
Un joven sin hogar ha vivido una traumática experiencia al intentar resguardarse de las bajas temperaturas en la ciudad de Verona. Con la llegada de los meses fríos y sin un techo que lo protegiera, el joven, de poco más de veinte años, buscó refugio en un contenedor de plástico, en la zona de Stazione-Porta Nuova. La noche transcurrió sobre un lecho de botellas arrugadas, paquetes rotos y sobres, creyendo haber encontrado un lugar seguro para pasar las horas más frías.
A primeras horas de la mañana, alrededor de las siete, los basureros cumplieron con su rutina diaria en la localidad. Sin percatarse de la presencia del joven en el interior del contenedor, realizaron la recolección habitual, transportando los desechos hacia el vertedero de Amia, empresa municipal encargada de la higiene ambiental.
Durante el trayecto, el joven continuó su sueño, sin ser consciente del peligro. No fue hasta que el vehículo realizó la operación de vaciado en el vertedero que el joven despertó abruptamente. El ruido, la inestabilidad y el impacto provocaron su caída: fue entonces cuando se rompió la muñeca. Sin embargo, fue la oportunidad justa para evitar un destino mucho peor, ya que se despertó justo antes de ser arrastrado hacia el compactador que hubiera acabado con su vida.

El joven, en estado de pánico y con solo algunos hematomas visibles, no hablaba italiano, lo que dificultó la comunicación inicial con sus rescatadores. A pesar de expresar su deseo de no ser trasladado a un hospital, los equipos médicos del Suem 118 consideran necesario su ingreso para llevar a cabo los controles médicos pertinentes tras el accidente y lo trasladaron al hospital de Borgo Trento.
Las circunstancias en las que se encuentra este joven reflejan la dura realidad que enfrentan muchas personas sin hogar, especialmente en invierno. La falta de recursos y de un lugar seguro para pasar las noches las exponen a situaciones de riesgo y climas extremadamente adversos. Este incidente, aunque culminó sin mayores tragedias, subraya la necesidad de reforzar los servicios de protección social y de implementar medidas más efectivas para apoyar a los más vulnerables.
Más de 7.200 personas viven en la calle en España
En España, según datos de la Encuesta sobre las Personas sin Hogar del INE de 2022, hay 28.552 personas sin hogar, una cifra que representa un incremento del 24,5% respecto a las personas identificadas en la encuesta realizada en 2012. De esta cifra, 7.277 se encuentran en situación de calle, 11.498 viven en albergues y centros de acogida y 9.778 en pisos y pensiones. No obstante, según asegura Accem, el número podría ser más elevado debido a la dificultad de contar con datos completos que contemplen la situación de las personas que están al margen del sistema, de modo que distintas organizaciones sociales elevan la cifra entre 30.000 y 37.000 personas.
La vida en la calle afecta de manera decisiva a la salud. La esperanza de vida para las personas sin hogar puede reducirse entre 20 y 30 años, según diferentes estudios. Además, se enfrentan a la aporofobia, término que se define como el odio o rechazo a las personas pobres, y que se puede manifestar a través de actitudes discriminatorias, insultos, agresiones y, en los casos más graves, incluso violaciones y asesinatos. Según el Observatorio HATEnto, de delitos de odio contra las personas sin hogar, el 47% de las personas en situación de sinhogarismo ha sufrido un incidente o delito de odio, y el 81% en más de una ocasión.
Últimas Noticias
Javier Ruiz, nuevo presentador de ‘Mañaneros’, advierte sobre el “cáncer democrático” en España: “Es necesaria una televisión progresista”
El comunicador, que acaba de ser fichado por RTVE para ponerse al frente de su espacio matinal de noticias junto a Adela González, denuncia la manipulación mediática en los medios de comunicación

Estos son los cinco alimentos que deberías tomar antes de dormir para ayudarte a conciliar el sueño
La alimentación puede tener un fuerte impacto en la calidad del sueño

La tarifa de la luz en España para este miércoles
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la luz

Jubilación parcial con contrato relevo a partir de 2025
El contrato de relevo se produce cuando un trabajador inicia su jubilación parcial y, al mismo tiempo, se contrata a otro empleado para ocupar su puesto

El Gobierno convoca más de 6.000 plazas para la Policía Nacional y la Guardia Civil
La nueva oferta aprobada asciende a 6.032 agentes, y se divide en 2.914 policías y 3.118 guardias civiles. El 40% de las plazas en la Benemérita se reservarán a militares de Tropa y Marinería
