
La “carrera de la rata” es la verdadera nueva normalidad. Esta expresión fue originalmente acuñada por Robert Kiyosaki, empresario y autor americano de Padre Rico, Padre Pobre, el famoso libro a través del que comparte sus consejos para una mejor gestión de las finanzas personales. Puesta en contexto, la expresión metafórica es fácilmente descifrable: equipara el paradigma socioeconómico actual con la carrera interminable de una rata en su rueda giratoria, invirtiendo su tiempo y energía en correr y correr, pero sin llegar jamás a ninguna parte.
Esta situación representa el esfuerzo de la persona trabajadora promedio, que invierte sus días en su dedicación al trabajo, con la esperanza de que, en algún momento, esa inversión acabe por dar sus frutos. En muchos casos, teniendo en cuenta que los salarios no crecen de forma proporcional al precio de la vida (eliminando toda oportunidad de generar ahorros a futuro) y que la edad de jubilación se retrasa cada vez más, esto acaba siendo todo lo que hay: una carrera a contrarreloj, como atravesar una jungla a machetazos, pero sin ninguna recompensa al final del camino.
María Lafuente, una coach de finanzas que publica sus consejos a través de su perfil de TikTok con más de 50.000 seguidores, cree haber encontrado la “clave” para facilitar la huida del uróboro y salir del círculo vicioso a través de “tres consejos que te ayudarán a salir de la carrera de la rata”, según indica la descripción del breve vídeo. “Si te notas financieramente estancado”, comienza, “obtienes tus ingresos, pero no te sirven para ahorrar, únicamente los destinas al gasto, a pagar facturas, el alquiler, la gasolina” continúa, describiendo palabra por palabra la realidad de muchas personas, “podemos hacer las cosas mejor y puedes mejorar tu salud financiera”. Una premisa esperanzadora, desde luego.

Los tres consejos de María Lafuente para descarrilar la rueda
“¿Cómo? Muy sencillo, con estos tres pasos” explica la coach financiera: “Primero, haz una auditoría de tus cuentas”, recomienda. Según María, anotar todos los gastos mensuales, incluyendo hasta lo más nimio, como “el café diario”, ayudará a percibir dónde están las fugas.
“Dos”, continúa, “haz una limpieza”: recomienda eliminar todos los gastos que, tras ser anotados, se consideren innecesarios: “Suscripciones, ese café diario”, explica, “quizás lo tienes que eliminar porque te está mermando el ahorro”.
Y el tercero, según cuenta, es “automatizar el ahorro”: de acuerdo con María, es recomendable realizar una orden de transferencia a una cuenta de ahorro nada más se reciba la nómina, idealmente del 10% de los ingresos totales, aunque, según añade, lo importante es “que empieces, no importa tanto el importe, sino que empieces a crear ese hábito”.
En muchos casos, sin embargo, la realidad es que el salario es sencillamente insuficiente como para prescindir de un 10% del total mensual, ya que los gastos fijos necesarios para la supervivencia pueden incluso sobrepasar los ingresos totales netos. De lo contrario, no se pierde nada por probar, pero en muchos casos, esa “carrera de la rata” nace de insuficiencias más profundas que no tienen tanto que ver con la manera en que las personas que se encuentran en esa situación estanca gestionan sus finanzas.
Últimas Noticias
Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Valencia este 15 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima: las temperaturas que predominarán este 15 de abril en Zaragoza
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El solo de Abraham Cupeiro a flauta de pluma prehistórica desata el amor de Juan Dávila en ‘La Revuelta’ con todos menos Grison: “El bigote no, que pincha”
Este lunes La Revuelta ha recibido a dos invitados después de unos muy imparciales Lalachus Awards

Albares defiende el viaje de Sánchez a Pekín y no teme represalias de Trump: “Hemos hecho lo correcto”
El ministerio de Exterior español no cree que sea posible “resolver los grandes desafíos globales sin tener interlocución con China”

‘Eres una exagerada’ o cómo la medicina ha olvidado a las mujeres: “Es más probable que se las descarte por tener ansiedad cuando en realidad están sufriendo un infarto”
A través de los once sistemas de órganos del cuerpo, la oncóloga Elizabeth Comen, del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, explica cómo los sesgos de género han provocado retrasos diagnósticos y una menor atención al dolor de las mujeres
