
El coste laboral medio por trabajador y mes ha superado por primera vez en un tercer trimestre la barrera de los 3.000 euros, al alcanzar los 3.020,7 euros. Esta cifra supone un aumento del 4,4% interanual, consolidando una tendencia alcista que ya acumula 15 trimestres consecutivos de crecimiento, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento del coste laboral refleja una mejora en las remuneraciones salariales y en los otros costes laborales, como las cotizaciones sociales, en un contexto de recuperación del mercado de trabajo y de tensiones inflacionarias moderadas.
El salario medio bruto mensual, que representa la mayor parte del coste laboral, registró un incremento del 4,1% interanual en el periodo comprendido entre julio y septiembre. Este avance sitúa el salario medio en 2.205,4 euros por trabajador y mes, una cifra que marca el nivel más alto registrado en un tercer trimestre desde el inicio de la serie histórica en el año 2000. Este aumento en los salarios refleja una dinámica positiva sostenida, según el INE, con 15 trimestres consecutivos de crecimiento, impulsada en parte por los acuerdos salariales pactados en los convenios colectivos y por la adaptación de los sueldos a las subidas del coste de vida.
Repuntan un 5,2% los costes no salariales
Además del coste salarial, el coste no salarial (que incluye cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, prestaciones sociales y otros conceptos como indemnizaciones por despido o formación) también experimentó un incremento significativo. En el tercer trimestre, estos costes alcanzaron los 815,28 euros por trabajador y mes, lo que representa un repunte interanual del 5,2%. Este crecimiento se explica, en parte, por la revalorización de las cotizaciones sociales y otros factores ligados a la mejora de las condiciones laborales, así como por la creciente necesidad de cubrir ciertos gastos asociados a la formación o indemnizaciones en un mercado laboral en transformación.
Otro indicador que muestra la evolución del coste laboral es el coste por hora trabajada, que también ha registrado un aumento notable. En el tercer trimestre de 2024:
- El coste por hora efectiva trabajada subió un 5,4%, situándose en 25,08 euros.
- El coste por hora pagada aumentó un 4,4%, alcanzando los 19,65 euros.
Reducción en el número de vacantes laborales
Pese al aumento del coste laboral, el número de vacantes en el mercado de trabajo experimentó una leve caída en el tercer trimestre. Según el INE, en este periodo se registraron 150.541 vacantes, lo que supone una disminución de 5.256 puestos en comparación con el mismo trimestre de 2023. El 87,9% de las vacantes pertenecían al sector servicios, un ámbito que tradicionalmente concentra la mayor parte del empleo en España. Esta reducción podría indicar ciertos desajustes entre la oferta y la demanda laboral, en un momento en que las empresas enfrentan dificultades para encontrar perfiles específicos.
El crecimiento del coste laboral refleja una tendencia positiva en el mercado laboral español, impulsada tanto por el aumento de los salarios como por el repunte de los costes no salariales. Este comportamiento está alineado con los objetivos de recuperación económica, aunque también responde a la necesidad de ajustar las remuneraciones en un entorno marcado por la inflación y la mejora de las condiciones laborales.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en España: el estado del tiempo para Valencia este 11 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Hombre joven con estudios y conocimientos financieros que vive con sus padres: el Banco de España dibuja el perfil del inversor en criptoactivos
Aunque su presencia en las carteras familiares aún es marginal, los datos más recientes señalan que un 4% de los españoles tienen en su posesión criptomonedas u otros tipos de activos digitales

La pequeña ciudad extremeña que la Guía Michelin califica de “joya gastronómica”: preciosas calles empedradas y dos restaurantes que visitar
La reconocida guía francesa destaca este bello rincón de Badajoz en su lista de pequeñas ciudades de España con cocinas Michelin

El drama de tener menos de 30 años en España: necesitas cuatro años de salario íntegro para la entrada de una hipoteca y 14 para pagarla
Solo uno de cada siete jóvenes logra mudarse del hogar familiar para comenzar un proyecto propio
