
Cada vez es más complicado encontrar a gente que lleve, de forma habitual, efectivo en sus carteras, sobre todo entre los más jóvenes. Pero, en ocasiones, el dinero en papel es la forma elegida para otorgar ciertos premios monetarios, como en los juegos de azar. Mientras que las tarjetas de crédito y débito, así como el pago con el móvil, han comido terreno a los billetes, no siempre son la opción elegida por los usuarios.
Precisamente, esta escasez de portadores de moneda física llamó la atención de los ladrones. El domingo 8 de diciembre, un jugador de póker japonés de 24 años fue víctima de un atraco a su llegada al aeropuerto de Roissy, en París. El joven transportaba 150.000 euros en efectivo, sin embargo, se pudo librar de perder todo el botín gracias a un bluff. No solo arrasó en la mesa, sino que utilizó una técnica del juego en la vida real e hizo creer a los asaltantes una versión que no se correspondía con la realidad.
El suceso ocurrió cuando el campeón, que acababa de recoger sus ganancias del torneo, salió del VTC que le había acercado hasta el aeropuerto. En ese momento, un grupo de cinco delincuentes, lo abordó de forma violenta. Según el medio francés Le Parisien, los atracadores podrían haber tenido información concreta sobre el transporte y la cantidad de dinero que transportaba.
Un movimiento perfecto
Pesen a la gravedad de la situación, la víctima supo reaccionar como un verdadero jugador de póker. Cuando los asaltantes le apuntaron con sus armas mientras le exigían el dinero, el joven jugó la carta del despiste y el engaño, como si estuviera sobre el tapiz verde. Les hizo creer que todo su dinero estaba custodiado en un bolso, que acabó entregándoselo.

Sin embargo, en el complemento solo transportaba 1.000 euros en efectivo, mientras el resto de la cantidad lo llevaba en su cuerpo en diferentes compartimentos de su ropa. Los delincuentes cayeron en la trampa y se marcharon con la fracción del dinero que se encontraba en el bolso pensando que estaban llevándose los 150.000 euros.
El jugador, quien probablemente no imaginaba que se vería envuelto en una situación tan peligrosa en medio de su viaje, pudo salir ileso de este tenso encuentro. Tras el atraco, alertó a la policía, quienes llegaron al lugar y comenzaron con la investigación. Por ahora, no se han realizado detenciones, aunque las autoridades siguen trabajando en la identificación de los ladrones, que parece conocían bien la rutina del jugador.
La policía judicial de París ha iniciado una investigación formal para dar con los responsables de este atraco, que, aunque no salió como los ladrones esperaban, no deja de ser un recordatorio de los riesgos a los que se exponen los jugadores de póker, especialmente aquellos que manejan grandes sumas de dinero en efectivo fuera de los entornos controlados de los casinos. Por el momento, el jugador japonés se encuentra a salvo, aunque ha decidido no hacer declaraciones públicas sobre el incidente.
Últimas Noticias
Una azafata de British Airways con casi 40 años en la compañía es despedida por desarrollar fobia a volar, pero acaba ganando: “Si no estás contenta con nosotros, vete”
Según el tribunal, la aerolínea no solo incumplió su propia política interna, sino que tampoco exploró alternativas como una reasignación definitiva a un puesto en tierra antes de optar por el despido
Este es el precio de la gasolina este 21 de agosto en Madrid, Barcelona y otras ciudades
Así amanecieron los precios de los carburantes en seis de las ciudades más importantes de España

Pedro Piqueras regresa a la televisión de la mano de RTVE: el programa al que se incorpora
El rostro del mítico presentador de televisión volverá a estar presente en la pequeña pantalla a partir de la próxima temporada

Un abogado explica los cinco derechos que tienes ante la Policía: “Muchos no quieren que lo sepas”
Conocer los derechos fundamentales resulta clave para garantizar la protección individual

Un experto en estrategia empresarial explica la nueva tendencia en la mentalidad de los empleados: “La lealtad en el trabajo está muerta”
El especialista aconseja enfocarse en el propio crecimiento y bienestar laboral de cada uno, dejando atrás la fidelidad incondicional a las compañías
