EEUU investiga la negativa de España a autorizar escalas de barcos estadounidenses con armas a Israel

Si se confirma la interferencia española en el comercio exterior de EEUU, las sanciones podrían ir desde “multas diarias sustanciales” hasta la “prohibición de que los buques extranjeros atraquen en puertos estadounidenses”

Guardar
Contenedores en el buque gigante
Contenedores en el buque gigante Triple-E de Maersk, en el puerto de Algeciras. a 20 de enero de 2023. (REUTERS/Jon Nazca/ Foto de archivo)

La Comisión Federal Marítima (FMC) de Estados Unidos ha abierto una investigación sobre la presunta negativa de España a que cargueros estadounidenses hagan escala en sus puertos y ha advertido de que impondrá “importantes medidas correctivas” —con multas de hasta 2,3 millones de dólares por viaje— si se constatan “efectos perjudiciales” para el transporte marítimo como consecuencia de la referida prohibición.

España habría “negado la entrada a determinados buques al menos en tres ocasiones distintas este año, los dos casos más recientes afectaron a buques con bandera estadounidense”, según la Comisión, cuya investigación comenzará con un período de veinte días para la recopilación de información y en el que “el público [podrá] presentar sus observaciones”.

En este sentido, la FMC ha advertido de que, si la investigación confirma la interferencia española en el comercio exterior de EEUU, las sanciones podrían ir desde “multas diarias sustanciales” hasta la “prohibición de que los buques extranjeros atraquen en puertos estadounidenses”.

En noviembre fueron desviados dos cargueros

Este anuncio llega después de que el Gobierno de España denegara a principios de noviembre la escala en el puerto de Algeciras (Cádiz) a dos cargueros procedentes de Estados Unidos cargados con armamento para Israel, que fueron desviados a Tánger (Marruecos) y Lisboa (Portugal). El Ministerio de Exteriores español salió al paso asegurando que “ningún barco” con material militar a Israel hará escala en España, prohibición que incluye a los dos procedentes de Estados Unidos.

La empresa Maersk achacó la decisión de las autoridades españolas a que “de forma discrecional han cambiado su posición y criterios para el manejo de carga de carácter militar con destino o origen en Israel, a pesar de que dicha carga sea legal”, según señala en un comunicado.

“La carga cumple plenamente con las leyes y regulaciones nacionales e internacionales y no incluye armas ni municiones militares”, aseguró la compañía danesa, que explica que el cargamento se transporta por cuenta del gobierno estadounidense como parte del programa de cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos e Israel.

IU denunció al Gobierno por permitir atracar a barcos con armamento

La compañía asegura que proporcionó toda la información de carga requerida con mucha antelación, siguiendo el procedimiento establecido, y no recibió consultas ni dudas de las autoridades sobre ningún artículo. Asimismo, apunta a que las autoridades portuarias de Algeciras no aprovecharon la oportunidad para inspeccionar la carga, disponible para su inspección en cualquier momento.

Una semana antes de este incidente, Izquierda Unida denunció ante la Fiscalía General del Estado el supuesto tránsito por el puerto de Algeciras de barcos procedentes de Estados Unidos con armamento y suministros militares dirigidos a Israel, unas acusaciones respaldadas también por Podemos. El Gobierno negó estas acusaciones y acusó a la formación de “querer confundir” a la opinión pública.

Notica con información de agencias