
La “carrera de la rata” es la verdadera nueva normalidad. Esta expresión fue originalmente acuñada por Robert Kiyosaki, empresario y autor americano de Padre Rico, Padre Pobre, el famoso libro a través del que comparte sus consejos para una mejor gestión de las finanzas personales. Puesta en contexto, la expresión metafórica es fácilmente descifrable: equipara el paradigma socioeconómico actual con la carrera interminable de una rata en su rueda giratoria, invirtiendo su tiempo y energía en correr y correr, pero sin llegar jamás a ninguna parte.
Esta situación representa el esfuerzo de la persona trabajadora promedio, que invierte sus días en su dedicación al trabajo, con la esperanza de que, en algún momento, esa inversión acabe por dar sus frutos. En muchos casos, teniendo en cuenta que los salarios no crecen de forma proporcional al precio de la vida (eliminando toda oportunidad de generar ahorros a futuro) y que la edad de jubilación se retrasa cada vez más, esto acaba siendo todo lo que hay: una carrera a contrarreloj, como atravesar una jungla a machetazos, pero sin ninguna recompensa al final del camino.
María Lafuente, una coach de finanzas que publica sus consejos a través de su perfil de TikTok con más de 50.000 seguidores, cree haber encontrado la “clave” para facilitar la huida del uróboro y salir del círculo vicioso a través de “tres consejos que te ayudarán a salir de la carrera de la rata”, según indica la descripción del breve vídeo. “Si te notas financieramente estancado”, comienza, “obtienes tus ingresos, pero no te sirven para ahorrar, únicamente los destinas al gasto, a pagar facturas, el alquiler, la gasolina” continúa, describiendo palabra por palabra la realidad de muchas personas, “podemos hacer las cosas mejor y puedes mejorar tu salud financiera”. Una premisa esperanzadora, desde luego.

Los tres consejos de María Lafuente para descarrilar la rueda
“¿Cómo? Muy sencillo, con estos tres pasos” explica la coach financiera: “Primero, haz una auditoría de tus cuentas”, recomienda. Según María, anotar todos los gastos mensuales, incluyendo hasta lo más nimio, como “el café diario”, ayudará a percibir dónde están las fugas.
“Dos”, continúa, “haz una limpieza”: recomienda eliminar todos los gastos que, tras ser anotados, se consideren innecesarios: “Suscripciones, ese café diario”, explica, “quizás lo tienes que eliminar porque te está mermando el ahorro”.
Y el tercero, según cuenta, es “automatizar el ahorro”: de acuerdo con María, es recomendable realizar una orden de transferencia a una cuenta de ahorro nada más se reciba la nómina, idealmente del 10% de los ingresos totales, aunque, según añade, lo importante es “que empieces, no importa tanto el importe, sino que empieces a crear ese hábito”.
En muchos casos, sin embargo, la realidad es que el salario es sencillamente insuficiente como para prescindir de un 10% del total mensual, ya que los gastos fijos necesarios para la supervivencia pueden incluso sobrepasar los ingresos totales netos. De lo contrario, no se pierde nada por probar, pero en muchos casos, esa “carrera de la rata” nace de insuficiencias más profundas que no tienen tanto que ver con la manera en que las personas que se encuentran en esa situación estanca gestionan sus finanzas.
Últimas Noticias
Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Juegos Once publicó la combinación ganadora del sorteo 5 de las 21:15 horas

Sorteo 4 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Enseguida los resultados del Sorteo 4 de las 17:00 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores

Inglaterra revalida el título de campeona de Europa ante una España que lo intentó hasta el final, pero cayó en la tanda de penaltis (1-1)
Chloe Kelly vuelve a decidir el partido en un partido en el que el protagonismo se lo llevan las porteras
Un chico de 17 años sufre un accidente en un parque acuático y le amputan una pierna: “Ese tobogán me daba respeto”
La familia ha denunciado el caso mientras se investiga si hubo fallos en la atracción, que ha sido clausurada temporalmente

Un argentino que vive en España explica por qué cree que es un gran país: “Por esto es primer mundo, son detalles”
Esta afirmación ha desatado la polémica en los comentarios
