
Las tiendas de lujo repartidas por las zonas más selectas del mundo son reconocidas por su renombre y la calidad de sus productos. Sin embargo, la razón por la que son más virales es por la cuantía de la oferta del bien que venden. Sus precios son de unas prestaciones muy altas, que hace que solo los grupos selectos tengan acceso a ellas. No obstante, hay personas que consiguen ahorrar lo suficiente durante mucho tiempo para poder hacer frente a la compra. A pesar de ello, hay casos en los que las cosas se tuercen y no se permite realizar ese desembolso atendiendo a una serie de políticas de las empresas.
Las marcas de lujo tienen unas políticas diferentes en muchos aspectos a los demás comercios, principalmente por el hecho de que el coste de las prendas y objetos es bastante más significativo. Por ello, uno de los casos de quiero y no puedo ha sido el de un chico de 16 años. El adolescente fue con toda su ilusión a comprar un gorro de la marca de lujo Moncler, pero se le fue negada la venta y se le redirigió al portal web. “Un joven puede coger la tarjeta de sus padres y hacer compras”, es la razón por la que no realizan ventas a menores, como recoge el medio 20 Minutos.
Una normativa que se protege a raja tabla
Moncler no es la única cadena de artículos lujosos que implementa esta política de empresa en su entidad. Otras mundialmente conocidas como Gucci, Louis Vuitonne, entre otras, siguen la misma ideología sin excepción alguna. El argumento que emplean desde las entidades es que no venden artículos a menores de edad “para proteger a los menores y también a sus padres”. Al hilo de ello, se sustentan en que el joven puede haber cogido la tarjeta o el dinero sin consentimiento de los progenitores, para hacer un uso negligente del mismo. De esa forma, para curarse en salud, las marcas deciden no proporcionar servicio a aquellos que no alcancen la mayoría de edad.

“Los menores no deberían poder comprar artículos caros fácilmente y sin obstáculos, ya que esto podría generar grandes deudas”, argumenta uno de los portavoces de Moncler. A pesar de ello, la explicación no termina de persuadir a Gregor Mägerle, asesor de prevención de deudas en Zúrich. “Un joven de 16 años que ahorra para comprarse un sombrero caro demuestra competencia financiera”, afirma. “El problema son las compras impulsivas que superan el presupuesto”, finaliza su intervención respecto al tema.
No obstante, Philipp Frei, otro de los asesores, tiene una opinión que está intermedia, es decir, que refiere tanto a los jóvenes como a las empresas. Para él, las marcas lujosas buscan ofrecer un servicio de élite a aquellos clientes habituales, pero no así a jóvenes inquietos. “Quieren clientes que paguen”, comienza su desarrollo. “No jóvenes que vengan a mirar, la mayoría de los cuales no tienen medios”, finaliza su crítica. De esa forma, Frei tampoco entiende la decisión tomada por las marcas de lujo.
Últimas Noticias
España: las predicciones del tiempo en Barcelona este 9 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Blanca Suárez trae cráneos a ‘La Revuelta’ para presentar su nueva película, un thriller policíaco ambientado en Burgos
Blanca Suárez ha presentado ‘La huella del mal’, estrenada este pasado 4 de abril; y el elenco de ‘Malas Lenguas’ sorprende anunciando de que estarán “en La 1 y en La 2″

Un biólogo bromea con que su cita en ‘First Dates’ le está psicoanalizando: “Eso es un mito, ningún psicólogo hace eso”
La soltera de 28 ha admitido que no puede controlar el idioma y a veces suelta expresiones en inglés

Mufasa: El rey león no deja su trono en Disney+: lo más visto en España
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Disney+ para estar a la altura de la competencia

Una madre a la que la empresa negó el cambio horario para cuidar de su hijo será indemnizada con 6.250 euros: dejará de hacer turnos rotativos y la trasladan a un centro más cercano
La empresa no justificó su negativa a no adaptar la jornada de la empleada
