no ganan más por vender décimos premiados, los loteros sí reciben un porcentaje por el pago de premios, siempre que su punto de venta esté autorizado para hacerlo. Este beneficio varía según el importe total que repartan en premios:
- 2,5% del importe anual de premios pagados, hasta un límite de 200.000 euros al año.
- Si el monto anual supera los 200.000 euros, el porcentaje se reduce a 1,25% sobre el exceso.
Por ejemplo, si una administración paga premios por un total de 300.000 euros en un año, recibiría el 2,5% de los primeros 200.000 euros (5.000 euros) y el 1,25% de los 100.000 euros restantes (1.250 euros), sumando un total de 6.250 euros.
Comparativa con otros sorteos
El porcentaje que perciben los loteros en la Lotería de Navidad es más bajo que en otros sorteos organizados por SELAE. Por ejemplo:
- En la Lotería Nacional ordinaria, los loteros ganan el 6% del importe bruto de las ventas.
- En sorteos como La Primitiva, Euromillones, Bonoloto o El Gordo de la Primitiva, reciben un 5,9% del importe bruto.
- Para quinielas como La Quiniela o El Quinigol, el porcentaje también es del 6%.
Esta diferencia refleja la naturaleza especial del Sorteo de Navidad, que mueve cifras mucho mayores en términos de ventas y premios repartidos.
El impacto económico del Sorteo de Navidad
En 2023, los españoles gastaron 3.318 millones de euros en la Lotería de Navidad, un 4% más que el año anterior, según datos de SELAE. Esto equivale a un gasto promedio de 69,97 euros por persona, aunque las cifras varían según las regiones. Los castellanoleoneses (111,16 euros por habitante), asturianos (106,25 euros) y riojanos (103,81 euros) fueron los que más gastaron.
De esta recaudación total, el porcentaje destinado a los loteros es significativo, pero está lejos de representar el grueso de las ganancias del sorteo. La mayor parte del dinero se destina a premios (aproximadamente el 70%), y el resto cubre impuestos, costes operativos y aportes al Estado.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: cuál será la temperatura máxima y mínima este 27 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en España: temperatura y probabilidad de lluvia para Valencia este 27 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El snack saludable que recomienda el experto en longevidad David Sinclair para picar entre horas: “Siento que mi vida es más rica”
El profesor de genética de Harvard lleva una vida vegetariana en la que asegura no haber tenido que renunciar “a casi nada”

Las claves del futuro universitario de la infanta Sofía: cuánto cuesta su carrera, dónde vivirá y cuántos compañeros tendrá
El próximo septiembre la hija menor de los reyes iniciará una nueva etapa educativa que la llevará a residir en tres países diferentes durante tres años

Los inventos de la Antigua Roma que seguimos usando hoy: el Opus Caementicium, el Acta Diurna y el Corpus Iuris Civilis
Estas creaciones, que acumulan más de dos mil años, han perdurado adaptándose a nuevas tecnologías sin perder de vista sus fundamentos originales
