
Se conoce como ferromodelismo a la afición de construir maquetas de trenes y sus entornos. Empezó a finales del siglo XIX, con la presentación de los primeros modelos mecánicos a escala, y ha continuado hasta nuestros días hasta el punto de constituir un atractivo para muchos turistas y visitantes de determinadas zonas.
Y es que, aunque la dimensión de estas reproducciones de estaciones, vías y ferrocarriles reales, sean pequeñas en comparación, el trabajo que implican es sumamente arduo. Ahora, a la lista de grandes hitos en este ámbito habrá que añadir el trabajo del Rail Club Ócean de Marennes (en el suroeste de Francia), un grupo de amigos que han construido una de las mayores obras conocidas después de décadas de trabajo.
La maqueta resultante es la reproducción en miniatura de la línea ferroviaria francesa Gabariot-Le Chapus, cerrada desde 1986. Una obra cuyos raíles ocupan 37 metros de largo para un trayecto que, a escala real, sería de 31 kilómetros y media. El presidente del club, Jacques Poget, ha explicado como cuenta con “las principales ubicaciones, estaciones, pasos a nivel, etcétera”, lo que les ha llevado 36 años de trabajo.

Así fue el proceso de elaboración
Solo recopilar planos e información les llevó cinco años. Una vez estuvieron seguros de reconocer el modelo, comenzaron a fabricar la maqueta, para lo que contaron con la ayuda de sesenta personas voluntarias. “No todo el mundo es pintor, no todo el mundo es carpintero, no todo el mundo es electricista”, cuenta al respecto Jacques Poget. “Por eso el carpintero fabricaba los módulos y el electricista electrificaba”.

En otras palabras, fue un gran trabajo en equipo en el que tampoco ha faltado ingenio para reducir al mínimo los costes de la obra. “Para las decoraciones, el lastre (las piedras que se encuentran entre los raíles de las vías) se fabrica con los tacones de los zapatos de mujer, que a menudo se encuentran en las calles o en las playas”.
Se trata, por lo tanto, de una maqueta que reproduce una emblemática red de transporte que actualmente no está disponible, y por lo tanto de un viaje al pasado, recreado por la pasión de estos modelistas. No obstante, sus enormes dimensiones también suponen un problema, y es el mantenimiento de la misma: “Esta habitación no tiene calefacción todo el tiempo, por lo que hay mucha humedad. Y la humedad y la electrónica no van de la mano”.
De este modo, han decidido cobrar a los visitantes un precio de cuatro euros, de cara a conseguir el dinero suficiente como para poder preservar de la mejor manera la maqueta.
Últimas Noticias
Albania presenta a Diella, la primera “ministra” generada por Inteligencia Artificial
Durante su primera intervención, Diella aseguró que encarna los valores constitucionales albaneses “tan estrictamente como cualquier colega humano, tal vez incluso más”

Zaragoza: la predicción del clima para este 19 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima: las temperaturas que predominarán este 19 de septiembre en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Eva González se pone al frente de una nueva edición de ’La Voz’: “Las audiencias no me quitan el sueño, mi objetivo es aprender”
‘Infobae España’ entrevista a la presentadora, que desde este viernes 19 de septiembre afronta su séptima edición a los mandos del exitoso talent show de Antena 3

Alquileres de 25.000 € al mes y viviendas a 10 millones: Madrid y Barcelona acaparan el 35% del mercado inmobiliario de lujo
La capital atrae a un 30% de compradores latinoamericanos, mientras que la Ciudad Condal concentra un 35% de clientes procedentes de Francia, Alemania, Italia y Reino Unido
