
Los problemas de salud mental son cada vez más comunes entre el alumnado de los centros educativos de España. Según el estudio Diagnóstico de la salud mental en las aulas, que recoge los testimonios de 6.221 profesores, padres y enfermeras escolares, el 85,3% de las especialistas sanitarias afirma que tiene alumnos con algún diagnóstico. Los más habituales son el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), la ansiedad y las autolesiones.
Ante esa situación, el 95,5% de los docentes considera necesario que algún profesional sanitario —como la enfermera o el enfermero escolar— trate la salud de forma regular e integral (física y mental) en el propio centro educativo.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Sin embargo, la atención de los problemas mentales de los alumnos es un área todavía muy poco explorada y que algunos países no consideran importante. Lo demuestra un caso que acaba de ocurrir en Italia, donde el mal rendimiento de una alumna en cuatro asignaturas debido a sus problemas de ansiedad llevó a su escuela de Milán a obligarla a repetir curso.
Los padres denunciaron ante los tribunales, pero los jueces han dicho que no hay nada que hacer. Según ellos, debe estudiar y la ansiedad no es ‘excusa’ para unas calificaciones bajas.
Con este argumento, el Tribunal Administrativo Regional de Lombardía ha rechazado el recurso de los padres de una estudiante de un centro educativo de Milán. A pesar de la delicada situación personal de la joven, diagnosticada durante el curso con un trastorno de ansiedad, los jueces confirmaron la legitimidad de la decisión, subrayando que su finalidad es “educativa y no punitiva”, informa el medio local Open.
“Un brillante expediente”
El caso gira en torno al primer año de bachillerato de la estudiante, un período que comenzó bien, pero que se deterioró con dificultades en cuatro materias: griego, ciencias, inglés y matemáticas. Según los padres, el “brillante expediente académico” de su hija se vio bruscamente interrumpido por la ansiedad que sufría, lo que llevó al instituto a implementar un Plan de Estudio Personalizado en abril de 2023, un documento diseñado para adaptar la enseñanza a las necesidades de los alumnos con dificultades.
Al finalizar el curso, los profesores evaluaron las cuatro asignaturas problemáticas, otorgando inicialmente el aprobado en griego y suspendiendo a la alumna en las otras tres. Sin embargo, tras los exámenes de recuperación, no hubo progresos suficientes en el desempeño de la estudiante. Esto condujo a la decisión de no promoverla al curso siguiente. Los padres impugnaron la decisión, argumentando que el reconocimiento tardío de la ansiedad y la elaboración del PEP ya avanzada la segunda mitad del año dificultaron que su hija afrontara adecuadamente los exámenes de recuperación.
“La no promoción de la estudiante, aunque pueda percibirse como una medida punitiva, no tiene carácter sancionador, sino educativo y formativo”, respondieron los jueces al recurso. La intención de la repetición, explicaron, es permitir que la alumna supere sus deficiencias y evite comprometer su futuro académico. El tribunal añadió que las posibles carencias organizativas no pueden invalidar la evaluación objetiva de las competencias adquiridas.
Últimas Noticias
España: las predicciones del tiempo en Barcelona este 9 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Blanca Suárez trae cráneos a ‘La Revuelta’ para presentar su nueva película, un thriller policíaco ambientado en Burgos
Blanca Suárez ha presentado ‘La huella del mal’, estrenada este pasado 4 de abril; y el elenco de ‘Malas Lenguas’ sorprende anunciando de que estarán “en La 1 y en La 2″

Un biólogo bromea con que su cita en ‘First Dates’ le está psicoanalizando: “Eso es un mito, ningún psicólogo hace eso”
La soltera de 28 ha admitido que no puede controlar el idioma y a veces suelta expresiones en inglés

Mufasa: El rey león no deja su trono en Disney+: lo más visto en España
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Disney+ para estar a la altura de la competencia

Una madre a la que la empresa negó el cambio horario para cuidar de su hijo será indemnizada con 6.250 euros: dejará de hacer turnos rotativos y la trasladan a un centro más cercano
La empresa no justificó su negativa a no adaptar la jornada de la empleada
